Análisis de la imputación de pagos entre deudas del ámbito tributario
Comprar en formato electrónico:
La imputación de pagos en el ámbito tributario viene esencialmente regulada en los artículos 63 de la Ley General Tributaria y 116 del Reglamento General de Recaudación. Básicamente, tales preceptos prevén que, en relación con las deudas tributarias que no se encuentren en fase ejecutiva, el deudor tendrá libertad para decidir cómo imputar sus pagos espontáneos, mientras que, respecto a las deudas que se encuentren en la misma, se deberán seguir una serie de normas de prelación (tanto a la hora de aplicar tales pagos como las cuantías obtenidas en un procedimiento de apremio). Sin embargo, dichas previsiones son tan escasas que, cuando resulta posible, se hace incluso necesario acudir a la aplicación supletoria del Derecho común (básicamente de los artículos 1.172 a 1.174 del Código Civil), y es que, sin ir más lejos, la normativa tributaria nada dice sobre qué ocurre si el deudor no hace uso de su libertad de imputación, si es posible ejercerla en caso de pago por tercero o si sigue operando cuando el deudor tenga deudas tributarias en período voluntario y otras en fase ejecutiva. Por ello, resulta necesario un análisis detallado de todos los supuestos problemáticos que pueden plantearse, lo que constituye el objeto del presente trabajo.
The imputation of payments in the field of taxation is essentially regulated by article 63 of the General Tax Law (Ley General Tributaria) and article 116 of the General Regulations on Tax Collection (Reglamento General de Recau-dación). Basically, these articles state that, in relation to tax debts that are not in the enforcement period, debtors are free to decide how to impute their payments, but, with respect to debts that are in that period, it will be necessary to follow certain priority rules. However, this regulation is so insufficient that, when possible, it is necessary to apply supplementarily the common law (basically, articles 1172-1174 of the Civil Code), but even so, it is not enough. Thus, for example, tax rules do not say an-ything about what happens if the debtor does not use his imputation freedom nor if this freedom is possible when the debtor has tax debts in voluntary period of payment and others in enforcement period. Therefore, an analysis is needed to clarify these problematic aspects, which is the subject of this paper.
Palabras Clave:
imputación de pagos, deudas tributarias, período voluntario, período ejecutivo, procedimiento de apremio
Keywords:
Imputation of payments, tax debts, voluntary period, enforcement period, compulsory enforcement procedure
índice:
I. Introducción.- II. La imputación de pagos.- III. La imputación de pagos entre deudas tributarias en período voluntario.- IV. La imputación de pagos entre deudas tributarias en período ejecutivo.- V. La imputación de pagos en relación con las sanciones.- VI. La imputación de pagos entre deudas tributarias cuando algunas se encuentran fase de ejecución forzosa.- VII. Conclusiones