22 de April de 2024
Día del Libro 2024
por Inés Martínez García
Llega el encuentro anual imprescindible entre librerías, editoriales y amantes de la lectura en torno al libro y los escritores.
El 23 de abril se conmemora el Día del Libro y los Derechos de Autor, en honor a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, según la propuesta de la UNESCO en 1995. Esta jornada busca promover la importancia de la lectura y el acceso a la información como herramienta para reducir las desigualdades y contribuir al avance social y cultural.
El Ministerio de Cultura ha querido celebrar este año el Día del Libro en torno al Premio Cervantes, ya que la entrega al escritor leonés Luis Mateo Díez tendrá lugar el martes 23 de abril (Día del Libro) en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y estará presidido por los Reyes, con la participación del ministro de Cultura. Madrid, casi a la puerta de la Feria del Libro, ha festejado la literatura y el libro desde el viernes 19 con La Noche de los Libros. Un proyecto que lleva años celebrándose y que alienta al público lector no solo a la lectura y a la compra de ejemplares, sino que a la escucha y conversación de grandes literatos de diferentes ramas y géneros.
Mientras tanto, Barcelona se viste de fiesta para celebrar Sant Jordi, una de las festividades más emblemáticas de la ciudad. Las calles se llenan de color con la presencia de rosas y libros por las calles, en honor a esta tradición catalana que combina el amor, la literatura y la cultura. Durante este día, las librerías se convierten en puntos de encuentro, teniendo la mayoría de estas una parada que llevan libros y rosas a la calle, puesto que la tradición manda regalar una rosa roja con la compra de un libro. Algo que cada vez se ha extendido más a otros territorios de España, aunque sea la capital catalana la sede de tal festival literario y floral.
Un poco de historia...
Fascinado por la figura de Cervantes, le debemos a Vicente Clavel Andrés, defensor a ultranza del acceso universal a la cultura, la promoción del Decreto del Día del Libro que en 1926 resultó impulsar con gran éxito el fomento de la lectura (que siendo el Día del Libro Español).
En un principio, el Día del Libro se conmemoraba el 7 de octubre, coincidiendo con el supuesto nacimiento de Miguel de Cervantes. Fue Vicente Clavel, quien, tras presentar una propuesta a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, logró que el rey Alfonso XIII aprobase un real decreto oficializando la fecha.
Sin embargo, en 1930, la fiesta experimentó un cambio radical. La primavera se convirtió en la época elegida para las celebraciones y el 23 de abril se instauró como la fecha definitiva. Esta nueva fecha se asoció al supuesto fallecimiento de Miguel de Cervantes, uniendo así el Día del Libro a la figura del reconocido escritor español.
Información adicional