Síguenos en:

  • Google+

Estudios jurídico penales y criminológicos

En homenaje al Prof. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva

Estudios jurídico penales y criminológicos ampliar imagen

  • Suárez López, José María. Director
  • Barquín Sanz, Jesús. Director
  • Jiménez Díaz, María José. Director
  • Jiménez Díaz, María José. Director
  • Sáinz-Cantero Caparrós, José E.. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9148-816-3
    • ISBN electrónico: EBO4601
    • ISBN electrónico: EBO3987
    • ISBN electrónico: EBO4785
    • ISBN electrónico: EBO4602
    • ISBN electrónico: EBO4986
    • ISBN electrónico: EBO4600
    • ISBN electrónico: EBO4264
    • Páginas: 2 vols.
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2018
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Con esta obra, los discípulos y discípulas del Prof. Dr. Dr. H.C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, queremos ofrecer un merecido reconocimiento a quien es nuestro maestro tanto en el ámbito académico como en nuestro quehacer diario. Un ejemplo como jurista, como universitario y como persona. Sin lugar a dudas, Lorenzo Morillas es un gran profesor, un universitario excelente y, lo que engrandece las facetas anteriores, una buena persona con una dimensión humana muy destacada.

    En el ámbito científico, el Doctor Morillas Cueva ha logrado en sus investigaciones una perfecta simbiosis entre profundos estudios dogmáticos de la Ciencia penal y el análisis de las cuestiones de la más relevante actualidad, en cada uno de los momentos de intensa discusión e interés de los ciudadanos que suelen marcar la vida social. El conjunto de su obra pone de manifiesto una indiscutible preocupación por los problemas jurídico-penales contemporáneos, al tiempo que demuestra una profunda inmersión en los problemas dogmáticos y metodológicos que han ido conformando la Ciencia penal contemporánea. Hablar de la tarea investigadora del Profesor Morillas es hablar de un jurista de principios, fuertemente comprometido con los valores superiores sobre los que se cimenta nuestro propio Estado Social y Democrático de Derecho: “la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.


    Índice

    PRESENTACIÓN

    Lorenzo Morillas: participación, compromiso, consenso, diversidad, impulso

    Conversación con el profesor Lorenzo Morillas Cueva, Jesús Barquín Sanz con la participación de Miguel Olmedo Cardenete

    PARTE GENERAL

    Culpabilidad jurídica en cabeza propia y juicios de valor, Mercedes Alonso Álamo

    Retos de la justicia penal: avance de un diagnóstico, Jesús Barquín Sanz

    Responsabilidad penal de la sociedad matriz por los delitos cometidos en el grupo de empresas, Isidoro Blanco Cordero

    Crisis del garantismo penal y papel de los penalistas, Juan Carlos Carbonell Mateu

    Neutralidad de la conducta e imputación normativa: cuestiones fundamentales de Dogmática penal, José Antonio Caro John y Miguel Polaino-Orts

    Interpretación y norma penal. El canon teleológico, María del Mar Carrasco Andrino

    Algunas consideraciones sobre la evolución del sistema de penas a lo largo del tiempo, Nuria Castelló Nicás

    La motivación penológica como garantía a la necesaria discrecionalidad judicial, María José Cruz Blanca

    La transferencia de la responsabilidad penal (y civil, derivada de delito) en los supuestos de sucesión de empresa, Bernardo del Rosal Blasco

    La reparación del daño como respuesta al delito, Pilar Fernández Pantoja

    Criterios de transferencia o conexión en el modelo vigente de responsabilidad penal de las personas jurídicas: La doble vía de imputación (art. 31 bis 1. apartados a) y b) CP), Javier G. Fernández Teruelo

    La determinación de la pena en las personas jurídicas, Juan Luis Fuentes Osorio

    Comportamiento alternativo conforme a derecho y omisión impropia, Enrique Gimbernat Ordeig

    Concepto de acción y función clasificatoria: estado de la cuestión y perspectivas de futuro, Víctor Gómez Martín

    El comiso de los instrumentos del delito propiedad de terceros no responsables criminalmente del delito, Manuel Gómez Tomillo

    Derecho penal de la peligrosidad y neuropredicción: hacia un “derecho penal individualizado”, Mª Isabel González Tapia

