HERMENÉUTICA Y PAISAJE: HACIA UNA GEOPEDAGOGÍA INTERPRETATIVA DEL TERRITORIO EDUCADOR / Emanuele Isidori
CITY HUNTER: EL HÉROE QUE TRASCIENDE FRONTERAS / Naoka Mori
PATRIMONIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: EL EMPLEO DE PÓDCAST COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN HISTORIA DEL ARTE / Iván del Arco Santiago, María Victoria Álvarez Rodríguez, Beatriz Arroyo Plasencia, Ana Castro Santamaría, María Diéguez Melo, Juan Escorial Esgueva, Ismael Mont Muñoz y Juan Pablo Rojas Bustamante.
EL COFRE DE LA PREHISTORIA, UNA PROPUESTA DIDÁCTICA DEL CAMPO DE APRENDIZAJE DE LA NOGUERA EN COLABORACIÓN CON EL GEOPARC ORÍGENS. UNESCO / Antoni Bardavio Novi y Sònia Mañé Orozco.
EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL MEDIO RURAL. LAS RUINAS DEL MONASTERIO DE LA ARMEDILLA Y SU PROYECTO CULTURAL / Marta Vicente y Consuelo Escribano.
¿DÓNDE ESTÁ EL PATRIMONIO INMATERIAL EN LA ESCUELA? LOS OFICIOS PERDIDOS / Joan Callarisa Mas y Margarita Guinó Arias.
EXPLORANDO LA NATURALEZA Y EL ARTE: PERSPECTIVAS FEMENINAS EN LA BOTÁNICA SILVESTRE DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL / Lorena López Méndez.
LOS ASPECTOS SOCIOHISTÓRICOS Y ESTÉTICOS DEL HOMOEROTISMO EN EL CÓMIC DE SUPERHÉROES / Óscar González Vergara.
EL CURSILLO PEDAGÓGICO LEONÉS DE 1919: UN RECONOCIMIENTO AL MAESTRO, DESPEDIDA DEL DIRECTOR GENERAL DE PRIMERA ENSEÑANZA ANICETO SELA Y UN MONÓLOGO DE GÉNERO COMO BROCHE FINAL / Pablo Celada Perandones y Ana M.ª García González.
EL PATRIMONIO LITERARIO DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA EN DIÁLOGO CON LA OBRA PICTÓRICA DE JOSÉ GARCÍA HIDALGO / Martha García.
TENGO EL CORAZÓN CONTENTO: VINO, PATRIMONIO Y MEDICINA GRÁFICA / Fabiola Jurado Muñoz y Juan Pedro Morales-Jiménez.
PROYECTO 1585: TRAS LA PISTA DE LA HISTORIA Y EL ARTE. PATRIMONIO, DESARROLLO TIC Y RECREACIÓN 3D DE LA IGLESIA DEL ESPIRÍTU SANTO DEL COLEGIO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN SORIA (1585-1740) / Javier Arribas Pérez, Laura Hernández Marín, Eva Lavilla Rey y Javier Martínez Romera.
EDUCACIÓN COMO PATRIMONIO: EL ENTORNO ESCOLAR COMO TEMA DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y SU RELEVANCIA PARA LA CIUDADANÍA / Simone Santos de Oliveira das Mercês, Cleber Cardoso Xavier, Maria da Glória Bomfim Yung y Thérèse Hofmann Gatti Rodrigues da Costa.
UN AULA DE PATRIMONIO EN PRIMARIA, UNA EXPERIENCIA DOCENTE / Carlos Munilla Garrido.
ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS DE RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL APLICADO AL CASO DEL PENAL DE VALDENODEDA / María del Pilar Bermúdez Martínez.
HISTORIA DEL MONUMENTO CASA DEL MUSEO DE CULTURA POPULAR (HEREDIA, COSTA RICA) E ITINERARIOS CULTURALES PARA EDUCAR EN PATRIMONIO HISTÓRICO / Luis Pablo Orozco Varela, Javier Gatgens Corrales, Miguel Herrera Meza y Fabián González Ramírez.
EMOCIONES DE FUTUROS PROFESORES EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS CREATIVOS EN PATRIMONIO CULTURAL / António Pais, Fátima R. Jorge, Paulo Afonso y Fátima Paixão.
LOS TEBEOS DURANTE EL FRANQUISMO COMO PATRIMONIO Y LEGADO CULTURAL DE INCALCULABLE VALOR / M.ª Cristina Ferrer González.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS INTERDISCIPLINARES APLICADAS A LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO
NATURAL Y CULTURAL SORIANO, A LA LENGUA Y LITERATURAS ESPAÑOLAS Y A LA LENGUA INGLESA / Ana I. Lozano Sobrino, Elena Jiménez García y María Pascual Cabrerizo.
EL ARTE COMO ACCIÓN POLÍTICA Y EXPERIENCIA URBANA / Silvina Díaz.
PERSPECTIVAS EDUCATIVAS: LA INCORPORACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL ÁMBITO DE LA ARQUITECTURA / Pablo Altaba Tena y Juan A. García-Esparza.
DISEÑO DE UN ITINERARIO DIDÁCTICO CON LOS BIENES PATRIMONIALES QUE (DES) CONOCES: TORRES VIGÍA EN LA VEGA DE GRANADA / Angie Castellón Valderrama.
CALERA: UN VIDEOJUEGO PARA LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL / Íñigo Gómez Zapata.
PERCEPCIONES DE PROFESORES EN FORMACIÓN INICIAL SOBRE EL POTENCIAL DE INTERACCIÓN ENTRE EL AULA Y EL PATRIMONIO CULTURAL / Fátima R. Jorge, António Pais, Paulo Afonso y Fátima Paixão.
PRESERVARTEPATRIMÔNIO: ACCIONES Y ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL A TRAVÉS DEL ARTE / Cleber Cardoso Xavier, Simone Santos de Oliveira das Mercês, Maria da Glória Bomfim Yung y Thérèse Hofmann Gatti Rodrigues da Costa.
SABERES Y SABORES: COCINANDO PATRIMONIOS DESDE LO PERSONAL A LO COLECTIVO / Stella Maldonado y Ruth Marañón.