La historia sociocultural de la guerra se ha revelado como uno de los campos historiográficos más activos e innovadores, especialmente por su vinculación con la historia global y transnacional. Desde estos paradigmas, que posibilitan una revalorización de la agencia individual, de lo local y de la contingencia, este dosier propone un acercamiento a los conflictos armados de la contemporaneidad a través de casos de estudio cronológica y geográficamente diversos.
DOSIER
Presentación. La historia global en los estudios de la guerra / David Alegre Lorenz, Miguel Alonso Ibarra
Lo personal y lo global en la guerra civil china de mediados del siglo XIX / Tobie Meyer-Fong
La colaboración olvidada: Estado y sociedad en la movilización de recursos para la guerra en la Edad Moderna / Rafael Torres-Sánchez, Alberto Angulo-Morales
«Un barniz sobre el salvajismo»: prácticas británicas de extrema violencia en China, 1900-1901 / Michelle Gordon
Violencia de masas y radicalización de la estrategia bélica japonesa en el Sudeste Asiático, 1942-1945 / Kelly Maddox
Mercenarios blancos entre el Congo y Nigeria: neocolonialismo y contrainsurgencia en África Central durante la Guerra Fría, 1960-1970 / Miguel Alonso Ibarra, David Alegre Lorenz
ESTUDIOS
La crisis de las islas Carolinas de 1885 analizada desde Filipinas / José María Fernández Palacios
Un andaluz para un milagro. La construcción del liderazgo de Manuel Fal Conde en la prensa carlista durante la Segunda República / José Luis Agudín Menéndez
La participación española en la planificación militar alemana sobre la península ibérica de 1940 a 1944 / Juan José Díaz Benítez
¿Un ataque con misiles nucleares? El proyecto RYaN y los mitos de la Segunda Guerra Fría / Guillem Colom Piella
Egizan!, la integración del feminismo en la izquierda abertzale / Adrián Gurpegui Cotado
ENSAYO BIBLIOGRAFICO
Diferencia racial, jerarquías y violencia en la España del siglo xx. ¿Un punto ciego historiográfico? / Carolina García Sanz