    Penas y adminisanciones, Juan Antonio Lascuraín

    El miedo insuperable como emoción asténica: su exculpación por inexigibilidad penal individual frente a las emociones esténicas o violentas, Diego-M. Luzón Peña

    Responsabilidad (penal) de la persona jurídica. Estudio comparado entre España e Italia: más similitudes que diferencias, Belén Macías Espejo

    Erosión del principio de reserva de ley. Interrogantes y respuestas, Ferrando Mantovani

    Autoría y realización/ejecución (objetiva y positiva) del significado específico del hecho. Un estudio a la luz de la concepción significativa de la acción (y de la regulación del CP español), Carlos Martínez-Buján Pérez

    Hechos en tierra de normas. Una introducción epistemológica a la relevancia de la realidad fáctica en el Derecho penal, Fernando Miró Llinares

    El derecho de corrección: un análisis penal de sus claves, Josefa Muñoz Ruiz

    Libertad, culpabilidad y psicopatía. A propósito del debate entre neurociencia y derecho penal, José Manuel Palma Herrera

    La exclusión de la antijuricidad por causas ocultas, Gonzalo Quintero Olivares

    Prescripción y responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ramon Ragués i Vallès

    Sobre la construcción de una teoría del delito. Observaciones a la teoría de la imputación de Michael Pawlik, Ricardo Robles Planas

    Reflexiones sobre el denominado derecho penal europeo, Ángel J. Sanz Morán

    Fundamento del castigo de las formas de participación preejecutivas, José Luis Serrano González de Murillo

    Permisos y deberes en la defensa de terceros. Un análisis previo y disidente, Jesús-María Silva Sánchez

    Actualidad del principio de non bis in ídem, Javier Valls Prieto

    La libertad y las libertades, Tomás. S. Vives Antón

    Delito corporativo, el rescate de las cajas de ahorro y el caso Bankia S.A. , José Miguel Zugaldía Espinar

    PARTE ESPECIAL

    La expansión, operada por la Ley Orgánica 1/2015, de los hechos previos del delito de blanqueo a las antiguas faltas, Miguel Abel Souto

    Orden público, principio de autoridad y función pública, Francisco Javier Álvarez García y María del Mar Carrasco Andrino

    La “voluntad del legislador” y la interpretación de la ley. A propósito de la reiteración de infracciones penales leves contra el patrimonio, Ignacio F. Benítez Ortúzar

    Consecuencias sancionadoras de la radicalización terrorista de los menores de edad y su adecuación al perfil de jóvenes infractores, Miguel Ángel Boldova Pasamar

    Justicia penal preventiva y derecho penal de la globalización: proyecciones en el ámbito del terrorismo, Emiliano Borja Jiménez

    Continuado fracaso normativo sobre la tutela penal de menores y discapacitados en materia de agresiones y abusos sexuales (1995-2015), Concepción Carmona Salgado

    Concepto dogmático y procesal de dolo. Especial referencia al dolo en la delincuencia socioeconómica, Mirentxu Corcoy

    Violencia contra las mujeres y niñas: la mutilación genital femenina, M. Ángeles Cuadrado Ruiz

    El elemento subjetivo de la estafa, Joaquín Cuello Contreras

    Torturas y malos tratos: sistema penal y necesidades de las víctimas, José Luis de la Cuesta Arzamendi

    El concepto de insolvencia y las conductas defraudatorias punibles que, causándola o agravándola, frustran las expectativas de cobro de los acreedores, Norberto J. de la Mata Barranco

    Aplicación práctica del delito de negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia, Rosario de Vicente Martínez

    ¿Debe el Derecho penal proteger la integridad en el deporte?, Miguel Díaz y García Conlledo

    Aspectos penales de la tenencia y uso de armas prohibidas y modificadas, Julio Díaz-Maroto y Villarejo

    Aspectos controvertidos de las figuras de ejercicio de influencias sobre funcionario o autoridad, Eva Mª Domínguez Izquierdo

    El fraude de prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, Juan Carlos Ferré Olivé

    Tratamiento jurisprudencial del proxenetismo no coercitivo en la prostitución voluntariamente ejercida (artículo 187.1, segundo párrafo, del código penal), Aurora García Vitoria

