13 de Febrero de 2024
400 actividades de animación lectora en Institutos y Escuelas de Arte
por Inés Martínez García
El Ministerio de Cultura de España organiza más de 400 actividades de fomento de la lectura en institutos y escuelas de arte.
El Ministerio de Cultura de España ha iniciado programas de actividades literarias en institutos públicos y de dibujantes en escuelas de arte públicas como parte del Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024. En total, participan 302 creadores en 404 actividades que se llevarán a cabo hasta el 14 de junio en toda España.
Con más de dos décadas de trayectoria, el programa de actividades literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria permite a los estudiantes conocer de cerca el trabajo de diversos autores como narradores, poetas, dramaturgos, ilustradores y traductores. Este año participan 263 autores, incluyendo a Care Santos, Mario Obrero, Espido Freire y David Lozano.
Este programa de actividades literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria de titularidad pública se desarrolla en modalidad presencial y telemática y cuenta con dos tipos de actividades: por un lado, encuentros literarios en los que el autor habla sobre su obra y proceso creativo y mantiene un diálogo abierto con el alumnado. Y, por otro lado, Por qué leer a los clásicos, una actividad en la que se pone el foco de atención en la obra o figura de un autor o autora cuya trascendencia va más allá de un periodo histórico o una corriente literaria concretos. Para el desarrollo de esta actividad, la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura pone a disposición de los centros una lista de diferentes efemérides y conmemoraciones de 2024.
Repartición de actividades por comunidad
En total, se han programado 370 actividades en toda España, incluyendo las 24 del ciclo Por qué leer a los clásicos. Habrá 88 en Andalucía; 11 en Aragón; 7 en el Principado de Asturias; 1 en las Islas Baleares; 9 en Cantabria; 7 en las Islas Canarias; 61 en Castilla y León; 20 en Castilla-La Mancha; 4 en Cataluña; 20 en Extremadura; 27 en Galicia; 3 en La Rioja; 52 en la Comunidad de Madrid; 18 en la Región de Murcia; 3 en Navarra; 2 en el País Vasco, 33 en la Comunidad Valenciana y 1 en Ceuta. Además, se realizará un encuentro en Casablanca (Marruecos), otro en Roma y uno en Andorra.
Dibujantes de historias. Encuentros literarios en Escuelas de Arte
Este programa contará con un total de 34 encuentros, distribuidos por todo el territorio español, en los que participarán 33 autores entre los que están Paco Roca, Ana Penyas, Manel Cráneo o Ana Pez. Dichos encuentros se realizarán en escuelas públicas que imparten enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, con el objetivo de promover una formación artística de alta calidad para asegurar la preparación de los futuros profesionales en estas áreas. En esta ocasión, han sido los propios centros los que en función de su programación han propuesto la participación de los creadores y acordado con ellos los temas a tratar, el formato y la fecha de celebración de la actividad.
Por comunidades autónomas habrá 8 encuentros en Andalucía; 2 en Aragón; 1 en el Principado de Asturias; 1 en las Islas Baleares; 4 en Castilla y León; 3 en Castilla-La Mancha; 4 en Cataluña; 3 en Galicia; 1 en la Región de Murcia; 2 en Navarra, 3 en la Comunidad de Madrid; 1 en Ceuta; y 1 en Melilla.