Un prólogo personal
Introducción. ¿Puede ser una felicidad o una suerte morir?
CONVERSACIÓN CON ANNE WILL
De la felicidad de la contradicción, primeras reacciones
Premio especial arthur koestler 2013 a la sociedad alemana por una muerte humana
1. De la Laudatio del profesor Dieter Birnbacher
2. Del discurso de agradecimiento de Hans Küng
ACLARACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN
I. Experiencias cruciales
1. Mi hermano Georg
2. Experiencias cercanas a la muerte: Elisabeth Kübler-Ross
3. El amigo perdido: Walter Jens
II. Normas de ética médica
1. Por una ética humanitaria
2. ¿Cuál debe ser la norma fundamental en la práctica médica?
3. ¿Qué significa en la actualidad un carácter humanitario en la asistencia médica a personas?
4. ¿Es que no puede practicarse también el humanitarismo sin religión?
5. Precisamente la religión, ¿puede ser una base para una medicina del humanitarismo?
6. Eutanasia y ética mundial
III. El esfuerzo por un tránsito a la muerte digno del ser humano
1. Utilidad y límites de la medicina paliativa
2. Un sí al Movimiento Hospicio
3. ¿En manos de la enfermedad de Alzheimer?
4. ¿Ayunar hasta morir?
IV. ¿Qué eutanasia?
1. La eutanasia forzosa es asesinato
2. La eutanasia de aceptación general
3. Reducción de la vida para aliviar el sufrimiento
4. La eutanasia controvertida
5. Limbo de legalidad e ilegalidad entre la eutanasia activa y la pasiva
6. Acabar con la inseguridad jurídica
V. Responsabilidad también en el tránsito hacia la muerte
1. Un regalo de Dios y al mismo tiempo una misión del ser humano
2. Autodeterminación también al final de la vida 3. Respetar la voluntad del paciente
4. Hacer jurídicamente vinculantes los testamentos vitales
5. Una acción médica en interés del enfermo
6. ¿Una eutanasia organizada?
7. El suicidio liberalizado en la vejez
VI. Un cambio de paradigma en la contemplación de la vida humana
1. Visión transformada del principio de la vida individual de los seres humanos
2. Visión transformada del final de la vida individual de los seres humanos
3. La prolongación de la vida plantea nuevas cuestiones
4. Aumento drástico de las demencias: un desafío para la sociedad y para la política
VII. La dimensión religiosa del tránsito hacia la muerte
1. El posible no a una vida eterna
2. Un sí fundamentado sobre una vida eterna
3. ¿Creer en un infierno?
4. ¿Soñar con el cielo?
5. Una confianza responsable
6. La persona finita se dirige a la infinitud: la felicidad eterna
VIII. ¿Es poco cristiano un tránsito autodeterminado hacia la muerte?
1. En la muerte, mantenidos por Dios
2. Seguimiento y no imitación de Cristo
3. La doctrina eclesiástica y la práctica eclesiástica
4. Oración
Epílogo debido a circunstancias actuales
Bibliografía del autor
Traducciones españolas de las obras de Hans Küng citadas en este volumen
Otras obras del autor