In memoriam. Nicolás María López Calera (1938-2012); Gregorio Peces-Barba Martínez (1938-2012)
Pedro Mercado Pacheco. Nicolás María López calera, una semblanza intelectual. Nicolás María López Calera, An Intellectual Portrait
Elías Díaz. Gregorio Peces-Barba: hombre de leyes, hombre de estado. In memoriam. Gregorio Peces-Barba: Lawman, Statesman. In memoriam
Sobre argumentación e interpretación. On Argumentation and Interpretation
Thomas da Rosa de Bustamante. El carácter argumentativo del derecho: una defensa del post-positivismo de Maccormick. On the Arguable Character of Law: An Argument for MacCormick’s Post-positivism
Amalia Amaya. La coherencia en el derecho. Coherence in Law
Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz. La reducción al absurdo como argumento jurídico. Reductio ad absurdum as Legal Argument
Lorena Ramírez Ludeña. Los desacuerdos en el derecho. Disagreements in Law
Horacio-José Alonso Vidal. Los principios implícitos. Su relevancia en la aplicación del derecho. Implicit Principles. Its Relevance to Law Applying
Xavier Abel Lluch. La dosis de prueba: entre el common law y el civil law. The Dose of Proof: between Common Law and Civil Law
George Pavlakos. Corrección y cognitivismo. Comentarios al argumento sobre la pretensión de corrección de Robert Alexy. Correctness and Cognitivism. Remarks on Robert Alexy’s Argument from the Claim to Correctness.
Lenio Luiz Streck. La expansión de la hermenéutica filosófica en el derecho. The Expansion of Philosophical Hermeneutics in Law
Josep Aguiló Regla. Interpretación constitucional. Algunas alternativas teóricas y una propuesta. Constitutional Interpretation. Some Theoretical Alternatives and a Proposal
Cuestiones de justicia. Justice Issues
Pompeu Casanovas. Republicanismo y justicia relacional. Republicanism and Relational Justice
Juan Manuel Pérez Bermejo. El extraño viaje de G. A. cohen (y de cierta crítica marxista al liberalismo igualitarista) The Strange Trip of G.A. Cohen (and of Certain Marxist Critique of Egalitarian Liberalism)
Hugo Omar Seleme: democracia internacional, derecho humano a la democracia e intervención humanitaria. International Democracy, Human Right to Democracy, and Humanitarian Intervention
Federico Arcos Ramírez. La justicia distributiva global: del igualitarismo de la suerte al constructivismo político. Global Distributive Justice: from Luck Egalitarianism to Political Constructivism
Isabel Turégano. Mujeres, ciudadanía y globalización. Women, Citizenship and Globalization
András Jakab. Incumplir la constitución por razones morales en la lucha contra el terrorismo. Un análisis pragmático de las suposiciones implícitas y de las soluciones propuestas en los discursos europeo y estadounidense en el debate «estado de derecho vs. terrorismo» Breaching the Constitution on Moral Grounds in the Fight against Terrorism. A Pragmatic Analysis of Implied Presuppositions and Proposed Solutions in the European and American Discourses on the Debate «Rule of Law vs. Terrorism»
Ricardo Cueva Fernández. El «discurso del odio» y su prohibición Hate Speech and its Ban
Eusebio Fernández. Valores y empresa: el papel del pluralismo. Values and Corporations: the Role of Pluralism derecho y neurociencia. Law and Neuroscience
Mercedes Pérez Manzano. El tiempo de la consistencia y la libertad de decisión: bases para una reflexión sobre neurociencia y responsabilidad penal. The Time of Consciousness and Free Will: Basic Elements for an Analysis on Neuroscience and Criminal Responsibility
Daniel González Lagier. ¿La tercera humillación? (Sobre neurociencia, filosofía y libre albedrío) The Third Humiliation? (On Neuroscience, Philosophy and Free Will)
Alasdair MacIntyre. Teorías del derecho natural en la cultura de la modernidad avanzada. Theories of Natural Law in the Culture of Advanced Modernity
Rafael Ramis Barceló. De la ética al derecho en la obra de Alasdair Macintyre. From Ethics to Natural Law in the Works of Alasdair MacIntyre
Artículos
Robert Alexy. El concepto de competencia de Alf Ross. Alf Ross’ Concept of Legal Competence
Susan Haack. Toda la verdad y nada más que la verdad. The Whole Truth and Nothing but the Truth
Ian Shapiro. Sobre la no-dominación. On Non-domination
Pablo E. Navarro. ¿Son los enunciados jurídicos proposiciones normativas? Are Legal Sentences Normative Propositions?
Giovanni Battista Ratti. Sistemas normativos y proposiciones normativas indecidibles. Normative Systems and Undecidable Normative Propositions
Juan Pablo Mañalich R. El concepto de acción y el lenguaje de la imputación. The Concept of Action and the Language of Imputation
Diego M. Papayannis. Derechos y deberes de indemnidad. Indemnity Rights and Duties
Álvaro Núñez Vaquero. Ciencia jurídica realista: modelos y justificación. Realist Legal Science: Models and Justification
Notas
Minor E. Salas. Sin derecho ni razón. Sobre el garantismo penal de L. Ferrajoli: su carencia de validez científica y de practicidad real. Neither Law no Reason. On Criminal Garatism of L. Ferrajoli: its Cack of scientific validity and practical aplication
Luigi Ferrajoli. El constitucionalismo entre principios y reglas. Constitutionalism between Principles and Rules
Juan Ruiz Manero. A propósito de un último texto de Luigi Ferrajoli. Una nota sobre reglas, principios, «soluciones en abstracto» y «ponderaciones equitativas» Regarding One of Luigi Ferrajoli’s Latest Texts. A Note on Rules, Principles, «Abstract Solutions» and «Equitable Balancings»
Rodolfo Vázquez. Filosofía del derecho en Latinoamérica. Legal Philosophy in Latin America
Entrevista
Juan B. Etcheverry. Entrevista con John Finnis. Interview to John Finnis