Síguenos en:

  • Google+

Desigualdades complejas e Interseccionalidad

Una revisión crítica

Desigualdades complejas e Interseccionalidad ampliar imagen

  • La Spina, Encarnación. Coordinador
  • Cruz Ayuso, Cristina de la. Coordinador
  • Morondo Taramundi, Dolores. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1377-153-3
    • ISBN electrónico: 978-84-1377-386-5
    • Colección: Derecho y Sociedad
    • Páginas: 278
    • Dimensiones: 15 cm x 23 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2021
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El crecimiento exponencial de las desigualdades entre individuos y colectivos requiere revisar nuestros enfoques conceptuales y metodológicos sobre el alcance real de la igualdad material, la justicia social y el acceso a los sistemas de protección. Durante las últimas décadas, han sido diversos y numerosos los enfoques desarrollados para explicar las desigualdades sociales complejas. Entre ellos, la interseccionalidad es un instrumento que se perfila desde la literatura científica crítica como una reformulación teórica importante, capaz de diseccionar en profundidad el carácter compuesto o múltiple de la desigualdad (y otros fenómenos afines) y aportar un mayor nivel de complejidad y comprensión a la hora de identificar las diferentes interacciones de los sistemas de dominio y subordinación que afectan a grupos e individuos. Ambas cuestiones son determinantes para analizar los procesos y las dinámicas de desigualdad, exclusión, marginalización y discriminación perpetuados actualmente. Desde una perspectiva crítica, este volumen colectivo pretende contribuir a la necesidad de seguir explorando, debatiendo y (re)considerando los progresos y retrocesos teórico-prácticos que plantea la interseccionalidad en la práctica jurídica y en las políticas públicas. Para ello, se recoge una primera selección de trabajos que inciden en el impacto teórico que la interseccionalidad ha tenido en el tratamiento de formas complejas de la desigualdad y examinan desde diferentes ejes cuáles han sido sus principales aportes en el ámbito jurídico. Seguidamente, se complementa con una segunda parte más centrada en el análisis del potencial «corrector» del enfoque interseccional en las principales tendencias jurisprudenciales (a nivel europeo) abarcando tanto su tratamiento en ámbitos concretos de posible discriminación múltiple (minorías, personas con discapacidad, ciudadanos migrantes), como en la interseccionalidad estructural. Como cierre, se incluye un conjunto de trabajos críticos y evidencias empíricas sobre los avances de las políticas públicas, para entender la lucha contra los fenómenos complejos de desigualdad, así como el problema de la multiplicidad y la intersección de las desigualdades.

    Dolores Morondo, Cristina de la Cruz y Encarnación La Spina, coordinadoras de este volumen colectivo, son investigadoras del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto y del equipo de investigación «Derechos Humanos y Retos socioculturales de un mundo en transformación» (Grupo reconocido por el Gobierno Vasco en la categoría A de excelencia). Este libro está vinculado al proyecto I+D+i MINECO/FEDER Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo Europeo de Desarrollo Regional: La desigualdad compleja en las sociedades plurales: indicadores para las políticas públicas [DER 2016-77711-P].


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    Introducción

    PRIMERA PARTE. Una revisión teórica sobre la aplicación jurídica de la interseccionalidad

    Desigualdad compleja e interseccionalidad: “reventando las costuras” del derecho antidiscriminatorio

    Una aproximación práctica a la interseccionalidad: la respuesta jurídica frente a la violencia contra mujeres extranjeras en situación administrativa irregular

    La vulnerabilidad estructural de género desde la perspectiva de la interseccionalidad: el régimen español de igualdad de género como caso ilustrativo

    SEGUNDA PARTE. Crítica al enfoque interseccional en la jurisprudencia europea: estudio de casos prácticos sobre desigualdades complejas

    La esterilización forzada en intersecciones distintas: un enfoque estructural para el análisis de las desigualdades complejas

    Forgotten or invisible? Mujeres y migrantes con discapacidad bajo la prueba del vulnerability turn y desde la crítica interseccional

    A vueltas con la interseccionalidad en casos de discriminación por motivos de origen nacional y estereotipos racistas: Especial referencia al caso Biao c. Dinamarca

    Interseccionalidad y discapacidad en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

    TERCERA PARTE. Una prospección interseccional de las desigualdades complejas en el ámbito de las políticas públicas

    Pobreza y desigualdades complejas

    Solapamientos, lagunas e incoherencias en las políticas públicas para la población gitana del Estado español

    Diversidad religiosa y centros de culto. Desigualdades, rechazo y problemáticas para la gestión pública

    Abreviaturas

    Resúmenes-Abstracts

    Notas biográficas

    Índice Completo



    Artículos electrónicos de Desigualdades complejas e Interseccionalidad

    • Desigualdades complejas e Interseccionalidad

      pvp.18,00 €

      3

    • Introducción

      pvp.0,00 €


    • Desigualdad compleja e interseccionalidad: “reventando las costuras” del derecho antidiscriminatorio

      pvp.4,00 €


    • Una aproximación práctica a la interseccionalidad: la respuesta jurídica frente a la violencia contra mujeres extranjeras en situación administrativa irregular

      pvp.4,00 €


    • La vulnerabilidad estructural de género desde la perspectiva de la interseccionalidad: el régimen español de igualdad de género como caso ilustrativo

      pvp.4,00 €


    • La esterilización forzada en intersecciones distintas: un enfoque estructural para el análisis de las desigualdades complejas

      pvp.4,00 €


    • Forgotten or invisible? Mujeres y migrantes con discapacidad bajo la prueba del vulnerability turn y desde la crítica interseccional

      pvp.4,00 €


    • A vueltas con la interseccionalidad en casos de discriminación por motivos de origen nacional y estereotipos racistas: Especial referencia al caso Biao c. Dinamarca

      pvp.4,00 €


    • Interseccionalidad y discapacidad en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

      pvp.4,00 €


    • Pobreza y desigualdades complejas

      pvp.4,00 €


    • Solapamientos, lagunas e incoherencias en las políticas públicas para la población gitana del Estado español

      pvp.4,00 €


    • Diversidad religiosa y centros de culto. Desigualdades, rechazo y problemáticas para la gestión pública

      pvp.4,00 €


    • Resúmenes-Abstracts

      pvp.0,00 €


    • Notas biográficas

      pvp.0,00 €




    Otros libros de "Sociología Jurídica"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: