La Revista de Derecho del Transporte (RDT) constituye un proyecto impulsado desde el ámbito universitario, gracias a la idea, el trabajo y el esfuerzo de profesores de Derecho mercantil de diversas Universidades españolas, quienes, por encima de arquetipos y artificiales separaciones de "escuelas", forman parte de la dirección, el consejo editorial, el consejo asesor, son responsables de sección y colaboradores permanentes. Son diversas las razones que justifican la aparición de la RDT. En primer lugar, la relevancia jurídica del sector del transporte. El contrato de transporte es uno de los que sustentan la actividad mercantil, en íntima conexión con otros que son esenciales para el comercio internacional, como la compraventa y el seguro. En segundo término, la importancia económica de la actividad del transporte, que está fuera de toda duda: el sector del transporte es fundamental para la economía española, no sólo por su peso específico intrínseco sino por su conexión con otros sectores punteros, como el turismo.
Doctrina
FRANCISCO JAVIER ARIAS VARONA Y ANDRÉS RECALDE CASTELLS, “Medidas de urgencia en el ámbito del contrato de transporte de mercancías por carretera”
JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ BARTOLOMÉ, “Las obligaciones de los pasajeros en el transporte aéreo
ROMÁN EGUINOA DE SAN ROMÁN, “La nueva reforma de la estiba”
GUSTAVO ADOLFO OMAÑA PARÉS, “La incidencia de la delincuencia organizada transnacional en el transporte marítimo internacional que se realiza en contenedores”
KONE G. ISMÄEL, “Le droit maritime et la problématique du démantèlement des navires en fin de vie”
MARCELLA LAMON, “Remotely Piloted Aircraft Systems: the future of aviation”
Tribuna profesional
GAIZKA ZULAIKA ALAÑA, “Reclamaciones a las compañías aéreas en base al Reglamento 261/2004. Incidencias más habituales y cuestiones procesales”