Resumen del libro
El libro titulado “Formación innovadora en la educación contemporánea” presenta estudios cuantitativos, revisiones teóricas, estudios descriptivos, propuestas de intervención, y diagnósticos que permiten innovar la enseñanza en los entornos de aprendizaje.
En el primer capítulo, se presenta un estudio de enfoque cuantitativo, centrado en el análisis descriptivo de la utilización de chatbots en el contexto universitario español.
El segundo capítulo, presenta una investigación centrada en el término de la “Soledad No Deseada” (SND) y cómo puede afectar en un periodo de edad comprendido entre los 18 hasta los 30 años a la salud mental de los mismos.
En el tercer capítulo, se presenta un estudio descriptivo sobre como las emociones desempeñan un papel fundamental en la tartamudez, que pueden conducir incluso a graves estados de depresión en los niños y niñas.
En el cuarto capítulo, se muestran resultados sobre la satisfacción del alumnado, los docentes y las familias por pertenecer a una Comunidad de Aprendizaje (CdA).
En el quinto capítulo, se realiza un diagnóstico preciso sobre la parálisis cerebral infantil, necesaria para diseñar una intervención integral, personalizada y ajustada a las necesidades individuales de cada niño/a.
En el sexto capítulo, se desarrolla un estudio descriptivo sobre el aprendizaje adaptativo, y la tecnología de la IA a través de algoritmos y del machine learning, contempladas como un método educativo que monitorice el aprendizaje individual de cada estudiante de cara a personalizar en tiempo real sus actividades y tareas.
El séptimo capítulo, presenta una revisión sobre el valor de las TIC como una alternativa plausible para el desarrollo integral del alumnado TEA en el contexto educativo.
En el octavo capítulo, se realiza una aproximación conceptual al Trastorno por Déficit de Naturaleza acuñado por Richard Louv, analizando las evidencias existentes sobre él, los factores que contribuyen a su aparición y las implicaciones que tiene en la salud y el bienestar infantil.
El noveno capítulo, presenta una propuesta de innovación docente que explora la relevancia de fomentar competencias clave para el trabajo en equipo.
Por último, el décimo capítulo, presenta un estudio descriptivo sobre las posibilidades de los contenidos audiovisuales y su proceso de creación, para la atención a la diversidad del alumnado y el alcance de objetivos pedagógicos.
Capítulo 1. REFLEXIONES DEL USO DE CHATBOTS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA (IAG) EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR / Eloy López Meneses, Esther Fernández-Márquez, Noelia Pelícano Piris y Juan Tarquino Calderón Cisneros
Capítulo 2. INVESTIGACIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO Y ESTRATEGIAS DE BIENESTAR EN JÓVENES AFECTADOS POR LA SOLEDAD NO DESEADA PARA UNA EDUCACIÓN SOSTENIBLE / David Javier Iglesias e Isotta Mac Fadden
Capítulo 3. LA TARTAMUDEZ Y SU INFLUENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA / Rocío Murillo del Río y Marta Castillo-Segura
Capítulo 4. PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE / Marina Oliver Moya y Ana Isabel Gómez-Vallecillo.
Capítulo 5. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL. USO DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA / María Sanz Rodríguez, Sara García Sánchez y María Jesús Díaz González.
Capítulo 6. LAS PLATAFORMAS VIRTUALES BASADAS EN EL APRENDIZAJE ADAPTATIVO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Eneko Martínez Goikolea, Esteban Vázquez Cano y Eloy López Meneses.
Capítulo 7. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA / Ana García Hernández y Llanos Rosa Felipe.
Capítulo 8. EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE NATURALEZA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: PERSPECTIVAS EDUCATIVAS Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS / Ana Martí-García, Amelia R. Granda-Pinan y Santiago Mengual Andrés.
Capítulo 9. IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS EFICACES DE TRABAJO EN GRUPO EN LOS GRADOS DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA / Ignacio González López, Ángel Rodríguez Ramos, Almudena Hurtado Mellado, Francisco Javier Sanmartín Litrán, Naima Z. Farhane Medina, Paula García Carrera y Lourdes Sancho Otero.
Capítulo 10. LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN: LAS POSIBILIDADES DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES Y SU PROCESO DE CREACIÓN / Noelia Gutiérrez-Martín, Eduardo San Segundo-Jiménez y Jorge Serrano-Hernández.