    Quebrantamiento de secreto sumarial (art. 466 CP), José L. González Cussac

    La prevaricación en las sociedades mercantiles públicas. Revisión crítica del criterio jurisprudencial, Juan José González Rus

    El derecho penal de los animales, Juan Felipe Higuera Guimerá

    Ayer y hoy en la tutela del honor de los sujetos públicos: de los delitos de desacato a su actual protección, María José Jiménez Díaz

    El tipo atenuado “en atención a la escasa entidad del hecho y a las circunstancias personales del culpable” previsto en el párr. 2º; del art. 368 del Código penal, José Manuel Lorenzo Salgado

    El alzamiento violento y público en el delito de rebelión, Borja Mapelli Caffarena

    Trata y esclavitud no son lo mismo, pero ¿qué son?*, María Luisa Maqueda Abreu

    ¿Víctima de violencia de género o delincuente por sustracción de menores?: el caso de Juana Rivas, Elena Marín de Espinosa Ceballos

    Falso testimonio y procedimiento arbitral, Jesús Martínez Ruiz

    Problemática jurídico penal y político criminal de la esterilización, Francisco Muñoz Conde

    Las conductas de odio y la Comisión Europea contra el racismo y la intolerancia, Eladio José Mateo Ayala

    El delito de conducción sin permiso o licencia, David Lorenzo Morillas Fernández

    Lineamientos actuales del delito de blanqueo de capitales, Miguel Olmedo Cardenete

    Reflexiones sobre religión católica y derecho penal, Enrique Orts Berenguer

    Terrorismo y antiterrorismo como estrategias político-militares, José Manuel Paredes Castañón

    Régimen electoral penal y delitos electorales cometidos por particulares relativos a propaganda y encuestas electorales, Esteban Pérez Alonso

    Sobre el delito de trata de seres humanos en el Código Penal español tras la LO 1/2015, de 30 de marzo, Fátima Pérez Ferrer

    Indicadores de prevención del acoso escolar y responsabilidad penal de los agentes implicados, Esther Pomares Cintas

    El delito de sanciones y privaciones indebidas y el uso de rigor innecesario respecto a reclusos e internos, Guillermo Portilla Contreras

    La aprehensión ilegal de una persona para presentarla inmediatamente a la autoridad, Eduardo Ramón Ribas

    Desórdenes públicos en el deporte: la incidencia de la violencia exógena en los espectáculos deportivos, José Manuel Ríos Corbacho

    Sobre la delimitación del dolo y la imprudencia, especialmente en los delitos de homicidio, Claus Roxin

    Consideraciones generales sobre la nueva protección penal dispensada a la vida privada, Mª Ángeles Rueda Martín

    Consideraciones sobre el delito de malversación por administración desleal de patrimonio público (art. 432.1), José E. Sáinz-Cantero Caparrós

    Contribución a una teoría de la parte especial del derecho penal, Pablo Sánchez-Ostiz

    El delito de prevaricación urbanística. Algunas cuestiones problemáticas y conveniencia de su reforma, María José Sánchez Robert

    El tratamiento penal de la frustración de la ejecución y la importancia de la ciencia penal, José María Suárez López

    La cláusula atenuatoria del art. 385 ter Código Penal: el apoyo legal para la reinterpretación de (algunos de) los delitos contra la seguridad vial, María A. Trapero Barreales

    CUESTIONES CRIMINOLÓGICAS

    Universidad y derecho penal, María Acale Sánchez

    La responsabilidad (penal y civil) de la administración sanitaria, Domingo Bello Janeiro

    La declaración de la víctima como única prueba de cargo para enervar el derecho fundamental de presunción de inocencia, Cristina Callejón Hernández

    El terrorismo islamista en Europa. Respuestas penales y retos criminológicos desde una perspectiva española y anglosajona, Miguel Ángel Cano Paños

    Notas sobre la responsabilidad civil derivada de delito, José Antonio Cobacho Gómez

    Autoadiestramiento v. autoadoctrinamiento terrorista (Analogías y diferencias entre la regulación española y la italiana), María Luisa Cuerda Arnau

    Antonio Quintano Ripollés, visto por su mujer, su hijo y su discípulo, Antonio Cuerda Riezu

    La incidencia de los actos de violencia en la pareja sobre el matrimonio y las relaciones paterno-filiales, Eduardo de la Iglesia Prados

