por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
por Inés Martínez García
Comenzamos el verano con #RecomendacionesDykinson: Libros jurídicos "veraniegos".
por Inés Martínez García
La semana pasada estuvimos en la presentación de «La justicia en el escaparate», de Andrés Ollero, un libro que trata reflexiones sobre la justicia en España con cierto trasfondo de humor o ironía en algunos capítulos.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En 1964, un grupo de ferroviarios se reunieron, con directrices del PCE, para incitar al resto de ferroviarios y ferroviarias a rebelarse contra la dictadura franquista y a dinamizar la empresa más grande de España entonces: Renfe, hacia la movilización y hacia el gran objetivo de poder firmar un Convenio Colectivo democrático y que garantizara un nivel de vida digno. Después, tras la legalización en 1977 y el primer Congreso en 1978, otros ferroviarios y ferroviarias se encargaron de impulsar las negociaciones y la lucha contra los desmanes empresariales y antisindicales. Este libro recoge los momentos más decisivos y los nombres más frecuentes en la vida del Sindicato desde su creación. Por ello, siendo conscientes de que son los que están pero no están todos los que son, se ha tratado de ser lo más fiel posible al relato de los propios documentos que se han conservado, así como aquellas fuentes orales que son fidedignas.
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Anhelo de Libertad
Capítulo 3. Origen del sindicalismo en España
Capítulo 4. Origen del Sindicalismo Ferroviario en España
Capítulo 5. Origen de las Comisiones Obreras de Renfe. Primeras asambleas
Capítulo 6. Militarización
Capítulo 7. Pleno de Representantes
Capítulo 8. Oficialización del Sindicato Ferroviario de CCOO
Capítulo 9. CCOO y los primeros convenios colectivos en el ferrocarril
Capítulo 10. CCOO y las elecciones sindicales en el ferrocarril
Capítulo 11. La Mujer en el Sindicato Ferroviario de CCOO
Capítulo 12. I Congreso del Sindicato Ferroviario de CCOO
Capítulo 13. II Congreso y periodo hasta el III Congreso
Capítulo 14. III Congreso y periodo hasta el IV Congreso
Capítulo 15. IV Congreso y periodo hasta el V Congreso
Capítulo 16. V Congreso y periodo hasta el VI Congreso
Capítulo 17. VI Congreso y periodo hasta el VII Congreso
Capítulo 18. VII Congreso y periodo hasta el VIII Congreso
Capítulo 19. VIII Congreso y periodo hasta el IX Congreso
Capítulo 20. IX Congreso y periodo hasta el X Congreso
Capítulo 21. X Congreso
Capítulo 22.De “CARRIL” a “CCOONECTAMOS”: Medios de Comunicación
Capítulo 23. La Represión al Sindicato Ferroviario de CCOO
Capítulo 24. Los Subsectores y otras empresas ferroviarias
Capítulo 25. La presencia Internacional e Institucional del Sindicato
Bibliografía
2022 Marcial Pons
antes: 31,00 €
ahora: 29,45 €
antes: 21,50 €
ahora: 20,43 €
2022 Ediciones El Salmón
antes: 17,95 €
ahora: 17,05 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €