pvp. 0.0 €
La gran filósofa Hannah Arendt decía que los niños entraban en el mundo al traspasar el umbral de la escuela, pero la escuela no debía ser el mundo, era más bien el espacio de transición entre el hogar y lo público. En su artículo acerca de la crisis de la educación, mostró con lucidez las ataduras ideológicas que amordazan cualquier debate sobre la escuela: “la razón de este extraño estado de cosas no tiene una relación directa con la educación, sino que más bien hay que buscarla en los criterios y prejuicios acerca de la naturaleza de la vida privada y del mundo público y de la interrelación de ambos, característica de la sociedad actual desde la época moderna…”
Este artículo forma parte de la Revista Derechos y Libertades. Número 19. 2008.
“Cómo montar tu despacho y [sobre]vivir en el intento” es un libro destinado a aquellos abogados que desean dar el salto para trabajar por su cuenta o aquellos recién llegados al mundo de la abogacía ...
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
La colección MINOR Bilduma nace para publicar textos escritos por diferentes operadores jurídicos del País Vasco, sea mediante la agrupación en volúmenes específicos, sea mediante la edición de monografías sobre temas concretos. En esta línea, ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
La colección MINOR Bilduma nace para publicar textos escritos por diferentes operadores jurídicos del País Vasco, sea mediante la agrupación en volúmenes específicos, sea mediante la edición de monografías sobre temas concretos. En esta línea, ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €