Revista Penal publica ininterrumpidamente desde 1998 artículos que son el resultado de investigaciones científicas originales sobre temas relacionados con las ciencias penales en sentido amplio. Ello incluye investigaciones sobre la parte general y la parte especial del Derecho Penal, el proceso penal, la política criminal y otros aspectos afines a dichas disciplinas, preferentemente extrapolables a otros países.
Doctrina
¿Una medición de la pena más uniforme y transparente a través de lineamientos para la medición de la pena? Las Sentencing Guidelines inglesas como objeto de investigación valioso. Kai Ambos
Luces y sombras de la transposición al ordenamiento español de la directiva 2008/99/CE, relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal. María-Ángeles Fuentes-Loureiro
Delitos de odio. Discurso del odio y Derecho penal: ¿hacia la construcción de injustos penales por peligrosidad estructural? Alfonso Galán Muñoz
El uso de ordenadores personales y de material informático por los internos en un centro penitenciario. Pablo García Molina
Tutela penal de la intimidad y grabación de la conversación por uno de los interlocutores. José Luis González Cussac
Documento, fotocopia y falsedad. Rubén Herrero Giménez
La "corrupción entre particulares". Análisis crítico de la regulación italiana. Alessandro Melchionda
La difusa frontera entre la vida y la muerte. Reflexiones sobre el objeto material de los delitos contra la vida humana independiente. Clara Moya Guillem
El tratamiento penal del blanqueo urbanístico en tiempos de crisis económica. Miguel Ángel Núñez Paz
Las definiciones auténticas de la imprudencia en el ámbito de la seguridad vial. Inés Olaizola Nogales
España y Europa frente al discurso del odio: una aproximación comparativa a los límites a la libertad de expresión en la jurisprudencia española y en la del Tribunal Europeo de Derecho Humanos. Marta Rodríguez Ramos
Crisis y transformación de los sistemas penales en Europa en el ámbito de la lucha contra el terrorismo internacional. Francesco Rossi
Neuroprevención: un nuevo paradigma para el estudio de la reincidencia delictiva. Aura Itzel Ruiz Guarneros, José M. Muñoz
Política criminal de exclusión: aporofobia y plutofilia. Juan María Terradillos Basoco
Sistemas penales comparados
La detención preventiva
Especial
Sul fundamento della responsabilità giuridica dell'estraneo che partecipi a reati propi nel pensiero di Aldo Moro. Marianna Pignata, Antonio Tisci