Estado de la cuestión y problemas éticos en medicina regenerativa, Vicente BELLVER CAPELLA
Test genéticos y salud humana, Salvador Darío BERGEL
La protección de la información genética, Pablo Lucas Murillo De La Cueva
Comunicaciones
Medicina regenerativa y delitos de lesiones cualificados por el resultado, Miguel BARDERA BARBOLLA
Apuntes comparados sobre la investigación con células embrionarias en España y Reino Unido, Flor ARIAS APARICIO
Nuclear Transfer Techniques for mitochondrial disorders: How to conceptualise them ethically with respect to the germ-line therapies?, Cathy HERBRAND
Notas sobre bioprospección y sus interacciones con los seres humanos, Ana Paula MYSZCZUK y Jussara María LEAL DE MEIRELLES
Mejoras genéticas: igualdad y factor temporal, José Luis PÉREZ TRIVIÑO
Implicaciones ético-jurídicas de las intervenciones de mejora en el ámbito deportivo. Especial consideración del llamado “dopaje genético”, Elena ATIENZA MACÍAS
Synthetic biology and the freedom of scientific research: a fundamental freedom in front of a new emerging technology, Ilaria COLUSSI
Pacientes, consumidoras o ninguna de las dos: narrativas y posicionamientos de mujeres en el caso de diagnóstico preimplantacional en el Estado español, Vincenzo PAVONE / Sara LAFUENTE
Los datos genéticos ante el ordenamiento jurídico internacional, Anna M. BADIA MARTÍ
La prueba genética en la aptitud legal al trabajo, José María AGUIRRE FERNÁNDEZ DE ARROYABE
“Bad genes” y responsabilidad criminal, María I. GONZÁLEZ TAPIA (Córdoba, España) / Ingrid OBSUTH
Derechos fundamentales afectados en la toma de muestras biológicas para la obtención de medios de prueba de ADN válidos y eficaces, desde el punto de vista del Derecho interno y del Derecho de la Unión Europea, Joaquín SARRIÓN ESTEVE
¿Es infalible la prueba pericial de ADN?: planteamiento de la cuestión, María José CABEZUDO BAJO
La neuroimagen ¿Prueba para comprender y entender las acciones humanas frente un crimen?, Abraham PÉREZ DAZA
Contribuciones de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN desde una perspectiva bioética, Itziar DE LECUONA
Aspectos bioéticos y jurídicos en los usos del ADN con fines identificadores: el caso de las pruebas genéticas de filiación, Silvia NAVARRO CASADO
Garantías jurídicas e implicaciones éticas en el control genético de la inmigración hacia Europa, Encarnación LA SPINA
La prueba de perfiles de ADN en el proceso penal español: dos décadas de evolución tecnológica y legislativa, Arantza LÍBANO BERISTAIN
La toma de muestras de ADN al detenido y la presencia de letrado, Iñaki VILLACIAN IBARGUREN
La creación de Banco de perfiles de ADN en Brasil y sus implicaciones jurídico-penales, João Beccon DE ALMEIDA NETO
La protección del ser humano en la era posgenómica: el ser humano inmaterial, Ana Paula MYSZCZUK y Jussara María LEAL DE MEIRELLES
El genoma humano y la vida como argumento, Javier PÉREZ DUARTE
Impacto jurídico y ético del proyecto ENCODE, Mª Ángela BERNARDO ÁLVAREZ
Individualidad genética y la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, Jesús M. SIQUEIROS GARCÍA / Garbiñe SARUWATARI ZAVALA
El Consentimiento en investigación en la normativa española. Referencia a la normativa andaluza, Fátima SÁNCHEZ DÍAZ
La Segunda Declaración de Bilbao
Genoma y Derecho: un rencuentro en Bilbao veinte años después, Rafael DE MENDIZÁBAL ALLENDE
La Declaración de Bilbao de 1993: la gestación de una propuesta innovadora, Juan BAUTISTA PARDO GARCÍA
Presentación de la Segunda Declaración de Bilbao, Ricardo CHUECA RODRÍGUEZ
Documentos
La Segunda Declaración de Bilbao / 2nd Declaration of Bilbao / Bilboko II. Adierazpena
Relación final
Un testimonio de las XX Jornadas sobre Derecho y Genoma Humano, Jaime VIDAL MARTÍNEZ