El G.I. Cátedra de Derecho y Genoma Humano (UPV/EHU) se ha consolidado como un referente a nivel europeo e internacional en el estudio de las implicaciones éticas y jurídicas que plantea la biomedicina en general y la genética humana en particular. Tras veinticinco años de actividad se mantiene en la vanguardia en esta línea de investigación.
Hace tres años se planteó un proyecto para analizar en profundidad el fenómeno de los bigdata y para su desarrollo se ha contado con el apoyo del entonces Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y de Fondos Feder (Proyecto BigdatIus -Uso de datos clínicos ante nuevos escenarios tecnológicos y científicos. Oportunidades e implicaciones jurídicas- Ref.: DER2015-68212-R).
Los integrantes del proyecto han sido: Pilar Nicolás (IP. UPV/EHU), Guillermo Alcalde (Osakidetza), Iciar Alfonso (CEIm-Euskadi), Itziar Alkorta (UPV/EHU), Elena Atienza (UPV/EHU), Roberto Bilbao (BIOEF), Iker Conal (UPV/EHU), Iñigo de Miguel (UPV/EHU. IKERBASQUE), Aitziber Emaldi (Universidad de Deusto), Miriam Méndez (Hospital Clínic de Barcelona), Iñaki Pariente (Dayntic Legal), Mercedes Puente (Renovatio Biomédica), Carlos Romeo (UPV/EHU), Leire Sánchez (BIOEF), Nuria Terribas (Fundación Víctor Grífols i Lucas), Inmaculada Vivas-Tesón (Universidad de Sevilla).
Esta edición extraordinaria de la Revista recoge las aportaciones presentadas en el Congreso celebrado en otoño del año 2018 en la UPV/EHU, dirigido por Pilar Nicolás y Carlos Romeo, y coordinado por Guillermo Lazcoz y, además, otros resultados del proyecto BigdatIus (como un modelo de hoja de información para la utilización de datos). La publicación de este número extraordinario de la Revista ha sido coordinada por Elena Atienza y Aitziber Emaldi.
Opinión / Opinion
Documento de información sobre la utilización de los datos de la historia clínica con fines de investigación biomédica en contextos de bigdata, Nuria Terribas I Sala (Coordinadora)
Cuestionario/guía para la evaluación de proyectos de investigación con datos por un CEI (En cumplimiento del Reglamento Europeo 2016/679 de protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales), Iciar Alfonso Farnós / Guillermo Alcalde Bezhold (Vitoria, España)
Míriam Méndez García (Barcelona, España)
Doctrina / Articles
Nuevos desafíos en torno al big data, Gustavo Merino Gómez (Santander, España)
Utilización de tecnología Big Data en investigación clínica, Guillermo Alcalde Bezhold / Iciar Alfonso Farnós (Vitoria, España)
Revisión de las categorías jurídicas de la normativa europea ante la tecnología del big data aplicada a la salud, Carlos María Romeo Casabona (Bilbao, España)
Los derechos sobre los datos utilizados con fines de investigación biomédica ante los nuevos escenarios tecnológicos y científicos, Pilar Nicolás Jiménez (Bilbao, España)
Implicaciones jurídicas de la internacionalización de la tecnología del big data y derecho internacional privado, Alfonso Ortega Giménez (Alicante, España)
La legitimación para el tratamiento de categorías especiales de datos con finalidades de investigación en el marco del Reglamento (UE) 2016/679 y de la Ley Orgánica 3/2018, Míriam Méndez García (Barcelona, España) y Iciar Alfonso Farnós (Vitoria, España)
Autodeterminación informativa, validez del consentimiento y protección de datos sensibles: críticas al nuevo marco normativo, Inmaculada Vivas Tesón (Sevilla, España)
Regulación del tratamiento de los datos en proyectos de investigación sanitaria, en especial, en la aplicación de las tecnologías Big data, Itziar Alkorta Idiakez (San Sebastián, España)
Pruebas genéticas en los tratamientos de reproducción asistida, con especial referencia a los tests de portadores y matching genético. Controversias en materia de información, Fernando Abellán-García Sánchez (Madrid, España)
Evaluación de proyectos de investigación con tecnología Big Data por un Comité de Ética de la investigación, Iciar ALFONSO FARNÓS / Guillermo ALCALDE BEZHOLD (Vitoria, España) y Míriam MÉNDEZ GARCÍA (Barcelona, España)
Protección de los datos personales de salud en el proceso penal: efectos en la valoración de la prueba, Miren Josune PÉREZ ESTRADA (Bilbao, España)
Transferencias internacionales de datos genéticos y datos de salud con fines de investigación, Mikel RECUERO LINARES (Bilbao, España)
Informes / Reports
El derecho de los pacientes a sus copyrights, Virginia DÍAZ GORRITI / Rosa Mª AÑEL RODRÍGUEZ (Bilbao, España)
IntimidAPP: Los problemas del tratamiento de datos biosanitarios en wearables y apps para móviles, Alberto HIDALGO CEREZO (Madrid, España)
Participative consent: Beyond broad and dynamic consent for health big data resources, María VILLALOBOS-QUESADA (Barcelona, Spain)
La asistencia sanitaria transfronteriza a la luz del Reglamento General de Protección de Datos, Daniel JOVE VILLARES (A Coruña, España)
Tratamiento seguro de datos como factor de integración europea: implicaciones legales en el ámbito de la salud pública en Georgia, David RUANO DELGADO (Bayona, Francia) y Nikoloz PHIPHIA (Tifl is, Georgia)
Una aproximación al big data y al blockchain sanitario y su implicación en la protección de datos personales, Lorena PÉREZ CAMPILLO (Madrid, España)
Análisis doctrinal y jurisprudencial de los delitos de descubrimiento y revelación de secretos en el ámbito sanitario, Iker CONAL FUERTES (Bilbao, España)
Documentos / Documents
Informe 073667/2018 de la Agencia Española de Protección de Datos sobre la incidencia en el ámbito de la investigación biomédica del Reglamento General de Protección de Datos
The European Data Protection Board Opinion 3/2019 concerning the Questions and Answers on the interplay between the Clinical Trials Regulation (CTR) and the General Data Protection regulation (GDPR) (art. 70.1.b)
Bibliografía / Bibliography
Recensiones de libros y revistas / Books and journals reviews
La protección de datos de carácter sensible: Historia Clínica Digital y Big Data en salud, Lucía Cristea Uivaru (Elena Atienza Macías)
Referencias bibliográficas y documentales / References to books, articles in periodicals and to other documents