/ Noticias / Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023

Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023

24 de Octubre de 2023

Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023

por Inés Martínez García

El jurado ha elegido su obra « De bestias y aves» (Galaxia Gutemberg) por «su gran originalidad, belleza, riqueza poética y fuerza del lenguaje».  

Pilar Adón (Madrid, 1971) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Narrativa del año 2023 por su obra titulada De bestias y aves. El jurado, que se reunió ayer, le otorgó el premio a la autora, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte y valorado en 30.000 euros, destacando la obra de Adón por su originalidad, belleza, riqueza poética y fuerza del lenguaje.

La historia narrada es tanto fantástica como cercana y reconocible. Escrita con un estilo impecable que a veces roza el lirismo, logra sumergir al lector en una atmósfera perturbadora, asfixiante y aparentemente onírica. Además, el jurado destacó la voz singular de Pilar Adón, que se aleja de modas y tendencias, y su sublime capacidad para imaginar. En esta obra, la escritora logra ambientes y atmósferas de naturaleza extraordinaria que cautivan por completo al lector.

Biografía de la autora

En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela Las efímeras y en 2017 su libro de relatos La vida sumergida.

Su novela Las hijas de Sara (Alianza, 2003) fue considerada por la crítica una de las diez mejores de ese año. Su libro de relatos Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005) la hizo merecedora del Premio Ojo Crítico de Narrativa. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado Eterno amor (Páginas de Espuma, 2021), y de los poemarios Da dolor, Las órdenes (Premio Libro del Año 2018 del Gremio de Libreros de Madrid), Mente animal y La hija del cazador (La Bella Varsovia, 2020, 2017, 2014 y 2011). Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. 

Jurado

El jurado ha estado presidido por María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte; y como vicepresidente ha actuado Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

Como vocales han actuado Pedro Álvarez de Miranda de la Gándara, propuesto por la Real Academia Española; María Jesús Marina Mayoral Díaz, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Sebastián García Trujillo, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Josep Manuel Palomero Almela, por la Academia Valenciana de la Lengua/Acadèmia Valenciana de la Llengua; María Teresa Gómez Trueba, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Miren Edurne Portela Camino, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); José María Pozuelo Yvancos, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Fernando González Urbaneja, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Teresa San Segundo Manuel, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Rosa Montero Gayo, por el Ministerio de Cultura y Deporte y María Pilar Jiménez Aleixandre, galardonada en la convocatoria de 2022.