CAPÍTULO 1. LA VIVIENDA SOCIAL: ESTUDIO HISTÓRICO-JURÍDICO DE SUS PRINCIPIOS RECTORES
I. Introducción
II. Definición de vivienda social
III. Las leyes de casas baratas
IV. Casas baratas, económicas y de funcionarios
V. La Ley Salmón de la Segunda República
VI. La vivienda protegida y de renta reducida
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía
CAPÍTULO 2. SOSTENIBILIDAD, OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
I. Introducción
II. Los ODS en la edificación de viviendas
III. La economía circular en la edificación
IV. Discusión y conclusiones
V. Referencias
CAPÍTULO 3. LA VIVIENDA COMO MECANISMO DE INTEGRACIÓN SOCIAL
I. Introducción
II. Antecedentes
III. La vivienda como elemento fundamental de las personas
IV. La vivienda social
V. Principales características de la exclusión residencial
VI. Segregación territorial
VII. Desafíos en la vivienda y la integración social
VIII. Conclusiones
IX. Bibliografía
CAPÍTULO 4. MECANISMOS MERCANTILES DE PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA: ESPECIAL REFERENCIA A LA MUJER EMPRENDEDORA
I. Vivienda, emprendimiento y género
II. La mujer emprendedora en datos
III. Vivienda ganancial como objeto de responsabilidad empresarial: la reforma en el ejercicio del comercio por persona casada
IV. La protección de la vivienda habitual en el estatuto del emprendedor de responsabilidad limitada
V. Otros mecanismos de limitación de responsabilidad y protección del patrimonio personal
VI. Bibliografía
CAPÍTULO 5. DERECHO DE FAMILIAS Y VIVIENDA FAMILIAR
I. La familia como fenómeno social
II. La familia como institución jurídica
III. El derecho de familia(s) en el momento actual y perspectiva de evolución
IV. Su aplicación en el derecho «constitucional» a la vivienda familiar
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
CAPÍTULO 6. SOLUCIONES HABITACIONALES EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL DE LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
I. Marco general de protección frente a la violencia de género
II. El derecho a la asistencia social integral de las mujeres víctimas de violencia de género
III. Bibliografía
CAPÍTULO 7. LA VULNERABILIDAD COMO CRITERIO DE ATRIBUCIÓN DEL DERECHO DE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
I. Vulnerabilidad y resiliencia jurídicas
II. El concepto de vivienda familiar y su vinculación —o no— con el matrimonio: vivienda conyugal versus vivienda familiar
III. La vulnerabilidad como criterio de atribución de derechos sobre la vivienda familiar
IV. El reconocimiento positivo de la vulnerabilidad como criterio de atribución del uso de la vivienda familiar
V. Bibliografía
CAPÍTULO 8. CRISIS MATRIMONIAL, MUJER Y VIVIENDA
I. Introducción
II. La perspectiva de género y su concreción en la vivienda
III. Concepto de vivienda familiar
IV. Criterios normativos y jurisprudenciales de atribución de la vivienda
V. Problemática entorno a la atribución de vivienda a la mujer en supuestos de violencia de género
VI. Bibliografía
CAPÍTULO 9. LA MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y LA VIVIENDA
I. Introducción
II. La vivienda en el derecho
III. La propuesta interseccional como modelo explicativo de la exclusión
IV. Soluciones jurídicas andaluzas al problema de la mujer y la exclusión social
V. El broche final; la performatividad y precariedad
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía