El consumo de pornografía infantil en Internet. El lado oscuro de la red
Comprar en formato electrónico:
Para abordar el estudio de las cuestiones referidas tomaremos como hilo conductor los pronunciamientos jurisprudenciales sobre la materia, y en concreto, la STS de 20 de septiembre de 20065. Convendrá, por tanto, partir de una breve referencia a los hechos que en esta ocasión fueron objeto de enjuiciamiento, así como de las razones y argumentos contenidos en esta resolución. Abramos, pues, el archivo del caso.
índice:
I. Planteamiento. II. El concepto de ‘consumidor’ en el ámbito de la pornografía infantil en Internet. 1. Nociones previas. 2. Identificación del sujeto ‘consumidor’ de pornografía infantil a través de la Red. 3. Su equivalencia o no equivalencia conceptual con el consumidor de la LGDCU 1984. III. Los riesgos de incremento de un ‘mercado’ de pornografía infantil en Internet. 1. Tráfico y consumo de material pornográfico infantil. 2. Responsabilidad del sujeto autor de la conducta. 3. Posible responsabilidad de los prestadores de servicios de Internet. IV. Visión crítica de la actual regulación del consumo de material pornográfico infantil. V. Conclusiones