Síguenos en:

  • Google+

Una visión transversal del derecho a la igualdad. Ley 15/2022, de 12 de julio

Una visión transversal del derecho a la igualdad. Ley 15/2022, de 12 de julio ampliar imagen

  • Sempere Navarro, Antonio V.. Director
  • García Gil, María Begoña. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Sepin
    • ISBN: 978-84-1388-253-6
    • Páginas: 160
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.
    Materias:

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La monografía desarrolla todos los aspectos multidisciplinares de la Ley 15/2022, de 12 de julio, Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación (LITND).

    Desde un capítulo introductorio en el que se contextualiza la LITND repasando antecedentes, un detallado análisis de las causas y tipos de discriminación, así como unas pautas de la jurisprudencia en la materia. Se sigue analizando el ámbito y la finalidad. Seguidamente se abordan las categorías de la discriminación, las medidas de acción positiva como instrumento y el principio de norma mínima. A continuación, se establece el reflejo en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Desde la perspectiva de la propia Ley, se aborda el impacto en el trabajo por cuenta propia. Así como el derecho a la igualdad de trato, a la no discriminación e intolerancia en la negociación colectiva y en las organizaciones políticas, sindicales, empresariales, profesionales y de interés social o económico.

    Otros aspectos diversos en los que la Ley fija su punto de mira como aspectos fundamentales de la igualdad de trato y no discriminación en la educación, medios de comunicación social y publicidad, internet y redes sociales, inteligencia artificial y mecanismos de toma de decisión automatizados, la sanidad y los servicios sociales. Instrumentos como el Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, seguridad ciudadana, ante la administración de justicia, en el acceso a la vivienda pública y privada y a establecimientos, espacios y espectáculos abiertos al público, así como en actividades culturales y deportivas. Una cuestión fundamental como es la defensa y la promoción del derecho a la igualdad de trato y no discriminación, así como las garantías del derecho a la igualdad de trato y no discriminación. Las medidas de acción positiva como instrumento necesario en la materia, la autoridad para la igualdad de trato y no discriminación. Por último y no menos relevante el régimen jurídico de infracciones y sanciones en la materia.


    Índice

    Apuntes para contextualizar la Ley 15/2022

    I. La igualdad y no discriminación en las relaciones laborales
        1. El deber de trato igual
        2. La no discriminación
        3. Antecedentes inmediatos
        4. La Ley 15/2022
    II. Motivos de discriminación proscritos
        1. Cuadro general
        2. Nacionalidad
        3. Mayoría de edad
        4. Residencia legal
        5. Nacimiento
        6. Origen racial o étnico
        7. Sexo
        8. Religión
        9. Convicción u opinión
        10. Edad
        11. Discapacidad
        12. Orientación o identidad sexual
        13. Expresión de género
        14. Enfermedad o condición de salud
        15. Estado serológico
        16. Lengua
        17. Situación socioeconómica
        18. Cláusula abierta
    III. Dinámica de la tutela
    IV. Tipos de discriminación
    V. La acción positiva
    VI. La indemnidad
        1. Idea general
        2. Pautas de la jurisprudencia constitucional
        3. Jurisprudencia ordinaria

    Ámbito aplicativo la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación

    I. Finalidad de la Ley
    II. Ámbito de aplicación
        1. Ámbito subjetivo
        2. Ámbito objetivo
        3. Conductas que pueden ser constitutivas de discriminación

    Conceptos y categorías jurídicas sobre discriminación y su interpretación

    I. Las categorías de discriminación y sus conceptos
        1. Discriminación directa y discriminación indirecta
        2. Discriminación por asociación y discriminación por error
        3. Discriminación múltiple e intersectorial
        4. Actuaciones discriminatorias
    II. Las medidas de acción positiva
    III. Interpretación de la norma y principio de norma mínima

    Reflejo general en el ámbito laboral

    I. Cuestión previa
    II. Estructura y contenido del artículo 9
    III. El impacto de la Ley 15/2022 en el ámbito de las relaciones laborales
    IV. Apunte final

    Derecho a la igualdad de trato, a la no discriminación en el trabajo por cuenta propia. Relación con la Ley 10/2022, 6 de septiembre

    I. Introducción
    II. Igualdad de trato y no discriminación en el trabajo por cuenta propia
        1. Prohibición de limitaciones, segregaciones y exclusiones en la actividad por cuenta propia
        2. Prohibición de limitaciones, segregaciones y exclusiones en los pactos entre trabajador por cuenta propia y cliente
        3. Prohibición de limitaciones, segregaciones y exclusiones en acuerdos de interés profesional concertados entre asociaciones o sindicatos que representen a trabajadores autónomos económicamente dependientes y sus clientes
    III. Algunas cuestiones prioritarias para los trabajadores/as por cuenta propia en relación con el principio de igualdad y no discriminación

    Derecho a la igualdad de trato, a la no discriminación e intolerancia en la negociación colectiva y en las organizaciones políticas, sindicales, empresariales, profesionales y de interés social o económico

    I. Introducción
    II. Igualdad de trato y no discriminación en la negociación colectiva
        1. Prohibición de limitaciones, segregaciones y exclusiones en la negociación colectiva
        2. Medidas de acción positiva en la negociación colectiva
        3. Evaluación periódica de las medidas de acción positiva
        4. Vigilancia de las partes negociadoras de los convenios colectivos
    III. Derecho a la igualdad de trato, a la no discriminación e intolerancia en organizaciones políticas, sindicales, empresariales, profesionales y de interés social o económico
        1. Organizaciones interpeladas
        2. Obligaciones que asumir por las organizaciones
        3. Papel de los poderes públicos
    IV. Bibliografía y webgrafía

    Aspectos fundamentales de la igualdad de trato y no discriminación en la educación, medios de comunicación social y publicidad, internet y redes sociales, inteligencia artificial y mecanismos de toma de decisión automatizados

    I. El derecho a la igualdad de trato y no discriminación en la educación
        1. El ámbito educativo
        2. La educación no formal
    II. La igualdad y la no discriminación en los medios de comunicación social y publicidad, internet y redes sociales
    III. La igualdad y la no discriminación en relación con la inteligencia artificial y mecanismos de toma de decisión automatizados
    IV. Bibliografía
    V. Jurisprudencia

    El derecho a la igualdad y no discriminación en la sanidad y los servicios sociales

    I. El mandato a las Administraciones Públicas de garantizar la ausencia de cualquier discriminación
    II. El ámbito objetivo del acceso a los servicios y prestaciones sanitarias en igualdad
    III. El ámbito subjetivo del sistema universal de salud: igualdad y no discriminación
    IV. La igualdad y no discriminación en el ámbito de los servicios sociales
    V. La situación actual de los servicios sociales
    VI. El Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales de 2022
    VII. Las Administraciones Públicas como titulares de la competencia en materia de acceso y prestación de servicios
    VIII. Las causas de discriminación en el acceso y la prestación de servicios
    IX. La discriminación positiva a favor de los grupos especialmente vulnerables y a las mujeres y niñas y la referencia a la discriminación múltiple e interseccional
    X. Bibliografía

    El plan estratégico para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en tanto instrumento de regulación previsto en el art. 17 de la Ley Orgánica de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres

    Bibliografía

    El derecho a la igualdad de trato y no discriminación en los ámbitos de la seguridad ciudadana, ante la Administración de Justicia, en el acceso a la vivienda pública y privada y a establecimientos, espacios y espectáculos abiertos al público, así como en actividades culturales y deportivas
    Defensa y promoción del derecho a la igualdad de trato y no discriminación. Garantías del derecho a la igualdad de trato y no discriminación

    I. Introducción
    II. Garantías del derecho a la igualdad de trato y no discriminación
        1. Medidas de protección y reparación frente a la discriminación
        2. La nulidad de pleno derecho
        3. Atribución de responsabilidad patrimonial y reparación del daño
        4. Tutela judicial del derecho a la igualdad de trato y no discriminación
        5. Legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación
        6. Reglas relativas a la carga de la prueba
        7. Actuación administrativa contra la discriminación
        8. La intervención del Ministerio Fiscal
    III. La modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
    IV. La modificación de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
    V. La modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
    VI. Bibliografía

    Promoción del derecho a la igualdad de trato y no discriminación y medidas de acción positiva

    I. Promoción del derecho
        1. Obligación difusa de los poderes públicos
        2. Facultades de las empresas: acciones de responsabilidad social consistentes en la adopción de medidas económicas, comerciales, laborales o asistenciales de promoción en la empresa o en su entorno social
    II. Instrumentos burocráticos de la igualdad
        1. Estrategia estatal para la igualdad de trato y la no discriminación
        2. Conferencia sectorial de igualdad
        3. Coordinación y colaboración entre departamentos ministeriales
        4. Integración de la igualdad mediante la colaboración entre las Administraciones Públicas
        5. Recogida de datos, estadísticas y estudios
        6. Subvenciones públicas y contratación pública
        7. Integración en los procesos selectivos y en la formación
        8. Diálogos con ONG

    La autoridad independiente para la igualdad de trato y la no discriminación

    I. Naturaleza
    II. Funciones
    III. Funcionamiento, personal y recursos económicos

    Infracciones y sanciones. Ley 15/2022, de 12 de julio, Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación

    I. Introducción. Aspectos generales
    II. Las conductas infractoras en el ámbito de la Ley 15/2022 y su calificación
    III. Graduación, cuantía de las sanciones, recaudación y sanciones accesorias y sustitutorias. Discordancias entre la Ley 15/2022 y la LISOS
    IV. Prescripción de las infracciones y sanciones en la Ley 15/2022
    V. Aproximación al procedimiento sancionador



    Otros libros de "Derecho Civil"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • Reformas legislativas para el Apoyo a las Personas con Discapacidad
      Estudio sistemático de la Ley 8/2021, de 2 de junio, al año de su entrada en vigor

      por VV.AA.

      2022 Dykinson

      La presente obra da una perspectiva exhaustiva a la trascendental reforma realizada por la Ley 8/2021, que se realizó con el fin de adecuar nuestro ordenamiento a los requerimientos del artículo 12 de la convención ...

      antes:
      140,00 €
      ahora: 133,00 €

    más recomendados