    Taxonomía de errores de medicación: intervención penal y otras medidas o estrategias de prevención, Javier de Vicente Remesal

    Algunos sesgos en víctimas y agresores de la política criminal contra la violencia sobre la mujer pareja, José Luis Díez Ripollés, Ana Isabel Cerezo Domínguez y María José Benítez Jiménez

    La actuación de la agencia tributaria en el delito fiscal, Ernesto Eseverri

    La prueba binaria / digital en la persecución de los actos delictivos, Carlos García Méndez y Carlos Antonio Vázquez Azuara

    Hacia los cuarenta años de la ley orgánica general penitenciaria: memoria de su elaboración, Carlos García Valdés

    Indicios, presunciones e inversión de la carga de la prueba. Hacia una política de decomiso total, Francisco Javier Garrido Carrillo

    La inseguridad ciudadana y los excesos en la utilización del poder punitivo, Mayda Goite Pierre y Arnel Medina Cuenca

    Violencia de género e igualdad, Ramón Herrera Campos

    Los derechos a la libertad de información y expresión versus la protección civil del honor, Ramón Herrera de las Heras

    El artículo 13.5 de la Ley de protección jurídica del menor: certificado negativo de delitos de naturaleza sexual en las profesiones y oficios con contacto habitual con menores de edad, Ignacio Lledó Benito

    El cuerpo humano versus cadáver. Su regulación jurídica: reflexión global en torno a la criogenización. ¿Derechos? Después de la muerte, Francisco Lledó Yagüe

    Las relaciones entre el derecho penal y el derecho tributario: de la dependencia al abuso, Juan López Martínez

    Victoria Kent y el cuerpo de prisiones: la etapa de mayor colaboración, Ricardo M. Mata y Martín

    La responsabilidad civil ex delicto. Las razones y sinrazones de su inclusión en el código penal, Miguel Ángel Moreno Navarrete

    Régimen jurídico de la patria potestad y del menor como víctima en los casos de violencia de género, Marta Morillas Fernández

    La profesionalización policial de cara al nuevo sistema de justicia penal mexicano: elemento diferenciador para una eficaz atención del fenómeno delictivo y la consolidación de la seguridad ciudadana, Israel Ortiz Villar

    Sobre la obligación de contabilidad y la calificación culpable del concurso del empresario, José Luis Pérez-Serrabona González

    Violencia de género y relaciones paternofiliales. De la prohibición de la custodia compartida, a la suspensión del derecho de “visitas” y privación de la patria potestad,  Ana Mª Pérez Vallejo

    Consolidación del protagonismo de la víctima en nuestro sistema penal: del código de 1995 al estatuto de la víctima del delito (Ley 4/2015), Jaime M. Peris Riera

    Derecho penal y libertad: diez tesis sobre su interacción funcional, Miguel Polaino Navarrete

    Las múltiples caras de la maternidad subrogada: ¿aceptamos el caos jurídico actual o buscamos una solución aceptable?, Carlos María Romeo Casabona

    Aportaciones desde la perspectiva civil al matrimonio ilegal del art. 218 CP, Julia Ruiz-Rico Ruiz Morón

    La imputación subjetiva de los daños extracontractuales que se producen en el ámbito familiar, Mª Belén Sáinz-Cantero Caparrós

    La utilización en el procedimiento administrativo de pruebas obtenidas en la instrucción de un proceso penal. El caso de las escuchas telefónicas, Ramón Terol Gómez



    Artículos electrónicos de Estudios jurídico penales y criminológicos

    • Culpabilidad jurídica en cabeza propia y juicios de valor

      pvp.6,00 €


    • Retos de la justicia penal: avance de un diagnóstico

      pvp.6,00 €


    • Responsabilidad penal de la sociedad matriz por los delitos cometidos en el grupo de empresas

      pvp.6,00 €


    • Crisis del garantismo penal y papel de los penalistas

      pvp.6,00 €


    • Neutralidad de la conducta e imputación normativa: cuestiones fundamentales de Dogmática penal

      pvp.6,00 €


    • Interpretación y norma penal. El canon teleológico

      pvp.6,00 €


    • Algunas consideraciones sobre la evolución del sistema de penas a lo largo del tiempo

