Resumen del libro
Un arco es un puente. Entre el pasado y el presente, entre épocas de bonanza y épocas de catástrofes. Las sombras que traen las guerras, epidemias o desastres de origen geológico o atmosférico producen convulsiones en la humanidad que afectan tanto a cambios sociales como a impactos particulares, generando reflexiones de variada índole. Este libro reúne estudios que abordan los efectos de la pandemia del Covid19 y de otros desastres que de manera repetida, casi cíclica, han sobrevenido. Pero trata también del aprendizaje que de ellos se ha derivado y de las soluciones que se han buscado desde la Alta Edad Media hasta nuestros días. “En las tinieblas del presente” se dibujan los terribles avatares más contemporáneos, desde la poética plasmación del sufrimiento de la última pandemia a las consecuencias de la misma, en confrontación con los problemas de las más cercanas (siglo XX). “Desempañando tinieblas” se consigue paliar, mediante diversos recursos, las terribles consecuencias, con el impulso de la comunicación, desde el entretenimiento que revoca el aislamiento a la implementación de nuevos recursos que impulsan la docencia. Miradas “En el espejo plateado del pasado” nos devuelven anteriores situaciones paralelas y nos conducen a una mejor comprensión de las respuestas ante las catástrofes. Estas se formalizan al verbalizarlas o pintarlas “Rasgando las sombras”, con reflexiones lingüísticas e históricas. “En el cristal oscuro de la naturaleza”, se constata la relación de la misma con el hombre en obras de ficción y en documentos de archivo, brindando esa doble cara del Arco de sombras: pandemias, terremotos, guerras,…conllevan distopías y a la vez nuevas luces para el futuro.
INTRODUCCIÓN / Asunción Rallo Gruss
EN LAS TINIEBLAS DEL PRESENTE «MAÑANA PODRÍA TOCARLE A ELLA»: TIEMPO, MUERTE Y TÓPICOS LITERARIOS EN SERVICIO DE LAVANDERÍA DE BEGOÑA M. RUEDA / Azucena López Cobo y Pedro J. Plaza González
ROTH PREMONITORIO: REFLEXIONES SOBRE UNA EPIDEMIA EN NEMESIS (2010) / Juan Antonio Perles Rochel
TRAGEDIA Y CONTEMPORANEIDAD / Enrique Baena Peña
LA PANDEMIA COMO OPORTUNIDAD PARA EL NEOFASCISMO EN ESPAÑA: EL CASO DE BASTIÓN FRONTAL. SÍMBOLOS, PROPAGANDA Y PERFORMATIVIDAD / Marc Montijano Cañellas
BLACK LIVES MATTER: LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN. EVOLUCIÓN CONSCIENTE EN LA OBRA DE TA?NEHISI COATES / Silvia Pilar Castro Borrego
RIESGO DE PROPAGACIÓN DE LA COVID-19, PATRÓN URBANO Y CENTROS EDUCATIVOS. ANÁLISIS DE CASOS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA / Juan Francisco Sortino Barrionuevo, Ana de la Fuente Roselló, Hugo Castro Noblejas y María Jesús Perles Roselló
DESEMPAÑANDO PENUMBRAS INTERMEDIALIDAD TEATRAL EN PANDEMIA: “NATIONAL THEATRE AT HOME” / Sofía Muñoz Valdivieso
APORÍAS DE LA CULTURA DIGITAL PARA UNA INTRODUCCIÓN / Francisco Estévez
LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA: UN ENFOQUE DIDÁCTICO DESDE LA MEDITACIÓN / María Gracia Torres Díaz
PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ANTE LA DOCENCIA ONLINE DURANTE LA COVID-19 / Salomé Yélamos Guerra
LA TUTELA FRENTE AL DESARRAIGO: UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA SOCIAL DE LA CULTURA ESCRITA / María Herranz Pinacho
EN EL ESPEJO PLATEADO DEL PASADO EL LADO OSCURO DE LAS PANDEMIAS: EL OTRO VIRUS / Cristian Cerón Torreblanca
CHRISTOPHER DRESSER, PIONERO DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN TIEMPOS DE CÓLERA / Sonia Ríos-Moyano
RESPICIENS AD PRAETERITUM: EL IMPACTO DE LA FIEBRE AMARILLA EN MÁLAGA Y SU REFLEJO EN EL LIBRO DE COMPAÑÍA (1803) / Ana Barrena Gómez
ESCENOGRAFÍAS URBANAS Y RECORRIDOS SENSORIALES EN MÁLAGA EN TIEMPOS DE EPIDEMIAS SIGLOS XVII-XIX / Carmen González-Román
SABER DE LA SALUD Y CONSOLAR EN LA ENFERMEDAD. MODELOS EPISTOLARES EN LA ALTA EDAD MODERNA / Carmen Serrano Sánchez
PANDEMIAS DEL PASADO: LA PESTE BUBÓNICA EN LOS TRATADOS DE MEDICINA MEDIEVALES Y MODERNOS / Marta Pacheco-Franco y Javier Calle-Martín
RASGANDO LAS SOMBRAS EL SEMILLERO DE LAS PALABRAS DURANTE LA PANDEMIA: EL HUMOR Y LA CRÍTICA EN ALEMÁN, ESPAÑOL E INGLÉS / Patricia Álvarez Sánchez
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS TÉRMINOS INGLESES EPIDEMIC Y PANDEMIC / Laura Esteban-Segura
PANDEMIAS Y SUS LENGUAJES: LA FIEBRE AMARILLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX EN MÁLAGA / Salvador Peláez Santamaría
ESTAMPAS QUE CURAN. VÍRGENES Y SANTOS PROTECTORES DE LA PESTE EN ANDALUCÍA EN LA EDAD MODERNA / Reyes Escalera Pérez
JUVENTUD ACUMULADA, CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL CONTEXTO PANDÉMICO DEL COVID-19 / Carlota Ángela Escudero Gallegos, José Jesús Delgado Peña, Abraham Nuevo López y Francisco Marcos Martín-Martín
TRAYECTORIAS ROTAS, ESTRATEGIAS CAMBIANTES. LA EPIDEMIA COMO INFLEXIÓN VITAL Y FAMILIAR EN LA EDAD MODERNA / Francisco Hidalgo Fernández
EN EL CRISTAL OSCURO DE LA NATURALEZA LA POLITEMPORALIDAD EN LA REPRESENTACIÓN LITERARIA CONTEMPORÁNEA DE LA DICOTOMÍA ENTRE HOMBRE Y NATURALEZA / Carmen Lara-Rallo
MIRADAS NO ANTROPOCÉNTRICAS EN EL ARTE ASIÁTICO: LOS LAZOS QUE NOS UNEN A LA NATURALEZA / Rosa Fernández Gómez
USQUE HUC VENIES ET NON PROCEDES AMPLIUS. EL TSUNAMI EN LA COSMOVISIÓN CRISTIANA Y LA CONJURA SIMBÓLICA DE SU AMENAZA: REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS EN LA LONGUE DURÉE / Manuel Álvarez-Martí-Aguilar
LA CALAMIDAD EN LOS MÁRGENES DE LA ESCRITURA ECLESIÁSTICA DEL SIGLO XVII: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA MICROHISTORIA / Milagros León Vegas
FUTUROS PANDÉMICOS EN LA FICCIÓN DISTÓPICA EN LENGUA INGLESA / Miguel Ángel González Campos