Avances hacia una regulación de la gestación por sustitución en España en base al modelo regulado en el Estado de California
Comprar en formato electrónico:
La Ley 14/2006, de 26 de mayo no ha autorizado la gestación por sustitución. Ello implica la exclusión injustificada del uso de las técnicas de reproducción humana asistida a los hombres y mujeres con incapacidad para gestar y, por ello, de la posibilidad de crear su familia a través de dichas tecnologías. Este problema se resolvería en la medida en que se regulase en el Derecho español un modelo de gestación por sustitución bajo la condición de que fuera respetuoso con los derechos de las partes intervinientes en dicho proceso. Para contribuir al avance hacia la eventual regulación en España de esta técnica reproductiva, hemos tomado como referencia el modelo establecido en el Californian surrogacy Law.
The Law 14/2006 of 26 may has not authorized the surrogacy. This implies the unjustified exclusion of using human assisted reproduction techniques for women and men unable to gestate and, therefore, to create their family through these techniques. This problem could be solved if a model of surrogacy were regulated in Spanish Law emphasizing the respect for the rights of the parties involved in the process. In contributing to the progress towards the eventual regulation in Spain of the surrogacy reproductive technique, we have taken as reference the model established in the Californian Surrogacy Law.
Palabras Clave:
Gestación por sustitución, Técnicas de reproducción humana asistida, Derecho de subrogación californiano, Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida, Modelos de familia, Regulación española de la gestación por sustitución
Keywords:
Surrogacy, Assisted human reproductive techniques, California Surrogacy Law, Law 14/2006 on assisted human reproductive techniques, Family models, Spanish Surrogacy Law
índice:
1. Motivación del trabajo: estado de la cuestión, hipótesis de partida y objetivos. 2. La seguridad jurídica en el modelo de surrogacy previsto en el Estado de California. 2.1. Punto de vista subjetivo: filiación por naturaleza y concepto amplio de intendend parents. 2.2. Perspectiva objetiva: equilibrado y respetuoso reconocimiento de los derechos y deberes de los principales sujetos intervinientes y la pre-birth order. 3. Identificación y análisis de los requisitos exigibles en un proceso de surrogacy. 3.1. Californian surrogacy law. 3.2. Sujetos intervinientes en un proceso de surrogacy. 3.3. Contratos necesarios en un proceso de surrogacy. 3.4. Procedimiento judicial de filiación. 4. Privacidad del proceso y de la documentación. 4.1. Primer paso hacia una regulación de la gestación por sustitución en España. 4.2. Estado de la cuestión. 4.3. Identificación de las cuestiones esenciales que deben reformarse o regularse en nuestro ordenamiento jurídico. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.