      pvp.6,00 €


    • La motivación penológica como garantía a la necesaria discrecionalidad judicial

      pvp.6,00 €


    • La transferencia de la responsabilidad penal (y civil, derivada de delito) en los supuestos de sucesión de empresa

      pvp.6,00 €


    • La reparación del daño como respuesta al delito

      pvp.6,00 €


    • Criterios de transferencia o conexión en el modelo vigente de responsabilidad penal de las personas jurídicas: La doble vía de imputación (art. 31 bis 1. apartados a) y b) CP)

      pvp.6,00 €


    • La determinación de la pena en las personas jurídicas

      pvp.6,00 €


    • Comportamiento alternativo conforme a derecho y omisión impropia

      pvp.6,00 €


    • Concepto de acción y función clasificatoria: estado de la cuestión y perspectivas de futuro

      pvp.6,00 €


    • El comiso de los instrumentos del delito propiedad de terceros no responsables criminalmente del delito

      pvp.6,00 €


    • Derecho penal de la peligrosidad y neuropredicción: hacia un “derecho penal individualizado”

      pvp.6,00 €


    • Penas y adminisanciones

      pvp.6,00 €


    • El miedo insuperable como emoción asténica: su exculpación por inexigibilidad penal individual frente a las emociones esténicas o violentas

      pvp.6,00 €


    • Responsabilidad (penal) de la persona jurídica. Estudio comparado entre España e Italia: más similitudes que diferencias

      pvp.6,00 €


    • Erosión del principio de reserva de ley. Interrogantes y respuestas

      pvp.6,00 €


    • Autoría y realización/ejecución (objetiva y positiva) del significado específico del hecho. Un estudio a la luz de la concepción significativa de la acción (y de la regulación del CP español)

      pvp.6,00 €


    • Hechos en tierra de normas. Una introducción epistemológica a la relevancia de la realidad fáctica en el Derecho penal

      pvp.6,00 €


    • El derecho de corrección: un análisis penal de sus claves

      pvp.6,00 €


    • Libertad, culpabilidad y psicopatía. A propósito del debate entre neurociencia y derecho pena

      pvp.6,00 €


    • La exclusión de la antijuricidad por causas ocultas

      pvp.6,00 €


    • Prescripción y responsabilidad penal de las personas jurídicas

      pvp.6,00 €


    • Sobre la construcción de una teoría del delito. Observaciones a la teoría de la imputación de Michael Pawlik

      pvp.6,00 €


    • Reflexiones sobre el denominado derecho penal europeo

      pvp.6,00 €


    • Fundamento del castigo de las formas de participación preejecutivas

      pvp.6,00 €


    • Permisos y deberes en la defensa de terceros. Un análisis previo y disidente

      pvp.6,00 €


    • Actualidad del principio de non bis in ídem

      pvp.6,00 €


    • La libertad y las libertades

      pvp.3,00 €


    • Delito corporativo, el rescate de las cajas de ahorro y el caso Bankia S.A.

      pvp.6,00 €


    • La expansión, operada por la Ley Orgánica 1/2015, de los hechos previos del delito de blanqueo a las antiguas faltas

      pvp.6,00 €


    • Orden público, principio de autoridad y función pública

      pvp.6,00 €


    • La “voluntad del legislador” y la interpretación de la ley. A propósito de la reiteración de infracciones penales leves contra el patrimonio

      pvp.6,00 €


    • Consecuencias sancionadoras de la radicalización terrorista de los menores de edad y su adecuación al perfil de jóvenes infractores

      pvp.6,00 €


    • Justicia penal preventiva y derecho penal de la globalización: proyecciones en el ámbito del terrorismo

      pvp.10,00 €


    • Continuado fracaso normativo sobre la tutela penal de menores y discapacitados en materia de agresiones y abusos sexuales (1995-2015)

      pvp.6,00 €


    • Concepto dogmático y procesal de dolo. Especial referencia al dolo en la delincuencia socioeconómica

      pvp.6,00 €


    • Violencia contra las mujeres y niñas: la mutilación genital femenina

      pvp.6,00 €


    • El elemento subjetivo de la estafa

      pvp.6,00 €


    • Torturas y malos tratos: sistema penal y necesidades de las víctimas

      pvp.6,00 €


    • El concepto de insolvencia y las conductas defraudatorias punibles que, causándola o agravándola, frustran las expectativas de cobro de los acreedores

      pvp.6,00 €


    • Aplicación práctica del delito de negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia

      pvp.6,00 €


    • ¿Debe el Derecho penal proteger la integridad en el deporte?

