por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
A lo largo de su historia copla y flamenco han transitado por espacios comunes, mediante intérpretes que ofrecían indistintamente un género u otro en sus repertorios, y a través de músicas que comparten rasgos estilísticos: coplas aflamencadas, cuplés por bulerías o palos del flamenco cuyas letras fueron tomadas de canciones bien conocidas. A pesar de esta convergencia durante demasiado tiempo estas expresiones artísticas no han merecido la atención de los estudios científicos, y cuando en época reciente han sido abordadas, por un lado lo han hecho desde ópticas dispares (sin partir de la idea de un espacio creativo múltiple y proteico), y por otro han mostrado los problemas, contradicciones y dificultades en torno a su comprensión y entendimiento desde los parámetros de la «música organizada». El presente libro arroja luz sobre figuras y repertorios con una tradición arraigada, la de aquellas canciones y tonadillas enormemente populares que durante el siglo XIX llegaron también a la escena, como números sueltos o como parte de zarzuelas y espectáculos afines. Situar en un mismo nivel copla y flamenco no resulta extraño, pues en la memoria colectiva estas expresiones, sin ser «lo mismo», pertenecen de alguna manera a un mismo modo de ser y estar: no por azar a las principales intérpretes de la canción unipersonal del siglo XX se las llamó –y se las llama– cupletistas, tonadilleras, copleras y también, cuando su arte presenta un tinte marcadamente «andaluz», flamencas. Por tanto, dedicar un volumen a los universos de la copla y el flamenco nos permite no solo reivindicar ambos géneros, sino tratarlos de manera conjunta. Si bien la tarea no es sencilla, con toda seguridad es, a pesar de la cada vez más abundante literatura académica a propósito de estas dos manifestaciones, absolutamente necesaria.
Libro + ebook
Esto no es un prólogo…
Introducción
Cantes que fueron canciones, canciones que se hicieron cantes, Faustino Núñez
Entre Wagner y las peteneras: aproximación a los intercambios en escena a través de la figura de Elena Fons (1873-?), Elena Torres Clemente
El canto popular en Joaquín Turina: hacia la búsqueda de un arte netamente español, Tatiana Aráez Santiago
«(…) Tenía cuerpo de gigante / y voz de niña». Federico García Lorca entre la copla, el flamenco y la canción: documentos, redes e intersecciones en la Edad de Plata, Manuel Antonio Broullón Lozano
El pasodoble Mi jaca: del cuplé a la canción española, Enrique Encabo
El Embrujo y las Zambras: Lola Flores, Manolo Caracol y los espectáculos escénicos en los años cuarenta, Julio Arce
Tules, rulos y peinetas: El constructo iconográfico de Rocío Jurado, Inmaculada Matía Polo
El amor brujo en el repertorio de Rocío Jurado, Dácil González Mesa
De la cobla a la copla. Segmentos de tradición temática y formal para una protohistoria del género, Arturo Tello Ruiz-Pérez
De la zambra orquestal al «cuplé por bulerías»: hacia una nueva historia de la canción española, Inés María Luna
Versiones y adaptaciones de la copla en el extranjero: del origen de un género a su expansión mundial, David Pérez Rodríguez
Las traducciones de coplas y letras flamencas al francés: fuentes, objetivos y recepción, Vinciane Trancart
Dan Grenholm y el flamenco: semblanza de un músico, investigador y divulgador sueco, Argibel Euba
Imágenes y sonidos de la danza española por una «Spanish señorita» de Kentucky. Trayectoria, repertorio y perfil artístico de La Meri, Judith Helvia García Martín
De la producción musical de El Guincho al sonido de Jaycen Joshua: hibridaciones musicales y mediaciones tecnológicas en el universo sonoro de Rosalía, Pablo Espiga Méndez y Marco Antonio Juan de Dios Cuartas
En torno a la copla y el flamenco: una aproximación etnomusicológica-performativa, Francisco Bethencourt Llobet
pvp.21,00 €
pvp.0,00 €
pvp.0,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
2022 Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
antes: 34,00 €
ahora: 32,30 €
2022 La Esfera de los Libros
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
2022 Marcial Pons
antes: 31,00 €
ahora: 29,45 €
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €