Síguenos en:

  • Google+

Vulnerabilidades y nuevas demandas sociales: un enfoque interdisciplinar desde las organizaciones

Vulnerabilidades y nuevas demandas sociales: un enfoque interdisciplinar desde las organizaciones ampliar imagen

  • Sanagustín-Fons, Victoria. Coordinador
  • Porto Pedrosa, Leticia. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1170-244-7
    • ISBN electrónico: 978-84-1170-244-7
    • Páginas: 397
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Casi una treintena de capítulos integran la presente publicación, promovida por la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y Comunicación y coordinada por Victoria Sanagustín-Fons y Leticia Porto Pedrosa. Su principal objetivo es la reflexión sociológica y el análisis riguroso de los profundos cambios y desafíos que experimenta la sociedad actual y que afectan a las organizaciones de los sectores de educación, cultura y economía. Unas organizaciones consideradas, desde el enfoque de la sociología aplicada y desde la perspectiva crítica, como actores sociales con capacidad de introducir iniciativas de acción que pueden favorecer la diversidad y la inclusión social desde el respeto a los derechos humanos. La obra se presenta en tres grandes apartados. La primera parte, titulada Vulnerabilidades y Organizaciones Sociales, incluye siete capítulos en los que se analizan diferentes situaciones de vulnerabilidad, manifestadas en el ámbito educativo y en el ámbito laboral y en las que se proponen ya sea una acción de carácter general, haciendo referencia a la posibilidad de un nuevo contrato social de carácter educativo, o se examina el riesgo psicosocial del estrés laboral, desde el ejercicio del liderazgo, para delimitar y mostrar su evolución. La segunda parte, titulada Cultura, Identidad y Buenas Prácticas Organizacionales, integra doce capítulos en los que se hace referencia a la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la aplicación de las políticas públicas, con especial incidencia en el impacto social de la energía renovable, así como en el diseño de políticas públicas municipales enfocadas a determinados grupos de población. Desde la perspectiva de la gestión institucional, también se aborda el protagonismo de la gobernanza, ya sea para explicar el cambio experimentado en el turismo cultural, o ya sea para analizar la situación de cambio político. En el ámbito del sector empresarial, se examina también la influencia de las redes sociales en la configuración de la identidad corporativa de las empresas y en las nuevas prácticas de marketing. La tercera parte, con el titulo Desafíos Educativos frente a las Demandas Sociales, ofrece nueve capítulos que abordan cuestiones de especial interés en los distintos niveles del sistema educativo, para las que se ofrecen propuestas imaginativas, tanto en el enfoque conceptual del proceso educativo como en la aplicación metodológica que hace posible el aprendizaje. En definitiva, la presente obra ofrece una reflexión sociológica rigurosa sobre los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones en un entorno complejo y cambiante. Los autores nos invitan a reflexionar sobre prácticas organizacionales más justas y equitativas, basadas en valores como la diversidad y la inclusión desde el respeto por los derechos humanos y es, por tanto, una consulta obligada para quienes se interesan por conseguir organizaciones más acordes a las actuales exigencias de la sostenibilidad y de la responsabilidad social.


    Comentarios

    Disponible sólo en formato electrónico.


    Índice

    PRÓLOGO

    INTRODUCCIÓN

    PARTE I. VULNERABILIDADES Y ORGANIZACIONES ACTUALES

    1. La socialización profigurativa como nuevo contrato social educativo. Perspectivas de resiliencia y sostenibilidad ante crisis globales en las organizaciones universitarias / Fidel Molina-Luque

    2. Modos de educar en familia desde la ficción más vista / Leticia Porto Pedrosa, Luis Manuel Martínez Domínguez y Marta Carrión Sánchez

    3. Emigración cualificada en las organizaciones de educación superior / Rocío Blanco-Gregory

    4. La consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) a partir de la elaboración de un plan de infancia y adolescencia a través de la investigación-acción participativa (IAP) / Mariano Agustín González-Chouciño, Raúl Ruiz-Callado, Javier Ortega y Pablo de-Gracia-Soriano

    5. Organizaciones industriales y estrés laboral, un riesgo psicosocial “de moda”. Acercamiento teórico y propuesta de abordaje / Ester Bazco Nogueras

    6. Estilo de liderazgo y percepción del estrés laboral: caso trabajadores de la ULPCA-IAP / Ariadna Crisantema Martínez Hernández, Alejandro Castillo Esparza y Sheila Prisila Morales Velasco

    7. La investigación cuantitativa en el estudio sociológico de las asociaciones de camareras de piso. Retos ante una nueva realidad social / J. David Moral-Martín, Montserrat Lorenzo y Mª. Angeles Serrano Alfonso

    PARTE II. CULTURA, IDENTIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES

    8. El turismo cultural en China. El papel de la gobernanza en su desarrollo / Fengyi Wang, Victoria Sanagustín-Fons y Violante Martínez Quintana

    9. La adaptación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) a un proceso participativo para el diseño de políticas públicas municipales de juventud en la ciudad de Alicante (España) / Raúl Ruiz Callado, Liberto Carratalá Puertas y Alicia Martínez Moreno

    10. Difusión de la innovación en la movilidad: estrategias de comunicación dirigidas a los early adopters en los servicios de carsharing / Kenia R. Del Orbe Ayala

    11. Reinventar el poder: el caso de la transición institucional en la intendencia de Salto a lo largo del 2020 / Alejandro Noboa

    12. Capacidad de adaptación como respuesta estratégica ante la emergencia sanitaria: Caso ESTAFETA / Alejandra Negrete-Tejada; Ariadna Crisantema Martínez-Hernández y Salvador Francisco Ruiz-Medrano

    13. La industria 4.0 como una alternativa de economía inclusiva. Un estudio en pymes guanajuatenses / María Guadalupe Arredondo-Hidalgo y Diana del Consuelo Caldera-González

    14. Tratamiento jurídico y aspectos económicos de los NFT a la luz de la legislación mexicana actual / Salvador Francisco Ruiz Medrano y Lari Arthur Viianto

    15. La implantación de la energía eólica en Aragón como instrumento vertebrador del territorio / Rafael Bernad Mainar

    16. El principio de intervención mínima del derecho penal a través del estudio de los principales bienes jurídicos penalmente protegidos que pueden verse afectados por el impacto de los parques eólicos terrestres / María Elena Colás Laguardia

    17. Estudio de caso: la energía eólica en la comarca aragonesa Bajo Martín (España) / Ana Cristina Romea Martínez y Miguel Ángel Tenas Alós

    18. Eficiencia y equidad de la administración pública en la implantación de la energía eólica en Aragón: una conexión entre los ODS y el Análisis Económico del Derecho (AED) / Rafael Bernad Mainar y Antonio Molinero Sabater

    19. El poder de red social facebook y su impacto en la cultura e identidad corporativa. El caso de la empresa peruana Liderman / Julianna Paola Ramírez Lozano

    PARTE III. DESAFÍOS EDUCATIVOS FRENTE A LAS DEMANDAS SOCIALES

    20. Análisis dafo y otras conclusiones del proyecto “Un nuevo concepto de Fuerteventura: destino de nómadas digitales y trabajadores en remoto” / Asja Fior y José A. Ruiz San Román

    21. El arte de un título: el caso de los proyectos arquitectónicos en la universidad / Ruth Rodríguez Cuadrado y Paloma Úbeda Mansilla

    22. El cine como recurso didáctico en la formación de profesores de matemáticas / Rocío Guede-Cid y Ana Isabel Cid-Cid

    23. El aprendizaje-servicio como clave en el proceso formativo de transformación social / Óscar O. Santos-Sopena y Beatriz Rodríguez Cuadrado

    24. La gestión en el proceso de transferencia del conocimiento y tecnología en universidades. / Edgar René Vázquez González, Cecilia Ramos Estrada Sergio y Jacinto Alejo López

    25. La importancia de la inteligencia emocional en un entorno digital / Ana Cristina Gómez Vallarta

    26. Creatividad y estilos de vida. Una comparación entre diseñadores gráficos de España, Argentina y Reino Unido / David Pac Salas, Jaime Minguijón Pablo, José David Moral-Martín y José Ángel Bergua Amores

    27. El modelo comunitarista de Etzioni y su aplicación a los problemas sociales / José Carlos Cámara Molina

    28. Una breve conceptualización sociológica: la conectividad administrativa, con motivo de las tecnologías emergentes / Jesús Esteban Cárcar Benito




    Otros libros de "Educación"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • El pódcast y otros recursos en la innovación educativa
      Teoría y casos prácticos para impartir una asignatura de modo innovador

      por Pellicer Jordá, María Teresa

      2022 Dykinson

      En este libro ofreceremos distintas herramientas para poder innovar en el aula. Pódcast, vídeo, emulador de redes sociales, gamificación, poster visual y visual thinking son algunas de ellas. Una amplia variedad que permite adaptarse a ...

      antes:
      12,00 €
      ahora: 11,40 €

    más recomendados