      pvp.6,00 €


    • Aspectos penales de la tenencia y uso de armas prohibidas y modificadas

      pvp.6,00 €


    • Aspectos controvertidos de las figuras de ejercicio de influencias sobre funcionario o autoridad

      pvp.6,00 €


    • El fraude de prestaciones del Sistema de la Seguridad Social

      pvp.6,00 €


    • Tratamiento jurisprudencial del proxenetismo no coercitivo en la prostitución voluntariamente ejercida (artículo 187.1, segundo párrafo, del código penal)

      pvp.6,00 €


    • Quebrantamiento de secreto sumarial (art. 466 CP)

      pvp.6,00 €


    • La prevaricación en las sociedades mercantiles públicas. Revisión crítica del criterio jurisprudencial

      pvp.6,00 €


    • El derecho penal de los animales

      pvp.6,00 €


    • Ayer y hoy en la tutela del honor de los sujetos públicos: de los delitos de desacato a su actual protección

      pvp.6,00 €


    • El tipo atenuado “en atención a la escasa entidad del hecho y a las circunstancias personales del culpable” previsto en el párr. 2º; del art. 368 del Código penal

      pvp.6,00 €


    • El alzamiento violento y público en el delito de rebelión

      pvp.6,00 €


    • Trata y esclavitud no son lo mismo, pero ¿qué son?

      pvp.3,00 €


    • ¿Víctima de violencia de género o delincuente por sustracción de menores?

      pvp.6,00 €


    • Falso testimonio y procedimiento arbitral

      pvp.3,00 €


    • Problemática jurídico penal y político criminal de la esterilización

      pvp.10,00 €


    • Las conductas de odio y la Comisión Europea contra el racismo y la intolerancia

      pvp.6,00 €


    • El delito de conducción sin permiso o licencia

      pvp.6,00 €


    • Lineamientos actuales del delito de blanqueo de capitales

      pvp.3,00 €


    • Reflexiones sobre religión católica y derecho penal

      pvp.6,00 €


    • Terrorismo y antiterrorismo como estrategias político-militares

      pvp.6,00 €


    • Régimen electoral penal y delitos electorales cometidos por particulares relativos a propaganda y encuestas electorales

      pvp.6,00 €


    • Sobre el delito de trata de seres humanos en el Código Penal español tras la LO 1/2015, de 30 de marzo

      pvp.6,00 €


    • Indicadores de prevención del acoso escolar y responsabilidad penal de los agentes implicados

      pvp.6,00 €


    • El delito de sanciones y privaciones indebidas y el uso de rigor innecesario respecto a reclusos e internos

      pvp.6,00 €


    • La aprehensión ilegal de una persona para presentarla inmediatamente a la autoridad

      pvp.6,00 €


    • Desórdenes públicos en el deporte: la incidencia de la violencia exógena en los espectáculos deportivos

      pvp.6,00 €


    • Sobre la delimitación del dolo y la imprudencia, especialmente en los delitos de homicidio

      pvp.6,00 €


    • Consideraciones generales sobre la nueva protección penal dispensada a la vida privada

      pvp.6,00 €


    • Consideraciones sobre el delito de malversación por administración desleal de patrimonio público (art. 432.1)

      pvp.6,00 €


    • Contribución a una teoría de la parte especial del derecho penal

      pvp.6,00 €


    • El delito de prevaricación urbanística. Algunas cuestiones problemáticas y conveniencia de su reforma

      pvp.6,00 €


    • El tratamiento penal de la frustración de la ejecución y la importancia de la ciencia penal

      pvp.6,00 €


    • La cláusula atenuatoria del art. 385 ter Código Penal: el apoyo legal para la reinterpretación de (algunos de) los delitos contra la seguridad vial

      pvp.6,00 €


    • Universidad y derecho penal

      pvp.6,00 €


    • La responsabilidad (penal y civil) de la administración sanitaria

      pvp.6,00 €


    • La declaración de la víctima como única prueba de cargo para enervar el derecho fundamental de presunción de inocencia

