/ Revistas

La mayoría simple en la adopción de acuerdos del Consejo General del Poder Judicial

Revista de Derecho, Empresa y Sociedad
  • Artículo publicado en: Revista de Derecho, Empresa y Sociedad
  • Numero: Número 4
  • Autoría: Murillo de la Cueva, Enrique Lucas
  • ISSN: 2340-4647
  • Páginas: 30-49
  • Edición: 1ª ed.
  • Fecha:
  • Editorial: Dykinson
  • Fecha de recepción: May 30, 2014
  • Fecha de aceptación: May 20, 2014

La mayoría simple en la adopción de acuerdos del Consejo General del Poder Judicial

Comprar en formato electrónico:

Mayoría y democracia son dos ideas que van de la mano, junto con la libertad y la autodeterminación individual. La libertad democrática ha de ser representativa para todos los ciudadanos y precisamente por ello se rige por un sistema de mayorías simples, salvo casos concretos y excepcionales que requieren de un refuerzo añadido (mayoría absoluta). En este entresijo de mayorías se encuentra el Consejo General del Poder Judicial, que ha visto modificadas sus formas de toma de decisión, tanto en aras de reforzar el consenso como para evitar el bloqueo del órgano. Son precisamente estos cambios los que han dado lugar a interpretaciones divergentes en torno a esta idea. 

Majority and democracy are normally linked to each othe, together with freedom and self-determination. Democratic freedom must be representative for all citizens, therefore is ruled by means of a simple majority system except for some specific situations when additional support is required (absolute majority). The Consejo General del Poder Judicial is in the midst of this majority ins and outs, which has adapted its decision procedures, in order to increase consensus as well as to prevent obstructions. Is in these changes where divergent interpretations have emerged. 

Palabras Clave:
Mayoría, Consejo General del Poder Judicial, toma de decisiones

Keywords:
Mayority, Consejo General del Poder Judicial, making decisions

índice:

I) INTRODUCCIÓN. II) LA MODIFICACIÓN DE LA REGLA ORDINARIA DE LA MAYORÍA PREVISTA EN LA LOPJ. III) LA MAYORÍA SIMPLE EN LA LOPJ Y EN LAS NORMAS REGULADORAS DE LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS POR LOS DEMÁS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES. A) VARIEDAD DE ENUNCIADOS SOBRE MAYORÍAS. B) SIGNIFICADO LINGÜÍSTICO DE LA EXPRESIÓN MAYORÍA SIMPLE. C) MAYORÍA SIMPLE EN LA CONSTITUCIÓN. D) MAYORÍA SIMPLE EN EL DERECHO PARLAMENTARIO. E) MAYORÍA SIMPLE EN LA LEGISLACIÓN SOBRE RÉGIMEN LOCAL. F) MAYORÍA EN LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA ADMINISTRACIÓN. G) MAYORÍA NECESARIA PARA LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. IV) MAYORÍAS PREVISTAS EN EL LIBRO VIII LOPJ. A) ENUNCIADO DEL ARTÍCULO 630.1 LOPJ. B) ARTÍCULO 137.1 LOPJ DE 1985. C) ARTÍCULOS 43 Y 44 ROFCGPJ. V) A MODO DE CONCLUSIÓN. 

Número de descargas: 102