Síguenos en:

  • Google+

¡Vamos, Rafa!

El factor mental en el deporte ¿enemigo, o aliado?

¡Vamos, Rafa! ampliar imagen

  • Buceta, José María.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1122-741-4
    • Páginas: 248
    • Dimensiones: 16 cm x 22 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    ¿Por qué unos deportistas consiguen sus objetivos más veces que otros? Seguramente, tienen más talento, entrenan mejor, se cuidan más, se lesionan menos y afrontan las competiciones en el mejor estado de forma. Pero ¿es eso suficiente? ¡Ah! Parece que falta algo. ¡Ajá! ¡El factor mental! Hoy en día, nadie duda de su transcendencia, pero ¿en qué consiste? ¿cómo actúa? ¿cómo se desarrolla y se gestiona para que juegue a favor y no en contra? ¿Enemigo, o aliado?

    "Pienso que todo es posible siempre y cuando pongas tu mente en ello y trabajes para ello. La mente controla todo". Michael Phelps.

    "El atributo más importante que un jugador debe tener es la fortalece mental". Mia Hamm.

    "Ganar es bonito y te llena de alegría momentánea. Pero la vida continúa y es lo más importante". Rafa Nadal.

    ¿Por qué hay muchos deportistas jóvenes que, tras unos éxitos tempranos que auguran un futuro brillante, se quedan en el camino y no cumplen esa expectativa? ¿Por qué el deporte puede provocar problemas de salud mental a los deportistas, incluyendo a los más exitosos? ¿Cuál es el papel de los psicólogos del deporte? ¿Cómo pueden ser más eficaces los entrenadores, los familiares y todos lo que están cerca de los deportistas, incorporando la Psicología a su repertorio de habilidades? A todas estas preguntas, y muchas más, responde un libro que ayuda a comprender lo bueno y lo malo del deporte, la fortaleza, la debilidad psicológica de los deportistas, el éxito y el fracaso. 


    Índice

    Presentación

    1. ¿Enemigo, o aliado?

    Del Maracanazo al Open de Australia y Roland Garros

    Del éxito deportivo a la enfermedad mental

    De la vulnerabilidad a la fortaleza psicológica

    Del “no estoy loco” al abrazo en público

    2. ¿Por qué unos ganan más veces que otros?

    El termómetro del éxito

    La energía positiva

    El campo de minas

    El radar y la diana

    Los mosqueteros

    ¿Qué botón hay que pulsar?

    3. La artillería mental

    El cañón

    ¿Qué está sucediendo?

    ¿Hay un diván?

    El destino y el camino

    ¿Deshojo la margarita?

    Optimizando recursos

    ¿Necesito más, o necesito menos?

    En la cancha mental

    El junco es más fuerte que el roble

    Velando armas

    En el fragor de la batalla

    ¿Pasando página?

    4. Los futuros “campeones”

    ¿Videojuego para adultos?

    ¿Es lo mismo que ir al cine?

    Los sueños y la realidad

    ¿Y si no gano?

    El sol vuelve a salir mañana

    ¿Un fin, o un medio?

    Las pesas psicológicas

    5. ¿Dioses, o humanos?

    La presión sin tregua

    Los gajes del oficio

    La rivalidad interna

    La tentación

    El maltrato y el abuso

    Motivos extradeportivos

    Situaciones excepcionales

    Primeros indicadores

    Las lesiones mentales

    ¿Sanos, o adictos?

    Epílogo




    Otros libros de "Psicología deportiva"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: