Resumen del libro
Este texto es imprescindible como guía y lugar de encuentro entre servicios, centros, oficinas, departamentos, grupos de investigación, facultades, etc., como espacio de entendimiento entre lo que ya es y lo que está por llegar en el aprendizaje-servicio. Como punto de partida para muchos, como innovación metodológica para otros, como espacio de investigación sin fisuras para los menos. Y es esta articulación la que merece ser puesta en valor en el marco de la LOSU y otras normativas universitarias: no sólo el artículo 18 y el artículo 33 se refieren al aprendizaje-servicio. Podemos verlo a modo de paraguas en muchas otras referencias que anticipan cambios ya presentes: la era de la inteligencia artificial, la ciencia ciudadana, la ciencia abierta, los nuevos enfoques en la calidad o las microcredenciales, entre otros.
PRÓLOGO / Berta Paz
CAPÍTULO 1. CONTEXTUALIZACIÓN y VIABILIDAD PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ApS EN EDUCACIÓN SUPERIOR. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA / Mª Carmen Duque, Ana Ponce de León y Eva Sanz
CAPÍTULO 2. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE-SERVICIO? / Jesús Vicente Ruiz-Omeñaca y Natalia Ollora
CAPÍTULO 3. ESCENARIOS UNIVERSITARIOS PARA EL ApS / Neus Caparrós y Domingo Carbonero
CAPÍTULO 4. APRENDIZAJE-SERCICIO: UNA NUBE DE VALORES / María Fernanda Gil y María Ángeles Goicoechea
CAPÍTULO 5. APRENDIZAJE-SERVICIO: METODOLOGÍA DE IMPACTO EN COMPETENCIAS BÁSICAS PARA EL ESTUDIANTADO UNIVERSITARIO / Fermín Navaridas y Magdalena Sáenz de Jubera
CAPÍTULO 6. FASES EN EL DISEÑO DE UN PROyECTO DE ApS / Rosa Ana Alonso, María Ángeles Valdemoros y Cristina Medrano