Urbanismo para principiantes

Urbanismo para principiantes. 9788417592370
  • Editorial: Once Libros
  • ISBN: 9788417592370
  • Páginas: 210
  • Plaza de edición: Jaén , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2024
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Urbanismo para principiantes

  • Cano Murcia, Antonio.
  • Papel

    Disponible

    antes:
    27,04€
    ahora:
    25,69€

    Prólogo

    Comienza la clase

    ¿Qué es urbanismo?

    ¿Para qué sirve el urbanismo?

    ¿Qué normas se han de aplicar?

    La participación pública en el urbanismo

    La acción pública

    Los medios de publicidad en el urbanismo

    Los plazos en los actos urbanísticos

    Los técnicos intervinientes

    El visado urbanístico

    Los informes urbanísticos y el procedimiento administrativo

    La lenta transformación del suelo: planeamiento, gestión y disciplina urbanística

    Los invitados al urbanismo

    Las licencias urbanísticas

    Licencias provisionales de obras

    La salvaguarda de la licencia urbanística

    De la licencia urbanística a la declaración responsable y la comunicación previa

    Las licencias de obras y las de apertura

    Parcela, finca o solar

    Los convenios urbanísticos

    El patrimonio municipal del suelo

    Urbanismo y expropiación forzosa

    Urbanismo y las haciendas locales

    Urbanismo y Derecho Penal

    Urbanismo y Registro de la Propiedad

    La ruina urbanística

    Infracciones y sanciones en el urbanismo

    Preguntas que tiene que saber responder el principiante

    ¿Qué es la acción pública?

    ¿Confiere la acción pública la condición de interesado para iniciar un procedimiento urbanístico?

    ¿Qué es el aprovechamiento urbanístico?

    ¿Qué son los avances de planeamiento urbanístico?

    ¿Cuándo se produce la caducidad de la licencia del urbanística?

    ¿Qué es la calificación del suelo?

    ¿Qué son las cargas de urbanización?

    ¿Qué es la cédula urbanística?

    ¿A quién corresponde realizar la clasificación del suelo?

    ¿Es lo mismo clasificar que calificar el suelo?

    Urbanismo para principiantes.

    ¿Atribuye la mera colindancia de una parcela con otras urbanas, la condición de urbana a la primera?

    ¿Cómo se reparten las competencias urbanísticas?

    ¿Son delegables las competencias urbanísticas?

    ¿Tiene competencia la Comunidad Europea sobre el urbanismo?

    ¿Es lo mismo construcción que edificación?

    ¿Qué son las contribuciones especiales?

    ¿Qué es el convenio de gestión urbanística?

    ¿Qué es el convenio de planeamiento urbanístico?

    ¿Qué es el convenio urbanístico?

    ¿Cuándo un convenio urbanístico deja de serlo?

    ¿Cuáles son los deberes urbanísticos que asume el propietario del inmueble?

    ¿La declaración de ruina qué caracteres tiene?

    ¿Qué efectos tiene la declaración de ruina de un inmueble?

    ¿El denunciante tiene la condición de interesado en el procedimiento?

    ¿Qué el derecho a edificar?

    ¿Qué es el derecho a la edificación?

    ¿Qué es el aprovechamiento urbanístico?

    ¿Qué es el derecho a urbanizar?

    ¿Qué es el derecho de superficie?

    ¿Qué es el derecho urbanístico?

    ¿Cuáles son las determinaciones básicas que han de tener los planes generales?

    ¿Quién es el director de obra?

    ¿Qué es la disciplina urbanística?

    ¿Qué documentos han de tener los instrumentos de planeamiento?

    ¿Qué son las dotaciones?

    Edificabilidad y aprovechamiento urbanístico, ¿son conceptos sinónimos?

    ¿Puede edificarse en suelo no urbanizable o rústico?

    ¿Puede edificarse simultáneamente a la ejecución de la urbanización?

    ¿Qué son los edificios fuera de ordenación?

    ¿Qué es una situación fuera de ordenación?

    ¿Qué es la equidistribución?

    ¿Qué son los equipamientos?

    ¿Qué es el estudio de detalle?

    ¿Qué es la expropiación forzosa?

    ¿Qué es la expropiación urbanística?

    ¿Cuál es el título inscribible en la expropiación urbanística?

    ¿A qué se llama finca?

    ¿Cuáles son los gastos de urbanización?

