Yolanda Blanco Souto. Doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Miembro del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental de la Universidad de Santiago de Compostela (CESO-USC). Es coautora con Carlos Ruiz Miguel del libro “Historia Filatélica del Sáhara Occidental Español” (CESO-USC/Andavira/RASD/ Representación Frente Polisario de Argentina/FANDAS, 2022) y junto a Carlos Ruiz Miguel y Moisés Ponce de León Iglesias del libro “El Sáhara Occidental. Prontuario jurídico. 15 Enunciados básicos sobre el conflicto” (CESO-USC/Andavira, 1ª ed. 2018 y 2ª ed. 2019; CESO-USC/ CTA-ATE, 1ª ed. en Argentina, Buenos Aires, 2022; también publicado en inglés, 2018 y francés 2019). Así mismo, junto con Moisés Ponce de León Iglesias y Zahra Hasnaui es coautora del libro “Las asombrosas mujeres saharauis de la tradición a la emancipación”, 2017. Ha contribuido con el capítulo “El proceso de emancipación de la mujer saharaui: logros y fragilidades”, en la obra dirigida por María Carreras i Goicoechea, Sabina Fontana, Souadou Lagdaf, Identità femminili. Appartenenze etnico-religiose ed espressioni di potere, Agorà, Ticino, 2020. Es coautora del artículo “Una visión de la MINURSO: antecedentes, evolución y perspectivas” (en coautoría con Carlos Ruiz Miguel), publicado en Anuario Mexicano de Derecho Internacional, volumen XX (2020) y autora del artículo “A muller no conflicto do Sáhara Occidental”, en la revista Tempo Exterior Nº 43, Vol. XXII (I), 2021. Ha realizado estancia de investigación en el Centro de Derecho Público Comparado de la Universidad de París I (Panthéon-Sorbonne), en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Universidad de Caen-Normandía (UNICAEN) por la Facultad de derecho y por el Institut Caennais de Recherche Juridique (ICREJ).