Una relectura de la justicia universal aplicada desde los tribunales españoles
Comprar en formato electrónico:
Hace sólo siglo y medio, la aplicación de una justicia universal era, a lo sumo, un sueño, una quimera, tanto en su perspectiva de un tribunal global, personificado en la Corte Penal Internacional, como en la aplicación de un principio de justicia universal por parte de jurisdicciones nacionales. El ingente esfuerzo colectivo realizado en el siglo XX, y en este inicio del nuevo milenio, ha ido convirtiendo ese sueño en realidad, en aras al fin de la impunidad de los crímenes internacionales.
Ensuring security and a free and peaceful cohabitation between citizens constitutes a duty for states and, in general, for all public powers. This entails the duty to fight any abuse whatsoever of the human rights enshrined in legal texts, the principles of which are irrevocable and whose ignorance is not justified under any kind of circumstance or situation whatsoever.
Palabras Clave:
Justicia universal, derecho global, Corte Penal Internacional, derechos humanos, delitos de lesa humanidad
Keywords:
Universal justice, global law, International Criminal Court, human rights, crimes against humanity.
índice:
I. LA JUSTICIA COMO PREÁMBULO: APROXIMACIÓN DESDE LOS CLÁSICOS AL DERECHO GLOBAL.- II. PREMISA INTRODUCTORIA: LA DISYUNTIVA LIBERTAD-SEGURIDAD Y EL RESPETO DE LOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES.- III. LA POTESTAD DE JUZGAR Y EJECUTAR LO JUZGADO. LA DESEADA DOBLE INSTANCIA PENAL EN EL SISTEMA ESPAÑOL.- IV. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.- IV.1. Aprobación, finalidad, principios.- IV.2. Lagunas detectadas en su aplicación jurisdiccional.- a) Ausencia de ratificación general.- b) Limitación a la extensión competencial.- c) Aspectos formales y procesales.- d) Colisión entre diferentes modelos jurídicos.- V. LA JUSTICIA UNIVERSAL IRRADIADA DESDE EL ESTADO ESPAÑOL.- V.1. Sumarios y asuntos: ¿Posible solución sobre el terreno?.- a) Caso Chile (crímenes 1973-1990) y caso Argentina (crímenes 1976-1983).- b) Caso Fidel Castro.- c) Caso Guatemala.- d) Caso José Couso.- e) Caso Tibet y caso Falun Gong.- f) Caso Ruanda-R.D. Congo (crímenes 1990-2002).- g) Caso Guerra Civil española y caso Holocausto nazi.- h) Caso Gaza.- i) Caso Guantánamo.- V.2. Legislación y jurisprudencia española a modo de justicia penal universal.- a) Postulados legales y principios reconocidos.- b) Doctrina y limitaciones jurisprudenciales.- c) Limitaciones derivadas de la Ley de Cooperación con la Corte Penal Internacional.- d) La reforma del artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.- VI. CORTE PENAL INTERNACIONAL VERSUS AUDIENCIA NACIONAL.- VI.1. Elementos positivos y negativos a ponderar entre ambos tribunales.- VI.2. Mejoras a introducir en el funcionamiento de la Corte Penal Internacional.- VII. EPÍLOGO: CONSIDERACIONES CONCLUSIVAS.- Referencias Bibliográficas.
Número de descargas: 19