      pvp.6,00 €


    • El terrorismo islamista en Europa. Respuestas penales y retos criminológicos desde una perspectiva española y anglosajona

      pvp.6,00 €


    • Notas sobre la responsabilidad civil derivada de delito

      pvp.3,00 €


    • Autoadiestramiento v. autoadoctrinamiento terrorista (Analogías y diferencias entre la regulación española y la italiana)

      pvp.6,00 €


    • Antonio Quintano Ripollés, visto por su mujer, su hijo y su discípulo

      pvp.6,00 €


    • La incidencia de los actos de violencia en la pareja sobre el matrimonio y las relaciones paterno-filiales

      pvp.6,00 €


    • Taxonomía de errores de medicación: intervención penal y otras medidas o estrategias de prevención

      pvp.6,00 €


    • Algunos sesgos en víctimas y agresores de la política criminal contra la violencia sobre la mujer pareja

      pvp.6,00 €


    • La actuación de la agencia tributaria en el delito fiscal

      pvp.6,00 €


    • La prueba binaria / digital en la persecución de los actos delictivos

      pvp.6,00 €


    • Hacia los cuarenta años de la ley orgánica general penitenciaria: memoria de su elaboración

      pvp.3,00 €


    • Indicios, presunciones e inversión de la carga de la prueba. Hacia una política de decomiso total

      pvp.6,00 €


    • La inseguridad ciudadana y los excesos en la utilización del poder punitivo

      pvp.6,00 €


    • Violencia de género e igualdad

      pvp.3,00 €


    • Los derechos a la libertad de información y expresión versus la protección civil del honor

      pvp.6,00 €


    • El artículo 13.5 de la Ley de protección jurídica del menor: certificado negativo de delitos de naturaleza sexual en las profesiones y oficios con contacto habitual con menores de edad

      pvp.6,00 €


    • El cuerpo humano versus cadáver. Su regulación jurídica: reflexión global en torno a la criogenización. ¿Derechos? Después de la muerte

      pvp.6,00 €


    • Las relaciones entre el derecho penal y el derecho tributario: de la dependencia al abuso

      pvp.6,00 €


    • Victoria Kent y el cuerpo de prisiones: la etapa de mayor colaboración

      pvp.6,00 €


    • La responsabilidad civil ex delicto. Las razones y sinrazones de su inclusión en el código penal

      pvp.6,00 €


    • Régimen jurídico de la patria potestad y del menor como víctima en los casos de violencia de género

      pvp.6,00 €


    • La profesionalización policial de cara al nuevo sistema de justicia penal mexicano: elemento diferenciador para una eficaz atención del fenómeno delictivo y la consolidación de la seguridad ciudadana

      pvp.6,00 €


    • Sobre la obligación de contabilidad y la calificación culpable del concurso del empresario

      pvp.6,00 €


    • Violencia de género y relaciones paternofiliales. De la prohibición de la custodia compartida, a la suspensión del derecho de “visitas” y privación de la patria potestad

      pvp.6,00 €


    • Consolidación del protagonismo de la víctima en nuestro sistema penal: del código de 1995 al estatuto de la víctima del delito (Ley 4/2015)

      pvp.6,00 €


    • Derecho penal y libertad: diez tesis sobre su interacción funcional

      pvp.3,00 €


    • Las múltiples caras de la maternidad subrogada: ¿aceptamos el caos jurídico actual o buscamos una solución aceptable?

      pvp.6,00 €


    • Aportaciones desde la perspectiva civil al matrimonio ilegal del art. 218 CP

      pvp.6,00 €


    • La imputación subjetiva de los daños extracontractuales que se producen en el ámbito familiar

      pvp.6,00 €


    • La utilización en el procedimiento administrativo de pruebas obtenidas en la instrucción de un proceso penal. El caso de las escuchas telefónicas

      pvp.6,00 €




    Otros libros de "Criminología", "Homenajes Penal", "Parte Especial del Derecho Penal", y "Parte General del Derecho Penal"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • Derecho Penitenciario

      por VV.AA.

      2022 Dykinson

      Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno ...

      antes:
      66,00 €
      ahora: 62,70 €

    más recomendados