La Revista de Derecho del Transporte (RDT) constituye un proyecto impulsado desde el ámbito universitario, gracias a la idea, el trabajo y el esfuerzo de profesores de Derecho mercantil de diversas Universidades españolas, quienes, por encima de arquetipos y artificiales separaciones de "escuelas", forman parte de la dirección, el consejo editorial, el consejo asesor, son responsables de sección y colaboradores permanentes. Son diversas las razones que justifican la aparición de la RDT. En primer lugar, la relevancia jurídica del sector del transporte. El contrato de transporte es uno de los que sustentan la actividad mercantil, en íntima conexión con otros que son esenciales para el comercio internacional, como la compraventa y el seguro. En segundo término, la importancia económica de la actividad del transporte, que está fuera de toda duda: el sector del transporte es fundamental para la economía española, no sólo por su peso específico intrínseco sino por su conexión con otros sectores punteros, como el turismo.
Doctrina
El nuevo Plan del Mar italiano / Greta Tellarini
Trasporto aereo di bagaglio, tipologie di danno e limitazione della responsabilità. Il problema degli ausili dei passeggeri a mobilità ridotta / Elisabetta Giovanna Rosafio
La figura del porteador en el transporte marítimo de mercancías ante la irrupción de los buques no tripulados / Eduardo Herrero Urtueta
Unmanned aircraft systems and urban air mobility at the service of public administration for an acceleration of essential services in the smart cities of the future / Francesco Gaspari, Giuseppina Agata Di Guardo
EU State aid policy in transport infrastructures and institutional perspectives on large infrastructure projects and on the future and the impact of the One Belt One Road (OBOR) Chinese investment plan in Europe / Ilaria Malaguti
Transporte marítimo. Recensiones y bibliografía
Alain Konlac, L’activité et les mécanismes de couverture des P&I Clubs. Aitor Zurimendi Isla