La firma electrónica. Problemas en su reconocimiento transfronterizo
Comprar en formato electrónico:
Este trabajo viene a plantear la importancia de la firma electrónica como medio para dar seguridad a las transacciones electrónicas. El autor, ante el carácter transfronterizo de dichas transacciones, desde una perspectiva internacional, analiza las principales dificultades jurídicas que lastran el funciona‐miento del mercado.
índice:
1. INTRODUCCIÓN. 2. COMISIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA DERECHO MERCANTIL. 2.1. Ley Modelo sobre Firma Electrónica. 2.2. Convención de Naciones Unidas sobre Contratación Electrónica. 3. ESTADOS UNIDOS. 4. MERCOSUR. 4.1. Argentina. 5. ASOCIACIÓN DE COOPERACIÓN ECONÓMICA DE ASIA Y EL PÁCIFICO. 5.1. China. 5.2. Singapur. 6. UNIÓN EUROPEA. 6.1. Alemania. 6.2. España. A) Concepto y efectos de la firma electrónica. B) Reconocimiento internacional de certificados. C) Responsabilidad de los prestadores de ser‐vicios de certificación. 7. CONCLUSIÓN.