Resumen del libro
La Macroeconomía es una parte de la Ciencia Económica denostada a veces por empresarios y financieros, en fundación de lo endeble de sus supuestos, de la impresión de sus predicciones e, incluso, de la pluralidad de opiniones y escuelas defensoras de la aplicación de políticas económicas alternativas, ampliamente diferenciadas. Sin embargo, cuando los grandes empresarios, banqueros o sindicalistas se manifiestan en discursos, artículos de prensa, entrevistas, etc. sobre lo que el Gobierno debería hacer para mejorar l situación económica corriente, sus opiniones- o la de las personas que redactan sus intervenciones públicas- siempre se fundamentan, consciente o inconscientemente, en alguna de las teorís macroeconómicas ya arrumbadas, propias de tiempos pasados. Así pues, las Teorías Macroeconómicas habitualmente manejadas por la profesión y descritas en este texto, podrán ser buenas o malas; y las Políticas Económicas derivadas de aquéllas podrán resultar positivas o negativas. Pero en cualquier caso, éstas y aquéllas son los únicos productos de que disponemos, extraídos de la observación continuada de los hechos, y del análisis racional de sus posibles relaciones. Todo los demás, teorías o propuestas de política económica << sui generis>> pretendidamente originales, no suelen ser sino << saber vulgar >>, en ocasiones obsuelto y rebasado hace décadas, o incluso siglos. José Miguel Andreu es Catedrático de Teoría Económica y pertenece desde el año 1978 al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. En su larga carrera docente ha sido profesor de las Universidades del País Vasco, Alcalá de Henares y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, donde trabaja en la actualidad. Ha importado 18 cursos de Introducción a la Economía, 11 de Macroeconomía Superior, 14 de Macroeconomia Intermedi, 10 de Dinero y Banca, 6 de Teoría del Crecimiento Económico, etc. Ha publicado numerosos libros, informes y más de un centenar de artículos sobre economía mundial española. Como funcionario del Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economitas del Estado, ha sido Asesor Económico de las Subsecretarías de los Ministerios de Presidencia de Gobierno. Asimismo durante los años transcurridos entre 1970-77, fue Economista del Servicio de Estudios del Banco de Bilbao, ocupándose de temas de Banco y Finanzas. Esa amplia experincia, tanto en lso campos de la Economía Aplicada como en el puramente teórico, le ha permitido presentar este manual, en el que se hace un estudio riguroso y completo, aunque a ivel introductorio, de las cuestiones básicas que integran los contenidos de la Macroeconomía de nuestros días, analizando situaciones reales, en particular, referidas a la economía española.
Prólogo Capítulo 1. La economía en perspectiva Capítulo 2. La Frontera de Posibilidades de Producción y el intercambio Capítulo 3. El papel del Sector Público en la Economía Capítulo 4. La Macroeconomía: obejtivos e instrumentos Capítulo 5. La medición de los agregados macroeconómicos Capítulo 6. De las ideas clásicas a las críticas keynesianas Capítulo 7. El modelo keynesiano de Renta- Gasto ( Sector Privado Interior) Capítulo 8. El modelo keynesiano de Renta- Gasto ( Sector Público y Sector Exterior) Capítulo 9. Demanda Agregada, Oferta Agregada y Política Fiscal Capítulo 10. El dinero, el sistema bancario y la oferta de dinero Capítulo 11. Demanda de dinero y equilibrio en el mercado monetario. Su incidencia en la producción y en los precios Capítulo 12. De la Teoría Macroeconómica a la Política Macroeconómica: panorama actual Capítulo 13. La inflación, el desempleo y sus relaciones Capítulo 14. La Política Fiscal, los Déficit Públicos y la Deuda Pública Capítulo 15. Los ciclos de negocios Capítulo 16. Crecimiento económico y productividad Capítulo 17. Comercio Internacional: fundamentos y efectos Capítulo 18. La balanza de pagos y el Sistema Monetario Internacional Capítulo 19. Desarrollo y subdesarrollo Capítulo 20. Las estrategias del desarrollo económico