Síguenos en:

  • Google+

Virtud, Psicología y Salud Mental

El aporte de la concepción cristiana de las virtudes a la psicología

Virtud, Psicología y Salud Mental ampliar imagen

  • Echavarría, Martín F.. Director
  • Bueis, Fernando de los. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1122-935-7
    • ISBN electrónico: 978-84-1170-091-7
    • Páginas: 368
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La OMS define la salud como “el perfecto estado de bienestar, físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad”. Esta definición es prácticamente idéntica a la clásica definición de salud de Boecio: “El estado perfecto por la reunión de todos los bienes”, siendo los bienes de tres tipos, exteriores, del cuerpo y del alma. La noción de felicidad se relaciona, en la visión ético-antropológica cristiana, con el concepto de virtud. Al mismo tiempo, en la psicología de los últimos veinte años, especialmente en la Psicología Positiva, se ha investigado el tema del pleno desarrollo humano desde el concepto de virtud. Este libro se propone profundizar en esta relación entre salud, especialmente mental, y felicidad, mediante el desarrollo de las potencialidades del concepto clásico y cristiano de virtud en el campo de la psicología teórica y práctica. La perspectiva es la de una visión de integración orgánica de los saberes desde la sabiduría cristiana.Martín F. Echavarría Anavitarte: Licenciado en Psicología y en Filosofía por la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires (1997 y 1999). Doctor en Filosofía por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Roma (2004). Catedrático de Psicología General del Departamento de Psicología de la Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona. Decano de la Facultad de Psicología de la misma universidad. Miembro Ordinario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino. Presidente de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino, sección España (SITAE). Autor de varios libros, artículos y capítulos de libro.Fernando de los Bueis Ordóñez: Graduado en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universitat Abat Oliba CEU. Profesor de la Facultad de Psicología de la Universitat Abat Oliba CEU y psicoterapeuta.  


    Índice

    Introducción

    PARTE I. PSICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA CRISTIANA

    Capítulo 1. Patricia Martínez Peroni, Esse et essentia del alma humana

    Capítulo 2. Fátima Ruiz Fuster, Papel de la memoria y la emoción en la virtud según la teoría de Magda Arnold

    Capítulo 3. Ruth Mª de Jesús y Verónica Fernández Espinosa, Un análisis comparativo del estudio psicológico de la virtud entre la Psicología positiva y una antropología cristiana

    Capítulo 4. Ignacio Andereggen, San Juan de la Cruz y la Psicología Contemporánea

    PARTE II. VIRTUD, SALUD MENTAL Y MADUREZ

    Capítulo 5. Jean-Claude Larchet, Virtudes, salud y bienestar

    Capítulo 6. Patricia Elena Schell, Virtud y madurez afectiva

    Capítulo 7. Martín F. Echavarría, La madurez vista desde la tridimensionalidad de la vida personal: Una propuesta tomista

    Capítulo 8. Juan Pardo de Santayana Galbis y Santiago Jesús Bohigues Fernández, Madurez, virtud y acompañamiento psicológico: Una aproximación a la obra del P. L. M. Mendizábal

    PARTE III. APORTES TEÓRICOS DESDE LAS DISTINTAS VIRTUDES

    Capítulo 9. Joaquín García-Alandete, La humildad, virtud necesaria para la perfección personal: convergencias entre la psicología metafísica y la empírica

    Capítulo 10. Pablo S. Furlotti, Resiliencia y virtud de la fortaleza. Indagaciones a la luz del pensamiento de Tomás de Aquino

    Capítulo 11. Isabel González Sosa, Ángel Barahona Plaza, Saray Bonete Román y Clara Molinero Caparrós, Tendiendo puentes: El concepto de perdón de Enright y la teoría mimética de René Girard

    Capítulo 12. MªDolores Barroso, Joan D. A. Juanola y Lizeth Alonso-Matías, Factores subyacentes a la sexualización de las relaciones personales

    Capítulo 13. Craig Steven Titus, Sex Differencies in the Virtues and Vices Related to Temperance: Chastity, Modesty, and Pornography Use

    PARTE IV. VIRTUDES, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

    Capítulo 14. Mercedes Palet Fritschi, La importancia del ejemplo en la adquisición de la virtud

    Capítulo 15. Diego Cazzola Boix, Virtud, psicología y salud mental: Educar la persona para sanar sus heridas

    Capítulo 16. Teresa Enríquez, Alejandro Salas Cacho, Paloma Alonso- Stuyck y Javier Fernández-de-Castro, Educación de vida cristina en el modelo de “Desarrollo Humano Integral” (DHI)

    PARTE V. ESTUDIOS SOBRE VIRTUD, SALUD Y BIENESTAR PSICOLÓGICO

    Capítulo 17. Cristina Noriega, Leyre Galarraga, Javier López, Cristina Velasco, Gema Pérez-Rojo, Isabel Carretero, Patricia López Frutos, El papel de la virtud Humanidad en el bienestar psicológico de abuelos que cuidan a sus nietos

    Capítulo 18. Cristina Velasco, Cristina Noriega y Javier López, La gratitud en los padres de niños con cáncer

    Capítulo 19. Marta Romero Monte y Karla Gallo Giunzioni, El perdón a uno mismo: La culpa, el perdón percibido de Dios y el perdón percibido de la víctima

    Capítulo 20. Clara Molinero Caparrós y Elena Zahino Gamero, Las virtudes como factor protector ante un proceso de enfermedad terminal

    PARTE VI. LAS VIRTUDES EN LA CLÍNICA

    Capítulo 21. Fernando de los Bueis Ordóñez, Trauma psicológico y virtud

    Capítulo 22. Oriol Correa Nuño, Los trastornos de la personalidad a la luz de los vicios capitales

    Capítulo 23. Carlos Chiclana Actis, Cómo ser psicoterapeuta católico y crecer en el intento

    Capítulo 24. María Lorena Diez Canseco Briceño, Desarrollo de hábitos virtuosos en la intervención psicoterapéutica

    Capítulo 25. Stefano Parenti, El desarrollo de las virtudes cardinales como complementación de la psicoterapia

    Capítulo 26. Humberto del Castillo Drago, La virtud en la psicoterapia de la reconciliación

    Capítulo 27. Patricia Antonín García-Mauriño, Aportación de la humildad a la práctica terapéutica desde una perspectiva tomista




    Otros libros de "Psicología general"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: