Economía Industrial (EI) es una revista bimestral de carácter monográfico, editada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología desde el año 1964. Desde su fundación ha venido ocupando un lugar privilegiado dentro del panorama de la literatura económico-industrial de nuestro país. Sus páginas han acogido desde el pensamiento económico más vanguardista hasta profundos análisis y diagnósticos sobre el escenario y realidad del sector secundario. Siempre dentro de un irrenunciable compromiso entre el rigor científico en el fondo y la divulgación en la forma. Permanece como única publicación periódica especializada en economía industrial dentro del panorama editorial español.
Las páginas siempre han estado abiertas a todos los estudiosos y profesionales que tengan algo riguroso e interesante que decir en los ámbitos que configuran sus contenidos, especialmente el conocimiento de la industria española e internacional; el escenario tecnológico, económico y social en que se mueve; la difusión de criterios, objetivos y estrategias de política industrial, etc.
Los contenidos de la revista son presentados habitualmente dentro de un índice que se abre con una introducción temática, seguida de un resumen/abstract de cada uno de los artículos para facilitar su incorporación a las bases de datos. Ambos sirven de preámbulo a los artículos del tema monográfico elegido, los cuales son agrupados en función de su especialidad.
El número se completa con una sección de notas, así como con otros apartados de carácter fijo, cuales son la crítica de libros, la selección de libros y el bloque de otros temas, que se nutre de trabajos remitidos por colaboradores especializados, cuya edición recibe el previo visto bueno de evaluadores anónimos.
** Los gastos de envío a la suscripción no están incluidos **
pvp. 41.6 €
Fernando Bayón Mariné, Escuela de Organización Industrial
Luis Belzuz de los Ríos, MINETUR
Isabel Borrego Cortés, MINETUR
Eduardo Bueno Campos, Universidad a Distancia de Madrid
José Luis Calvo González, Universidad Nacional de Educación a
Distancia
Víctor Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, MINETUR
Begoña Cristeto Blasco, MINETUR
Miguel Ángel Galindo Martín, Universidad de Castilla-La Mancha
Rosario Gandoy Juste, Universidad de Castilla-La Mancha
Patricia García-Escudero Márquez, Oficina Española de Patentes y
Marcas
Enrique Hernández Bento, MINETUR
Antonio Hidalgo Nuchera, Universidad Politécnica de Madrid
Emilio Huerta Arribas, Universidad Pública de Navarra
Rafael Myro Sánchez, Universidad Complutense de Madrid
Alberto Nadal Belda, MINETUR
Amadeo Petitbó Juan, Fundación Rafael del Pino
Vicente Salas Fumás, Universidad de Zaragoza
Vicent Soler i Marco, Universidad de Valencia
Lluis Torrens Mélich, IESE
Mª Jesús Yagüe Guillén, Universidad Autónoma de Madrid
Josep Antony Ybarra Pérez, Universidad de Alicante
La monografía de investigación que ahora se presenta estudia el primero y el más importante de cuantos derechos puede tener un ser humano. La vida humana es una realidad valiosa con anterioridad al propio derecho ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
En la tradición jurídica la equidad se muestra como un concepto científico y dogmático, desprendido de la esencia del ser humano, o que incluso puede resultar repudiado como en el cientifismo formalista kelseniano. En esta ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
…Nada garantiza mejor una adecuada gestión de estos impuestos que la actuación de los registradores al frente de las oficinas liquidadoras, actuando con la imparcialidad propia de su función y bajo los estrictos criterios técnicos ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €