Síguenos en:

  • Google+

Innovación educativa y formación docente

Últimas aportaciones en la investigación

Innovación educativa y formación docente ampliar imagen

  • Anguita Osuna, José Enrique. Editor
  • Hernán Losada, Isidoro. Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1170-024-5
    • ISBN electrónico: 978-84-1170-024-5
    • Páginas: 510
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La Educación, entendida ésta como la más alta obligación que tienen las sociedades con su futuro, con sus ciudadanos del mañana, siempre debe ser una de las máximas preocupaciones de los responsables políticos, sociales y culturales. Son estos dirigentes quienes deben velar por la consolidación del bienestar social y la mejora de la calidad de vida de las naciones que gobiernan. La apuesta por garantizar el acceso a una Educación que permita alcanzar un crecimiento integral al conjunto de la ciudadanía tiene que entenderse como un compromiso ético irrenunciable. En la actualidad, debido a las dificultades políticas, económicas y sociales a las que deben hacer frente las sociedades occidentales, la Educación tiene que entenderse como uno de los principales motores para alcanzar la estabilidad y el progreso. En este sentido el viejo continente aspira a ser uno de los territorios más democráticos, justos y prósperos del planeta.Para mantener el estatus histórico europeo y construir el futuro que queremos, la investigación y la innovación para conseguir sistemas educativos sólidos, modernos y responsables es esencial. Debemos trabajar para encontrar resultados pedagógicos adecuados para dar respuestas a los retos del presente y del futuro. Consolidar y mejorar la calidad de nuestro sistema educativo en todos los niveles formativos, en todas las etapas de la vida y en todas las áreas de conocimiento es una obligación política, social y ética…


    Comentarios

    Disponible sólo en formato electrónico.


    Índice

    Prólogo

    1. Competencias del profesorado

    Agencia pedagógica: una capacidad básica para avanzar en justicia social en tiempos de neoliberalismo / Priscilla Echeverría de la Iglesia

    El cuento como estrategia educativa para la biomejora moral, la conservación y difusión del patrimonio metaético / Soraya Oronoz

    ¿Cómo implementar metodologías eficaces en la formación de próximas generaciones docentes encaminadas a fomentar competencias? / Cecilia Peñacoba Puente, Carmen Écija Gallardo, Patricia Catalá Mesón, Miguel Ángel López Sáez y Lorena Gutiérrez Hermoso

    Metodologías emergentes en auxilio de un proceso de enseñanza-aprendizaje más actualizado / Gastón Sanglier Contreras

    Tasa de abandono en los estudios universitarios, ¿un problema de desigualdad social? / Gastón Sanglier Contreras

    Metodologías activas para la evaluación de competencias: el uso del debate en economía / Rosa Santero-Sánchez, Rosa Belén Castro Núñez y Sergio Pérez Ruiz

    Metodologías de ludificación aplicadas a la investigación educativa / Fernando Suárez Bilbao y Victoria Alzina Lozano

    2. Educación e Igualdad

    La dislexia en el aula de lengua inglesa: instrucción fonética / María Teresa Fraile Calviño

    Educación sensible en la universidad: relación online docente-estudiante para el desarrollo personal / Luis Manuel Martínez-Domínguez y Miryam Muñoz Guitart

    Poner en cuestión la mirada al otro en la formación inicial de educadores y educadoras sociales / María Victoria Martos Pérez

    Educomunicación en la ficción. Factores contextuales y representación de la violencia en la serie española “La casa de papel” / Leticia Porto Pedrosa y Marta Carrión Sánchez

    Las salidas de campo como elemento de cohesión del grupo en los Grados universitarios de Educación / Miguel Portolés Reboul

    Evolución histórico-educativa de la gobernanza. Una perspectiva desde la responsabilidad social educativa de 1970 a 2020 / Esther Ruiz Simón

    Análisis de experiencias para la atención a la norma lingüística en la universidad / Juan Antonio Núñez Cortés, María Paula Gozalo Gómez y Elia Saneleuterio Temporal

    Visión retrospectiva y prospectiva de la coeducación en España y su relación con la corresponsabilidad social del hombre y la mujer / Almudena Santaella Vallejo

    Inducción momentánea de emociones: una técnica para lograr la implicación emocional de los aprendices / Teresa Simón Cabodevilla y Susana Martín Leralta

    3. Educación y Salud

    Edumenteach: Proyecto de mentoría docente para la mejora del bienestar emocional y sociolaboral de los docentes nóveles de la Facultad de Educación – UCM / María Álvarez-Couto, Gema P. Sáez-Suanes y Silvia Beunza García

    Consecuencias emocionales del uso problemático de en adolescentes: revisión bibliográfica / Nieves Gutiérrez Ángel

    Usos y Disfrute de Internet por parte de los Adolescentes Españoles / Nieves Gutiérrez Ángel

