Síguenos en:

  • Google+

Copla, Ideología y Poder

Copla, Ideología y Poder ampliar imagen

  • Encabo, Enrique. Editor
  • Matía Polo, Inmaculada. Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1377-186-1
    • ISBN electrónico: 978-84-1377-252-3
    • Páginas: 288
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2020
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Nacida antes de la instauración de la II República, la popularidad de la copla a lo largo de los siglos XX y XXI permite realizar una radiografía cultural del país a partir de este singular producto artístico. En permanente contacto con otras industrias como la radio, el cine o la televisión, aquello que comúnmente comprendemos como copla no solo atiende a cuestiones musicales, sino también a la iconografía, la representación en la esfera pública de sus principales intérpretes (un genuino star system) y otros aspectos relacionados directamente con la ideología y la convulsa historia política de nuestro pasado más reciente.

    Copla, ideología y poder ofrece una mirada multidisciplinar en torno al fenómeno, abordándolo desde diferentes ópticas y tratando temas que transitan desde la revisión de las fiestas organizadas en La Granja durante la dictadura o las implicaciones del chotis Ya hemos pasao, a la presencia y significado de la copla en diversos espacios y países (España, México, Chile, Argentina…) y formatos (cine, radio e industria discográfica), todo ello a través de la reflexión y el análisis de repertorios, contextos y figuras de la canción española, necesarios para articular y entender no sólo su propio desarrollo, sino para cuestionar el relato que hasta ahora hemos construido del siglo XX.

    Poderosa, reivindicativa y llena de matices, el interés que indefectiblemente tiene la copla quizá se base en la nostalgia y el recuerdo, o quizá en el propio valor de las músicas, que siguen siendo objeto de múltiples reinterpretaciones en la actualidad. De lo que no cabe duda, es que a día de hoy continúa generando un atractivo que justifica su presencia, no solo en la escena, sino también en espacios académicos que reivindican su importancia como parte fundamental de la historia de la cultura.


    Índice

    Presentación

    Introducción

    Referencias bibliográficas

    I. COPLA E IDEOLOGÍA

    Del No pasarán al Ya hemos pasao: la humillación del vencido a través del chotis, Elena Torres Clemente

    Recepción en La Granja. Franco, las «folclóricas» y las más altas jerarquías, Julio Arce

    El balcón de la luna (1962): entre la autarquía y el desarrollismo, Enrique Encabo

    Antifranquismo y copla en Radio Pirenaica durante el período desarrollista, Atenea Fernández Higuero

    II. A UN LADO Y OTRO DEL ATLÁNTICO

    Música y diversión en el bienio republicano en Cádiz, Juan Antonio Verdía Díaz

    Entre copla y flamenco: Pepe Marchena, un cantaor flamenco heterodoxo en los espacios escénicos de los años 1920-1930, Mari?a Isabel Diez Torres

    Imaginarios de lo español en El quite (1931): una dramaturgia de Tomás Borrás entre el ballet y la copla, Alejandro Coello Hernández

    Cine, música y exilio: el caso del film La dama duende (1945), Rosa Chalkho y Antón López Pastor

    La copla más allá del Atlántico: algunas noticias en Chile, en torno a la primera mitad del siglo XX, Juan Lorenzo Jorquera

    Un pedazo de España en México: copla, andalucismo y españolada en el cine mexicano de mediados del siglo XX, Teresa Fraile

    III. REPENSANDO LA COPLA

    La mística de lo exótico. Sobre la imagen de la copla como género escénico, Ibis Albizu

    ¿Esas coplas de aquella España de Franco? Una revisión terminológica, Alberto Caparrós Álvarez

    Las salas de fiesta en la España franquista: El molino rojo, Inmaculada Matía Polo

    ¿Una copla sin complejos? La recepción de la copla en la industria discográfica, Marco Antonio Juan de Dios Cuartas

    La copla de Rafael de León desde una perspectiva queer: del deseo atormentado al goce camp, Santiago Lomas Martínez



    Artículos electrónicos de Copla, Ideología y Poder

    • Copla, Ideología y Poder

      pvp.18,00 €

      3

    • Presentación

      pvp.0,00 €


    • Introducción

      pvp.0,00 €


    • Del No pasarán al Ya hemos pasao: la humillación del vencido a través del chotis, Elena Torres Clemente

      pvp.4,00 €


    • Recepción en La Granja. Franco, las «folclóricas» y las más altas jerarquías, Julio Arce

      pvp.4,00 €


    • El balcón de la luna (1962): entre la autarquía y el desarrollismo, Enrique Encabo

      pvp.4,00 €


    • Antifranquismo y copla en Radio Pirenaica durante el período desarrollista, Atenea Fernández Higuero

      pvp.4,00 €


    • Música y diversión en el bienio republicano en Cádiz, Juan Antonio Verdía Díaz

      pvp.4,00 €


    • Entre copla y flamenco: Pepe Marchena, un cantaor flamenco heterodoxo en los espacios escénicos de los años 1920-1930, Maria Isabel Diez Torres

      pvp.4,00 €


    • Imaginarios de lo español en El quite (1931): una dramaturgia de Tomás Borrás entre el ballet y la copla, Alejandro Coello Hernández

      pvp.4,00 €


    • Cine, música y exilio: el caso del film La dama duende (1945), Rosa Chalkho y Antón López Pastor

      pvp.4,00 €


    • La copla más allá del Atlántico: algunas noticias en Chile, en torno a la primera mitad del siglo XX, Juan Lorenzo Jorquera

      pvp.4,00 €


    • Un pedazo de España en México: copla, andalucismo y españolada en el cine mexicano de mediados del siglo XX, Teresa Fraile

      pvp.4,00 €


    • La mística de lo exótico. Sobre la imagen de la copla como género escénico, Ibis Albizu

      pvp.4,00 €


    • ¿Esas coplas de aquella España de Franco? Una revisión terminológica, Alberto Caparrós lvarez

      pvp.4,00 €


    • Las salas de fiesta en la España franquista: El molino rojo, Inmaculada Matía Polo

      pvp.4,00 €


    • ¿Una copla sin complejos? La recepción de la copla en la industria discográfica, Marco Antonio Juan de Dios Cuartas

      pvp.4,00 €


    • La copla de Rafael de León desde una perspectiva queer: del deseo atormentado al goce camp, Santiago Lomas Martínez

      pvp.4,00 €




    Otros libros de "Humanidades"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: