Resumen del libro
El presente volumen aúna los resultados alcanzados por una serie de investigaciones que comparten un interés común: la mejora de la educación literaria. En un esfuerzo por contribuir al desarrollo de la pedagogía, se ha invitado a diversos profesionales especializados en la didáctica de la literatura a dar a conocer los avances en el diseño y aplicación de métodos innovadores. El libro incluye trabajos individuales y proyectos colectivos originados en diferentes universidades españolas y, lejos de limitarse a una única propuesta metodológica, constituye un corpus interdisciplinar en el que destaca la búsqueda de técnicas y perspectivas novedosas. Quedan representadas, de este modo, algunas de las tendencias de la innovación y de la investigación más importantes de este área de conocimiento.
La primera sección del volumen presenta un conjunto de recursos destinados al incremento de la capacidad de lectoescritura del alumnado. Se consideran en esta parte de la obra cuestiones tales como la importancia del uso de modelos instruccionales de estrategias de comprensión lectora en el aula; la necesidad de lograr una mayor implicación de la universidad en el fomento del hábito lector de los futuros docentes; o los beneficios asociados a la utilización de la escritura, dado que escribir y exponer las propias experiencias mejora la capacidad de comunicación y de convivencia en los centros docentes.
La segunda sección pone en relación la didáctica de la literatura con el entorno digital, y centra su atención en la utilidad pedagógica de los recursos tecnológicos a disposición del profesorado. Los videojuegos, por ejemplo, ofrecen una herramienta de interés para trabajar la técnica narrativa; por su parte, los cambios del entorno virtual han propiciado una transformación del canon literario que brinda nuevas posibilidades para la educación en materia de literatura; el incremento de la incorporación de la tecnología como consecuencia de la emergencia sanitaria, E ? 8 ? y la subsiguiente obligación del alumnado universitario a adaptarse a la educación a distancia son objeto de análisis de este apartado.
La tercera sección se dedica al estudio de la literatura infantil y juvenil: se abordan, en primer lugar, las posibilidades que el álbum ilustrado ofrece como vía de comunicación entre los niños y los adultos cuidadores; a continuación, un estudio del repertorio infantil de la cantante Rosa León pone de manifiesto la voluntad pedagógica que guía el proceso de composición de sus canciones; el siguiente capítulo plantea una nueva perspectiva de interpretación del álbum ilustrado mediante el estudio del tratamiento del espacio urbano en el testimonio escogido; la última contribución al volumen pone en valor la narrativa juvenil de ciencia ficción, a la vez que sugiere un recorrido por algunos de sus títulos más representativos.
Los trabajos reunidos en esta obra dan testimonio de la importancia de los logros alcanzados por la investigación y la innovación educativa. En su conjunto, ofrecen a los profesionales especializados en la didáctica de la literatura una oportunidad para incorporar nuevas técnicas de enseñanza en el aula y también sugieren un punto de partida para contribuir a una necesaria reforma pedagógica.
SUSANA GALA PELLICER
INTRODUCCIÓN / SUSANA GALA PELLICER
SECCIÓN I. NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE LECTOESCRITURA
CAPÍTULO I. Formas de instrucción de las estrategias de comprensión lectora en Educación Primaria / MARÍA DOLORES ALONSO-CORTÉS FRADEJAS
CAPÍTULO II. El horizonte lector de los futuros maestros. Expectativas y realidad de sus hábitos lectores / PALOMA RODRÍGUEZ-MIÑAMBRES
CAPÍTULO III. La escritura como herramienta para la reflexión y la interacción en el aula / JOSÉ JUAN LUQUE ARANDA
SECCIÓN II. DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Y ENTORNO DIGITAL
CAPÍTULO IV. La batalla del lector. Videojuegos y educación literaria: una propuesta en torno al análisis y producción de textos narrativos / JORGE MARTÍN GARCÍA
CAPÍTULO V. Educación literaria e identidades en la era digital / PATRICIA MARTÍNEZ LEÓN
CAPÍTULO VI. La enseñanza de la didáctica de la lengua y la literatura en educación superior: los retos durante la pandemia COVID-19 y la relación del alumnado con la tecnología / LAURA MIER PÉREZ
SECCIÓN III. EDUCACIÓN LITERARIA Y FOMENTO DEL HÁBITO LECTOR
CAPÍTULO VII. Del gesto a la palabra. El álbum ilustrado y los vínculos precoces / ELISA MARTÍN ORTEGA
CAPÍTULO VIII. Las canciones para niños de Rosa León. Educar cantando / SUSANA GALA PELLICER
CAPÍTULO IX. El álbum ilustrado y la mirada sobre Boston en Make way for ducklings de Robert McCloskey / ÁNGEL PÉREZ MARTÍNEZ
CAPÍTULO X. La narrativa de ciencia ficción juvenil y el hábito lector / CAROLINA SUÁREZ HERNÁN
Citación Chicago
Gala Pellicer, Susana
Educación literaria. Nuevas perspectivas pedagógicas. Madrid: Dykinson, 2022
Citación APA
Gala Pellicer, Susana
(2022).
Educación literaria. Nuevas perspectivas pedagógicas. Dykinson