Resumen del libro
La educación ha cambiado significativamente en Andalucía durante los treinta años aquí considerados, a la vez que mantiene elementos de décadas anteriores. De todo ello hay ejemplos en este libro que también ofrece muchas referencias a los desafíos pendientes para que Andalucía abandone los puestos que ocupa en aquellos indicadores en los que se ha avanzado, pero no lo suficiente. No hay una sola manera de acercarse a la historia de la educación andaluza durante este período, desde la aprobación de la LOGSE a la de la LOMLOE; los diversos puntos de vista hacen que un mismo dato pueda ser interpretado de maneras diferentes; aquí presentamos reflexiones que ayudarán a los lectores a construir una imagen propia basada en evidencias de lo que se ha conseguido, y de lo que debería ser prioritario en los próximos años. Lo que nos une a todos es el convencimiento de que acercarnos a los cambios experimentados a lo largo de estas tres décadas permitirá, primero, saber cómo nos encontramos y, segundo, conocer los puntos en los que deben incidir tanto la política educativa como el trabajo diario en las instituciones docentes, desde la educación infantil hasta la superior. Este libro es un resultado del proyecto de investigación “La historia pública de la Educación en Andalucía (1990-2020): Mostrando recursos y experiencias”, financiado por la Junta de Andalucía, Fondos FEDER, y desarrollado por el grupo de investigación de la Junta HUM-387, Historia de la Educación, de la Universidad de Málaga. Los autores son historiadores de la educación de las Universidades de Málaga, Sevilla, Granada y Huelva.
PRESENTACIÓN. HISTORIA EN TIEMPOS DE MEMORIA / Carmen Sanchidrián y Juan Luis Rubio Mayoral
POLÍTICA EDUCATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DURANTE LOS GOBIERNOS DEL PSOE (1982-2018) / Manuel Hijano del Río y Diego Sevilla Merino
LA EDUCACIÓN INFANTIL DE CERO A TRES AÑOS: CUIDADO Y EDUCACIÓN NO ES IGUAL A ESCOLARIZACIÓN / Carmen Sanchidrián Blanco
LA ENSEÑANZA PRIMARIA EN ANDALUCÍA A PARTIR DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA: DESDE LA LOGSE A LA ACTUALIDAD / Manuel Hijano del y Río y Francisco Martín Zúñiga
LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA SEGUNDA ENSEÑANZA EN ANDALUCÍA (1990-2020) / Isabel Grana Gil
LAS REFORMAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ (1990-2023) / Mónica Torres Sánchez y Luis Martínez-Izquierdo
EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN ANDALUCÍA: EL CASO DE LA MÚSICA Y LA DANZA / M.ª del Carmen Aragú Cruz
CIENCIA, TÉCNICA Y DESARROLLO. EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS DE ENSEÑANZA SUPERIOR. E INVESTIGACIÓN EN ANDALUCÍA (1978–2023) / Juan Luis Rubio Mayoral
LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES EN ANDALUCÍA. EVOLUCIÓN E INICIATIVAS COEDUCATIVAS / Victoria Robles Sanjuán y Natalia Reyes Ruiz de Peralta
TRES DÉCADAS ENTRELAZANDO CAMINOS: LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO. COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN MÁLAGA (1990 – 2020) / María del Mar Gallego García
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ANDALUCÍA (2009-2024) BALANCE CRÍTICO Y PERSPECTIVAS / Juan Carlos González-Faraco, Heliodoro Manuel Pérez-Moreno y Juan Ramón Jiménez-Vicioso
LAS TESIS SOBRE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ANDALUZA COMO REFLEJO DE UN CAMPO. DE INVESTIGACIÓN / Victoria E. Álvarez Jiménez y María Dolores Molina Poveda