Resumen del libro
Este libro -Justica colaborativa digital: mediación online- es la primera entrega de una bilogía dedicada a la digitación de la Justicia colaborativa y publicación en la serie Transición digital de la Justicia de esta prodigiosa colección –“Ética, Justicia y Proceso”- de la excelente editorial Dykinson. Frente a esta respuesta restaurativa inmediata, resultado de la colaboración de sus protagonistas principales –e incluso, a veces, de los secundarios– se alza la Jurisdicción, como un sistema –¡qué duda cabe!– muy perfeccionado, garantista y eficaz; pero desde luego y como mínimo: (1) mucho más lento –por la saturación de nuestros Juzgados y Tribunales–; (2) más caro –por la imperativa asistencia, en la mayoría de casos, de colaboradores, representantes y auxiliadores jurídicos–; (3) más insatisfactorio –por la imposible satisfacción psicológica de todas las partes en litigio–; (4) más invasivo –por la imprescindible práctica de pruebas que comprometen la intimidad de las personas–; (5) más impostado –por la rígida asunción de un rol con férreas cargas, obligaciones y posibilidades–; (7) más tensionante por el mantenimiento constante en una posición de lucha, de debate contradictorio, de manifiesta oposición; (8)más inflexible –por la paulatina realización, con su debido orden y prefijada estructura, de todas las fases procesales de cada concreto procedimiento; (9) más dificultoso –por la imperiosa necesidad de dar respuesta, con la debida diligencia y siempre “en pie de guerra”, a todos los pedimentos de la parte contraria; y (10) mucho más imprevisible, por la evidente razón de que la respuesta –salvo los casos clarísimos (y aún respecto de ellos debe mantenerse una prudente “duda metódica”)– “está en el aire”, esto es, depende de múltiples factores, a veces tan azarosos como conseguir la prueba que ilumina la respuesta. Hemos lanzado diez razones –y no añadiremos más, aunque podríamos apelar, como mínimo, a otras tantas y de similar relevancia– por las que la mediación merece –en el conjunto de la Justicia colaborativa– nuestra atención, la de los científicos en general, y muy en particular, la de los procesalistas. Si a estas razones adicionamos una evidencia: la de la llegada –para quedarse– de la digitalización de la Justicia y de la inserción de –cada vez más– sofisticadas técnicas de Inteligencia Artificial, entonces obtenemos –de esta perfecta simbiosis: la Justicia colaborativa y la digitalización– el libro que tu/usted tienes/tiene el gusto de tener en tus/sus manos.
Capítulo introductorio. Más vale acuerdo de mediación en mano que un ciento de resoluciones judiciales volando / Sonia Calaza López y Leticia Fontestad Portalés
Capítulo 1. El papel de las nuevas tecnologías en los procesos de mediación / Mauricio Bueno Jiménez
Capítulo 2. Mediación penal electrónica y responsabilidad civil ex delicto en negligencias sanitarias / Luis Corpas Pastor
Capítulo 3. Mediación y derecho de la competencia / Noemí Jiménez Cardona y David Vallespín Pérez
Capítulo 4. La mediación electrónica en la jurisdicción contencioso administrativa ¿un canto de sirena? / Milagros López Gil
Capítulo 5. La mediación en las crisis matrimoniales: la extinción del régimen económico matrimonial de separación de bienes y el artículo 1438 del Código Civil. Doctrina jurisprudencial, aspectos filosófico-jurídicos y consideraciones de dogmática jurídica. (Dentro del marco relativo a la transición digital de la justicia como contexto para la resolución extrajudicial de conflictos) / María Isabel Lorca Martín De Villodres
Capítulo 6. Cinco cuestiones básicas sobre la mediación penal penitenciaria en nuestro ordenamiento jurídico / Ixusko Ordeñana Gezuraga
Capítulo 7. Es posible la mediación en el ámbito tributario. Enseñanzas de internal revenue service de EEUU / Irune Suberbiola Garbizu
Capítulo 8. La mediación penal electrónica y su utilización en conflictos relativos a personas Jurídicas / Ana María Vicario Pérez
Comentarios
Libro + eBook