Definición de la revista (objetivos, temática y destinatarios)
La Revista Pe. i. tiene como principal objetivo convertirse en un foro de debate dogmático, en el convencimiento de que sin la dogmática jurídica no es posible hablar de Derecho en sentido propio, puesto que no es posible disponer de un sistema racional, coherente y seguro para encontrar la solución adecuada a los conflictos sociales. De ahí nuestro especial interés en trascender el conocimiento inmediato de las leyes y de los intereses que las mismas pretenden proteger mediante la definición y utilización de conceptos jurídicos. Frecuentemente los profesionales del derecho relacionados con esta materia disponen de una información manifiestamente superior a la formación dogmática deseable para una mejor comprensión y utilización de aquélla. Ese empeño dogmático no es incompatible con una preocupación por suministrar información a nuestros lectores: de leyes, de tratados internacionales, de resoluciones de tribunales, de acontecimientos de todo tipo relacionados con la propiedad intelectual, siempre que tengan alguna significación jurídica; tanto del ámbito nacional como del extranjero.
Nuestro objeto principal es el derecho de autor y los demás derechos de propiedad intelectual en el sentido propio que este término tiene en nuestra legislación. Sin embargo, no renunciamos a las materias jurídicas colindantes: la propiedad industrial, los bienes inmateriales en general, la ordenación de los medios de comunicación social, especialmente los relacionados con las nuevas tecnologías, el Derecho de la competencia. Entendemos que hoy en día una visión adecuada de la propiedad intelectual dentro de la realidad social obliga a tener en cuenta estas otras materias enumeradas.
Esta Revista pretende alimentarse fundamentalmente de la doctrina española. Va dirigida principalmente a juristas españoles, tanto del ámbito académico como de la práctica jurídica en general (jueces, abogados, técnicos). Ello se corresponde con que la misma se publique en castellano. Pero no cierra las puertas a la publicación de trabajos en otras lenguas, tanto españolas como extranjeras. La propiedad intelectual constituye hoy día una de las ramas jurídicas más internacionalizadas. Lo que debe reflejarse en una decidida apertura de las publicaciones dedicadas a ella hacia el plurilingüismo. Nos apuntamos decididamente a esa apertura. Se trata de una Revista en castellano, que no renuncia por consiguiente a servir de vehículo también para la doctrina jurídica hispanoamericana y a tener por destinatarios a juristas hispanoamericanos, pero que está dispuesta a publicar trabajos en otras lenguas para beneficio de la doctrina y de los juristas hispanoparlantes, y, por supuesto, para beneficio en su caso de otras doctrinas y juristas.
La única exigencia que pretendemos marcarnos es la del rigor y la calidad en el razonamiento jurídico, con un decidido rechazo de cualquier tipo de sectarismo. Creemos que ambas cosas están garantizadas por la pluralidad y personalidad de todos cuantos han tenido la generosidad de participar en el Consejo Asesor de la Revista.
I. ESTUDIOS
“Enlaces ensamblados y derechos de autor: una revisión crítica de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, por Julián LÓPEZ RICHART.
“El derecho de comunicación al público en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: mirada retrospectiva y debates recientes”, por Carla BRAGADO HERRERO DE EGAÑA
II. RESEÑAS JUDICIALES
A cargo de Carla BRAGADO HERRERO DE EGAÑA, Javier FERNÁNDEZ-LASQUETTY MARTÍN, Vanessa JÍMENEZ SERRANÍA, Gemma MINERO ALEJANDRE y Paul L.C. TORREMANS
ÍNDICE ANALÍTICO
ESPAÑA (septiembre 2023 – febrero 2024)
UNIÓN EUROPEA (octubre 2023 - marzo 2024)
FRANCIA (junio 2023 – enero 2024)
REINO UNIDO (marzo 2024)
ITALIA (abril – noviembre 2023)