Resumen del libro
La historia de la regulación sobre el derecho de propiedad y el urbanismo en Estados Unidos de América refleja un poderoso police power frente a una idea excesivamente mitificada de la libertad y la propiedad y la jurisprudencia sobre las regulatory takings es muestra de ello.
Por su parte las técnicas urbanísticas, el planeamiento y la zonificación, se analizan desde su vertiente competencial y su peso institucional a lo largo de los años en los que se ha desarrollado la llamada “silent revolution” y en la que los estados federales han ido adquiriendo expresa o implícitamente un mayor peso institucional y regulador.
Si bien la pieza clave del urbanismo estadounidense no es otra que la zonificación a través de la cual se protege el single (White) family home detrás del que subyace un deseo de protección y exclusión racial de difícil comparación en nuestro entorno.
La vertiente antropológica es fundamental para comprender este modelo y valorar el peso que la sociedad civil tiene en Estados Unidos a través del Wise Use Movement incitador de las más recientes aportaciones normativas. Por su parte las más novedosas tendencias urbanísticas Smart Growth, o el New Urbanism, son un deseo de reconfigurar una realidad urbana esencial en el espíritu estadounidense y cuyos éxitos dependerán de la capacidad de saber combinar la realidad preexistente con nuevos parámetros ambientales enraizados en la sostenibilidad.
Capítulo 1. Introducción. Estado de la cuestión.
Capítulo 2. El dilema y principal debate del urbanismo estadounidense. Libertad y propiedad frente a inter-vención pública. Público y privado en el urbanismo estadounidense.
Capítulo 3. Marco institucional del urbanismo estadouni-dense en el siglo XX.
Capítulo 4. Marco constitucional: Urbanismo y propie-dad en la jurisprudencia del siglo XX. Vuelta a la cues-tión de las takings.
Capítulo 5. Urbanismo y propiedad en los comienzos del siglo XXI.
Anexo A. Textos
Anexo B. Esquema de la legislación estatal y propuestas legislativas