Resumen del libro
Este “Prontuario Jurídico sobre el Sahara Occidental” pretende cubrir un hueco en la bibliografía existente sobre el Sahara Occidental. Los estudios sobre el Sahara Occidental son cada vez más numerosos. En estos últimos años están aumentando especialmente los que se publican fuera de España tanto en español como en otras lenguas (sobre todo en inglés). Pero entre toda esta producción faltan un título cuyo contenido cumpliera, a la vez, dos objetivos: por un lado, servir de introducción jurídica a todos los que se acercan a conocer el conflicto de Sahara Occidental; por otro, indagar en las normas sobre este asunto para encontrar las más importantes y seleccionarlas y ordenarlas para facilitar la tara de los investigadores que pretenden profundizar en el análisis de este caso.
Esta obra quiere cubrir esa laguna. El “prontuario” que aquí pretendemos es el resultado de búsqueda, selección y ordenación de las normas más importantes elaboradas en los macos de Naciones Unidas, de la Unión Europea/Comunidad Europea y de la Unión Africana/Organización para la Unidad Africana. Para proporcionar un acercamiento fiel a la realizad, los textos se reproducen tal y como han sido extraídos de los documentos originales, haciendo imposible así un uso manipulado de los mismos.
1. El Sáhara Occidental es “un territorio no autónomo” y un “país colonial”.
2. El conflicto del Sáhara Occidental es una “cuestión de descolonización”.
3. La ONU, UE, OUA y UA reconocen internacionalmente la existencia del “pueblo del Sáhara Occidental”.
4. El “pueblo del Sáhara Occidental” está compuesto por “la población autóctona del Sáhara Occidental”.
5. El pueblo del Sáhara Occidental “tiene el derecho a la libre determinación”.
6. El “derecho a la libre determinación” del “pueblo del Sáhara Occidental” es “inalienable”:
7. El “derecho inalienable a la libre determinación” del “pueblo del Sáhara Occidental” se ejercerá por un “referéndum”.
8. El referéndum de autodeterminación será “celebrado sobre una base enteramente libre, democrática e imparcial”: “sin limitaciones administrativas ni militares.
9. El “pueblo del Sáhara Occidental” tiene “derecho a la independencia” puesto que nunca ha existido “ningún vínculo de soberanía territorial” entre Marruecos y el Sáhara Occidental.
10. Espa es “la potencia administradora· del Sáhara Occidental.
11. La presencia de Marruecos en la mayor parte del territorio del Sáhara Occidental es una “ocupación”.
12.El Frente Polisario es el “representante” del “pueblo del Sáhara Occidental”.
13. El Frente Polisario y Marruecos son las dos “partes del conflicto”.
14. El “pueblo del Sáhara Occidental” tiene la “legítima de la lucha” que libra para “lograr el ejercicio de ese derecho” a la “libre determinación y a la independencia”.
15. La descolonización del Sáhara Occidental es la “responsabilidad de las Naciones Unidas”.
Reflexiones finales.
Anexo I. Resoluciones y decisiones judiciales internacionales sobre la cuestión del Sáhara Occidental.
Anexo II. Reconocimientos de la RASD.
Bibliografía y fuentes básicas sobre el conflicto del Sáhara Occidental.
Citación Chicago
Ruiz Miguel, Carlos,
Ponce de León Iglesias, Moisés,
Blanco Souto, Yolanda
El Sáhara Occidental. A Coruña: Andavira, 2021
Citación APA
Ruiz Miguel, Carlos,
Ponce de León Iglesias, Moisés,
Blanco Souto, Yolanda
(2021).
El Sáhara Occidental. Andavira