Historia de la Hermenéutica Griega

Historia de la Hermenéutica Griega. 9788490859599

Compartir en:

Historia de la Hermenéutica Griega

  • Arana, José Ramón.
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    ¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
    antes:
    28,00€
    ahora:
    26,60€

    Material válido para la UNED:

    EstudioCarreraCursoAsignatura
    Grados (Actualizado 2024-2025) Filosofía Primer curso Historia de la Filosofía Antigua I
    Microgrados (Actualizado 2024-2025) Historia de la Filosofía Historia de la Filosofía Antigua I
    Microgrados (Actualizado 2024-2025) Estudios de la Antigüedad Historia de la filosofía antigua I

    Resumen del libro

    Se han escrito numerosas historias de la filosofía griega, algunas notablemente enjundiosas de contenido y que aclaran problemas de esa filosofía. Pero no se había publicado jamás, que yo sepa, una historia de su hermenéutica. Eso se ha debido a varios prejuicios teóricos e historiográficos: se ha pensado, desde Dilthey, que la hermenéutica como saber teórico nace a comienzos del siglo XIX, con Schleiermacher y que la hermenéutica va unida como saber a la quiebra de la razón metafísica. Pero ambas afirmaciones son históricamente falsas. La Edad Media elaboró toda una hermenéutica con base teológica. Y en Grecia hay una hermenéutica pujante aliada estrechamente, en la mayoría de los autores, a una metafísica. Este libro relata los avatares de esta historia.

    Para ello ha debido romper con esos clichés historiográficos y teóricos. Pero también ampliar la noción de hermenéutica a campos que los estudiosos actuales dejan a otros colegas y a otras ramas del saber. Por eso, no extrañará que junto a pensadores estrictamente metafísicos y filosóficos (Platón, Aristóteles, Proclo), aparezcan expuestos en esta obra temas sobre historia, mántica, sobre astrología, sobre medicina, y nombres que siempre suelen aparecer como secundarios en las historias del pensamiento griego, pero que aquí adquieren un relieve especial: Heródoto, Tucídides, Posidonio, Plutarco, Galeno. Y estudia también los distintos tipos de discurso ligados a esta hermenéutica: el alegórico, el comentario mitológico, la oratoria persuasiva.

    Aunque esta obra no pretende la exhaustividad, sí ofrece la información suficiente para demostrar esa tesis y para que el lector tenga en sus manos el conocimiento de estos autores y ramas de la actividad griega que, en su tiempo, fueron no menos relevantes que aquellas a que se ha reducido la historiografía posterior, la filosofía y la matemática.

     

    José Ramón Arana ha sido durante muchos años profesor de Historia de la filosofía griega y de Hermenéutica en la Universidad del País Vasco-EHU. Y ha publicado obras reconocidas internacionalmente sobre esos temas: Platón. Doctrinas no escritas. Antología, Bilbao 1998, la selección más amplia actualmente existente en el mundo, con pretensión de exhaustividad, desde Platón hasta Simplicio, con notas, introducciones y comentarios, de muchos autores no traducidos a idioma moderno alguno. Su Hermenéutica Contemporánea Occidental, San Sebastián 2007, es la historia más completa de toda la bibliografía occidental, y en donde se estudian con amplitud los creadores y pensadores señeros de esa rama del saber, desde Schleiermacher hasta Lenk.

    Ha publicado también numerosos artículos sobre novela policíaca, sobre escritores relevantes de la tradición literaria, como Calderón, Cavafis, Kazantzakis, Elytis.

    También ha publicado novelas históricas y con su Los entremundos de la Reina Juana, Bilbao 2006, quedó finalista del LI Premio del Ateneo de Valladolid.

    Actualmente trabaja en dos obras de largo aliento: una Historia de la ontología, y una Historia del platonismo occidental.

    Ha fundado varias asociaciones de filosofía (de Platón, Hegel), y pertenece a asociaciones internacionales de hermenéutica y de ontología (Seminario Internacional de Ontología, Grupo Internacional de Investigación de Ontología, Lenguaje, Hermenéutica y Estética). Es socio Nominador para la concesión del KYOTO PRIZE FOR CREATIVE ARTS AND MORAL SCIENCES, de la Inamori Foundation.

    Es miembro de la SAF (Sociedad Académica de Filosofía de España) y colaborador de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica “HERCRITIA” de la UNED


    Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt