Filósofas contemporáneas y otras voces del pensar

Filósofas contemporáneas y otras voces del pensar. 9791370060459
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9791370060459
  • DOI: https://doi.org/10.14679/3866
  • Deposito legal: M-6527-2025
  • ISBN electrónico: 979-13-7006-156-2
  • ISBN electrónico: 979-13-7006-157-9
  • Colección: Pensar Nuestro Tiempo
  • Páginas: 472
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2025
  • Edición: 1ª ED.
  • Volúmen: 2 vols.
  • Materias:

Compartir en:

Información GPRS

Filósofas contemporáneas y otras voces del pensar

  • Oñate y Zubía, Teresa. Coordinación
  • Reyes Manuel, Lourdes. Coordinación
  • Papel

    Disponible

    antes:
    36,00€
    ahora:
    34,20€

    Artículos electrónicos

    buy

    Resumen del libro

    Este libro es una recopilación de las reflexiones llevadas a cabo en la primera edición del curso Filósofas contemporáneas y otras voces del pensar realizado en la UNED de Tenerife entre el 2 de marzo y el 20 de abril de 2023 bajo la dirección de María Teresa Oñate y Zubía y coordinado por Lourdes Reyes. Tanto el curso como la publicación nacen de la necesidad, cada vez más imperiosa, de subsanar una falta, una deuda, un descuido histórico; a saber, atender al pensamiento filosófico elaborado por mujeres. El conjunto de artículos que recoge este volumen surge del encuentro y la reflexión conjunta, del espacio del pensar-vivir del logos que es siempre comunitario y su pluralidad de voces se concreta en el análisis de las siguientes obras y autoras: Conferencias sobre la filosofía política de Kant, de Hannah Arendt; Antígona, de María Zambrano; Ciudadelas de la soberbia, de Martha Nussbaum; El feminismo en mi vida: Hitos, claves y topías, de Marcela Lagarde; Injusticia epistémica, de Miranda Fricker; Claves ecofeministas para rebeldes que aman la tierra y los animales, de Alicia Puleo; La fuerza de la no violencia, de Judith Butler; y Yo soy el monstruo que os habla, de Paul B. Preciado. El libro se cierra con «La nóesis del ser: el espacio-tiempo habitable que enseña lo femenino», una propuesta ecofeminista que cuestiona de raíz toda pretensión de dominio a partir de una ontología del límite con la que nuestra maestra, la profesora y catedrática Teresa Oñate, ontóloga y filósofa contemporánea, personifica el objetivo de nuestra publicación: aprender de las mujeres que piensan.


    Artículos electrónicos de Filósofas contemporáneas y otras voces del pensar