/ Revistas

Obra de arte aplicado y el diálogo de las fuentes

Revista de Derecho, Empresa y Sociedad
  • Artículo publicado en: Revista de Derecho, Empresa y Sociedad
  • Numero: Número 4
  • Autoría: Álvarez Rodríguez, Juan María
  • ISSN: 2340-4647
  • Páginas: 108-124
  • Edición: 1ª ed.
  • Fecha:
  • Editorial: Dykinson
  • Fecha de recepción: March 13, 2014
  • Fecha de aceptación: March 3, 2014

Obra de arte aplicado y el diálogo de las fuentes

Comprar en formato electrónico:

La importancia de los aspectos estéticos en la industria, como modo de mejorar la capacidad de atracción de un producto, es enorme y va en aumento. Las empresas fabricantes invierten enormes sumas de dinero tratando de dotar a sus productos de características que sirvan como elemento definitorio a la hora de “seducir” a los potenciales clientes. En esa carrera por lograr la máxima atracción comercial toma parte el área decorativa y de diseño que, sin relevancia funcional, sirve de forma definitiva al propósito de incrementar las posibilidades de atraer a un público cada vez menos impresionable. Y, en eso haciendo, la posibilidad de que el precitado aliciente visual sea conformado por una obra de arte es muy real. Tal coyuntura ha dado lugar a las denominadas “obras de arte aplicado”. Se suscita, entonces, la cuestión sobre cual es la protección jurídica adecuada para esas obras de arte que están siendo explotadas industrialmente ¿Estrictamente la del Diseño Industrial? ¿La del Derecho de Autor? ¿O ambas? 

The industrial importance of aesthetic aspects, as a way to enhance the attractiveness of a product, is huge and growing. Manufacturing companies invest big sums of money trying to provide their products with characteristics that will serve as a defining element at the time of "seducing" potential clients. In the race for maximum commercial appeal, the design and decorative side plays a key role which, although with no functional relevance, serves the purpose of enhancing the chances of attracting a decreasingly-impressionable audience. And, in doing so, the possibility that the aforementioned visual attraction comprises a work of art is very real. Such a situation has led to the so-called "works of applied art." There arises the question of what is the appropriate legal protection for these works of art that are being industrially exploited: Industrial Designs Law strictly? Copyright Law? Or both? 

Palabras Clave:
Obras de arte aplicado – Diseño Industrial – Derecho de Autor – Diálogo de las Fuentes

Keywords:
Works of Applied Arts – Industrial Designs – Copyright – Dialogue of Sources

índice:

1. INTRODUCCIÓN – 2. EL DERECHO DE AUTOR: 2.I. CONTENIDO; 2.II. LA ACUMULACIÓN – 3. EL DISEÑO INDUSTRIAL: 3.I. CONTENIDO; 3.II. LA ACUMULACIÓN – 4. LA OBRA DE ARTE APLICADO: 4.I. UN BREVE RECORRIDO POR LAS SOLUCIONES PROPUESTAS; 4.I.a). LA ALTURA ARTÍSTICA DE LA OBRA; 4.I.b). FINALIDAD INICIAL DE LA OBRA; 4.I.c). UNIDAD DEL ARTE; 4.I.d). LA ESCINDIBILIDAD – 5. OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA: 5.I. EL ORDENAMIENTO ECONÓMICO; 5.II. LOS DERECHOS MORALES DEL AUTOR – 6. EL DIÁLOGO DE LAS FUENTES: 6.I. ORÍGENES Y DEFINICIÓN; 6.II. OBJECIONES; 6.III. EL CASO ESPAÑOL; 6.III.a). LA DISPOSICIÓN ADICIONAL DÉCIMA DE LA LEY 20/2003; 6.III.b). EL PUNTO DE VISTA DE LA JURISPRUDENCIA – 7. CONCLUSIONES. 

Número de descargas: 19