    ¿Qué es la gestión urbanística?

    El pago del I.B.Io, en su caso, de otros tributos, como suelo urbano ¿es bastante para entender clasificado el suelo como tal, a efectos urbanísticos?

    ¿Están sujetas las obras de urbanización al impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras?

    ¿Cuándo se devenga el ICIO?

    ¿Procede la devolución del ICIO si no se realizan las obras?

    ¿Puede producirse un segundo trámite de información pública?

    ¿Qué son las infracciones urbanísticas?

    ¿Quién se considera interesado en el procedimiento urbanístico?

    ¿Qué es una Junta de Compensación?

    ¿Quién forma parte de la Junta de Compensación?

    ¿Cuándo se constituye la Junta de Compensación?

    ¿Qué es el justiprecio?

    ¿Puede otorgarse licencia de obras antes de la licencia de apertura o actividad?

    ¿Qué es la licencia de primera ocupación o utilización?

    ¿Qué es la licencia municipal de obras?

    ¿Qué es la licencia urbanística?

    ¿Qué características tiene la licencia urbanística?

    ¿Qué controles se ejercen con la licencia urbanística?

    ¿Son necesarias siempre las licencias de primera ocupación?

    ¿Puede otorgarse licencias de primera ocupación sin que se hayan

    procedido a la recepción de las obras de urbanización?

    ¿Cuáles son las causas por las que se puede extinguir las licencias urbanísticas?

    ¿Qué es la renuncia a la licencia urbanística?

    ¿Es transmisible la licencia urbanística?

    ¿Qué ocurre si terminada la obra existe diferencia entre el presupuesto realmente ejecutado y el liquidado con la licencia urbanística?

    ¿Qué es la modificación puntual del planeamiento?

    ¿Qué son las modificaciones sustanciales?

    ¿Puede eliminarse el trámite de repetición de la información pública en caso de modificaciones sustanciales?

    ¿Qué son las multas coercitivas?

    ¿Ha de notificarse a los propietarios de los terrenos afectados el trámite de información pública de la aprobación del Plan General?

    ¿Cuándo ha de suspenderse o paralizar unas obras?

    ¿Qué se entiende por obra nueva?

    ¿Qué son obras mayores?

    ¿Qué son obras menores?

    ¿Se ha de revisar la licencia de obra una vez finalizada la obra?

    ¿Qué órgano es competente para iniciar un procedimiento urbanístico?

    ¿A qué se denomina parcela?

    ¿Cuándo es indivisible una parcela?

    ¿Es lo mismo parcelación que reparcelación?

    ¿De dónde deriva el derecho de participación pública en los procedimientos urbanísticos?

    ¿Qué son los patrimonios públicos o municipales del suelo?

    ¿Cuáles son los rasgos característicos del planeamiento?

    ¿Qué es el Plan General de Ordenación Urbanística?

    ¿Qué es la Plan Parcial?

    ¿Qué reglas procesales son de aplicación a los instrumentos de planeamiento?

    ¿Qué son las determinaciones del planeamiento?

    ¿Cómo se salva la contradicción entre los planos y la norma urbanística?

    ¿Cómo se salva la contradicción entre diferentes planos?

    ¿Qué son los proyectos de obras ordinarias?

    ¿Qué es un proyecto de urbanización?

    ¿Qué efectos produce la falta de publicación de las normas urbanísticas de un plan?

    ¿La falta de publicidad de un plan lo hace inválido o ineficaz?

    ¿Cuáles son los principios inspiradores de la potestad sancionadora de las administraciones públicas en materia de urbanismo?

    ¿Qué es el sistema de compensación?

    ¿Qué es el sistema de cooperación?

    ¿Qué es el sistema de expropiación?

    ¿Qué se entiende por solar?

    ¿Es lo mismo suelo urbano que solar?

    ¿Qué es el suelo urbanizable?

    ¿Qué se entiende por suelo urbano?

    ¿Qué es el suelo urbano consolidado?

    ¿Qué se entiende por suelo urbano no consolidado?

    ¿Qué es el urbanismo?

    ¿Es necesario el visado de los instrumentos de planeamiento?

    ¿Cuál es el alcance del visado?

    ¿Es necesario el visado de los proyectos e informes técnicos?

    ¿La falta de visado colegial es causa de anulación de la licencia de obras?

    ¿Es vinculante el visado para la Administración?

    Epílogo

    Bibliografía