I. EL CASO DE LA MUJER EN EL CANON LITERARIO
1. Fernando López Fajardo, “El misticismo en Alda Merini: el dolor, la espiritualidad y su relación con Santa Catalina de Siena”
2. Félix Moyano Casiano, “Poesía española: la regeneración de un canon”
3. Mayte Martin Ramiro, “«Quiero extrañar el lenguaje pero que luego triunfe el amor»: amor y metapoesía en La edad de merecer de Berta García Faet”
4. Sonja Sevo, “Una mujer en crisis. La mujer objeto y el concepto de una nueva identidad femenina en Siempre fue invierno de Piedad Bonnett”
II. ANÁLISIS DEL DESDOBLAMIENTO DE LA FÓRMULA APELATIVA
5. Benedicta Adokarley Lomotey, “La influencia del lenguaje inclusivo en la enseñanza de ELE y nuevas perspectivas”
6. Carmen Galán Rodríguez, “Ni alienadas ni alienígenas: voces femeninas eclipsadas en la historia oficial de las lenguas artificiales”
7. Raisa Gorgojo Iglesias, “Memoria y e-literatura en las nuevas ficciones del yo: reflexiones iniciales en torno al neobarroco digital”
III. LA MUJER COMO ELEMENTO DUAL EN LA INSPIRACIÓN POÉTICA Y LITERARIA
8. Giuliana Antonella Giacobbe, “«Eligio Norsi»: lo que Luigi Capuana ocultó de su matrimonio con Adelaide Bernardini”
9. Andrea Elvira Navarro, “Discursos contrahegemónicos de la maternidad en la novela hispánica contemporánea: hacia una nueva tradición”
10. Ascensión Rivas Hernández, “Mujeres y maternidades: perspectivas en Casas vacías, de Brenda Navarro”
IV. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA ANULACIÓN DE LA MUJER EN LA LITERATURA
11.Maria Luisa Pérez Bernardo, “Carlota Remfry de Kidd (1874-1957): una precursora de la literatura y traducción”
12.Marta Pascua Canelo, “Ver con lentes feministas: fracturas miméticas de la realidad para una escritura de mujeres en el siglo XXI”
13. Yue Wang, “Mujeres silenciadas en Dulce compañía de Laura Restrepo”
V. VESTIGIOS DEL CAMBIO EN LAS LITERATURAS: PIONERAS, UN CAMPO POR EXPLORAR
14. Daniel González Gallego, “Polémicas feministas en la prensa regional finisecular: misoginia y ambivalencia en tres periodistas españolas
15. Maria Teresa Mannina, “Carmen de Burgos y Grazia Deledda: diferentes expresiones de la emancipación femenina de las tierras de Rodalquiar y Cerdeña”
16. Marta Romero López, “Mujeres Beat: la recuperación de una escritura silenciada”
HABLAR DESDE EL INTERSTICIO: VOZ, GÉNERO Y ESCRITURA. ANDRÉS NEUMAN Y FRANCISCA NOGUEROL