La dictadura franquista hizo del centralismo administrativo y de la represión contra las reivindicaciones políticas y culturales de los nacionalismos sub-estatales una de sus características distintivas. Sin embargo, la represión fue acompañada por un paralelo intento de (re)significación en sentido nacional español de las llamadas «regiones históricas». Reconvertir o reafirmar las regiones como «entrañables afluentes de la patria» constituyó uno de los desafíos sobre el que el franquismo tuvo que medir su capacidad política y cultural de hacer o deshacer españoles.
DOSIER: Presentación. Esos entrañables afluentes de la patria. El «sano regionalismo» del franquismo, Andrea Geniola.-Aragonesismo y nación. La dimensión regional de la España franquista, Gustavo Alares López.-Una Cataluña española, una Vasconia españolísima. (Re)construcción de un relato, (re)significación de un imaginario (1939-1959), Andrea Geniola.-La acción cultural del franquismo en el País Vasco durante la dictadura: las posibilidades de un sano vasquismo español, Amaia Lamikiz Jauregiondo.-Imágenes sobre Cataluña en el franquismo: el regionalismo bien entendido en las pantallas. El NO-DO (1960-1975), Carles Santacana.-Evitar «caballos de Troya». Las estructuras provinciales de poder del franquismo ante el resurgimiento del nacionalismo subestatal en Cataluña y el País Vasco (1960-1975), Pau Casanellas.
ESTUDIOS: Las libertades locales: la «tradición municipalista» en los discursos de la España democrática contemporánea, Pamela Radcliff.-Constantes y discrepancias en el africanismo colonial español, 1876-1975, Alicia Campos Serrano.-El Patronato Nacional de Turismo republicano: caos organizativo y austeridad presupuestaria, Carmelo Pellejero Martínez.-Picasso, al alcance de todos los españoles en el NO-DO, Lidia Merás.-¡Todavía la Conjunción! El «Pacto de Madrid» de 1975, Jesús Movellán Haro.
ENSAYO BIBLIOGRÁFICO: Técnica e ingeniería en España: una obra enciclopédica para la historia de los ingenieros, Darina Martykánová.
HOY: Usos de la historia en tiempos del Coronavirus, Josep Lluis Barona.