    4. Lengua y literatura

    De Caperucita en Caperucita: versiones del cuento tradicional para la formación docente / Nuria Anaya-Reig y Vicente Calvo Fernández

    Los clásicos como reto, las rutas como método: GEOCID, una propuesta para la formación del futuro profesorado en el Cantar de Mio Cid / Raquel Crespo-Vila y Antonio Huertas Morales

    Pensar la lengua para entender la ciencia / María de Eguiburu Hevia

    El papel del árabe dialectal en el aprendizaje del árabe estándar moderno: estudio de caso con estudiantes universitarios del Grado en Relaciones Internacionales (URJC) / Beatriz Soto Aranda y Faiza Fekkai Tadinit

    La lectura dialógica como herramienta efectiva para el refuerzo de las habilidades comunicativas en el contexto bilingüe / Elvira Izquierdo Sánchez-Migallón y Judith Dadey

    Os processos de elaboração de textos acadêmicos e as devolutivas compartilhadas / Lílian Ghiuro Passarelli y Ana Lucía Madsen Gomboeff

    Elaboración de una biblioteca cooperativa para trabajar la sintaxis en Lengua Española / Verónica Rosillo Pelayo

    5. Metodologías Activas y Aprendizaje

    Metodologías de Enseñanza de Segundas Lenguas y Aprendizaje Activo: una Propuesta para la Formación Inicial del Profesorado / Nuria García Manzanares y María José Luelmo del Castillo

    Recursos didácticos innovadores en el aula de informática: Implantación del juego URJC-ROOM para la resolución de prácticas virtuales / Miguel Ángel Martínez García, Raquel Garrido-Abia y Desiré García-Lázaro

    Native American picturebooks for citizenship education in English Language Learning / Mercedes Pérez Agustín

    El Gran Hackeo Informático: un juego de escape para el aprendizaje de hojas de cálculo / Lorena Rodríguez Calzada

    6. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

    Liga de Debate como herramienta emergente para el aprendizaje cooperativo: análisis empírico de la mejora de competencias en enseñanza superior / Inna Alexeeva Alexeev y María Araceli Alonso Campo

    La simulación global del Modelo de las Naciones Unidas para el desarrollo de la competencia comunicativa de ELE en la educación secundaria en el exterior / Fermín Domínguez Santana y María Victoria García Iglesias

    Evaluación del Programa para el Desarrollo Integral “Aprendiendo a Querer” en el contexto de México / Javier Fernández de Castro de León

    Los Gabinetes de Arte Gráfico de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid como modelo de enseñanza, aprendizaje e investigación en la Educación Superior / Javier Jurado García

    7. STEM

    La enseñanza de la evaluación-calificación en el área de Didáctica de las matemáticas a través de inteligencias múltiples / Cristina Chavarría Pérez

    Paseos matemáticos: una experiencia en formación STEM para el profesorado de Educación Primaria / Rocío Guede-Cid, Ana I. Cid-Cid y Piedad Tolmos Rodríguez-Piñero

    Reduciendo la brecha entre el conocimiento en el aula y la aplicación industrial en titulaciones STEM / Silvia González Prolongo, Alberto Jiménez Suárez y Alejandro Cortés Fernández

    Uso de materiales interactivos en el desarrollo de Laboratorios STEM abiertos a la comunidad en Educación Primaria / Pablo Melón Jiménez, Jesús María Arsuaga Ferreras y Arcadio Sotto Díaz

    Aplicación educativa para la identificación de muestras microscópicas para estudiantes de FP con MIT App Inventor / Fernando Muñoz Muñoz, Raquel Hijón-Neira, Celeste Pizarro y Patricia Corrales Cordón

    Diseño de un yacimiento arqueológico manipulativo basado en fotogrametría e impresión 3D: Herramientas STEAM para la Educación Primaria / Pablo Melón Jiménez y Sergio Román Aliste

    Developing ScratchJr materials to train pre-service early childhood teachers / J. Ángel Velázquez-Iturbide, Pedro Paredes-Barragán y Jaime Urquiza Fuentes

    Videos Demostrativos de la Gestión de Residuos de Restauración del Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos para producir Bioenergía para alumnos de Grados en Ciencias e Ingenierías / Gemma Vicente Crespo, Luis Fernando Bautista Santa Cruz, Juan José Espada Sanjurjo y Rosalía Rodríguez Escudero




    Otros libros de "Educación"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • El pódcast y otros recursos en la innovación educativa
      Teoría y casos prácticos para impartir una asignatura de modo innovador

      por Pellicer Jordá, María Teresa

      2022 Dykinson

      En este libro ofreceremos distintas herramientas para poder innovar en el aula. Pódcast, vídeo, emulador de redes sociales, gamificación, poster visual y visual thinking son algunas de ellas. Una amplia variedad que permite adaptarse a ...

      antes:
      12,00 €
      ahora: 11,40 €

    más recomendados