Resumen del libro
Las actuales reflexiones acerca del paisaje no conciben la sustitución de lo hermoso por lo práctico; existe una búsqueda de conciliación de ambas dimensiones. Conciliación que puede rastrearse también en las obras del pasado; en el compromiso que la comunidad establece con su entorno o en las relaciones afectivas que brotan entre lo humano y lo vegetal. Si la relación entre el arte y la naturaleza que se gestó en el arte del paisaje comenzó mirando el entorno desde la distancia, como un espectáculo y que se tradujo en un estar sobre o contra el paisaje hoy se ha transformado en un estar con o un estar en, pues se mira desde dentro y el elemento humano es una parte más de ese paisaje simultáneamente útil y bello. Así, conviene hacer una invitación para transitar el tándem arte-naturaleza desde la rica plurifocalidad que ofrecen las páginas de este volumen. Porque el ser humano como objeto del paisaje no busca en el entorno solamente satisfacer sus necesidades biológicas, sino también las existenciales.
Lo estético y lo utilitario en la relación entre el arte y la naturaleza. Breve reflexión a modo de introito / Ana Esther Santamaría Fernández
Los jardines de Baco: Apuntes sobre el cultivo del jardín y las maisons rustiques / Victoria Soto Caba
La impronta del ferrocarril en la renovación iconográfica y lúdica del paisaje de Aranjuez Magdalena Merlos Romero
Artes, Naturaleza y Terapia / María Ángeles Alonso Garrido
Plantas sin nombre. Al rescate de la botánica rebelde / José Ramón Gómez Fernández
Participación ciudadana en el diseño y gestión de zonas verdes urbanas. Potenciales y retos / Anna Laura Jeschke
Parque Caleido, nodo de conexión social y humanización del paisaje / Carlos Chamorro Sánchez
Rabindranath Tagore y el jardín japonés como símil de su concepción educativa en la naturaleza / Sergio Román Aliste
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.