Síguenos en:

  • Google+

La cirugía general y del aparato digestivo en el inicio de la pandemia por COVID-19 (SARS-COV-2)

Un escenario real e inesperado

La cirugía general y del aparato digestivo en el inicio de la pandemia por COVID-19 (SARS-COV-2) ampliar imagen

  • Ferrero Herrero, Eduardo. Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1377-094-9
    • ISBN electrónico: 978-84-1377-117-5
    • Páginas: 106
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2020
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Los primeros casos comunicados en Wuhan (China) en Diciembre de 2019, de neumonía grave por SARS-CoV-2, y su rápida propagación alertaron a las comunidades científicas internacionales de la gravedad de la enfermedad hasta su declaración por la OMS como pandemia el día 11 de marzo de 2020.

    A raíz de la pandemia COVID-19 se replantearon y alteraron muchos paradigmas de la cirugía y, más concretamente, la asistencia al paciente quirúrgico. En nuestro país, la pandemia tuvo su punto más virulento en los meses de Marzo y Abril de 2020, iniciándose a principios de Abril la estabilización de la curva ascendente de casos. Desafortunadamente, actualmente estamos asistiendo a una nueva escalada de rebrotes y aumento generalizado de nuevos casos que no auguran una remisión estable y progresiva de la pandemia.

    Durante estos meses, toda la actividad médica y quirúrgica del hospital sufrió una profunda remodelación de sus puestos tradicionales y modelos de trabajo, afectando a la distribución del personal sanitario asistencial, auxiliar y administrativo y con cambios muy señalados en la reubicación de los puestos de trabajo asignados a los cirujanos; esto conllevo, entre otras modificaciones, a una disminución en la asignación de quirófanos para la cirugía programada y para la cirugía de urgencia, que precisó de una individualización, aislamientos y reasignación de quirófanos para pacientes COVID-19 y no COVID-19.

    La rápida velocidad de propagación de la enfermedad también obligo a los responsables del hospital a una inmediata reorientación de los recursos sanitarios disponibles, fundamentalmente las urgencias, laboratorios y UCI. El periodo de adaptación fue agobiante para el personal sanitario de los hospitales con alta incidencia de casos urgentes COVID-19, que tuvieron que transformarse y modificar protocolos y guías según los cambios suscitados en cada momento. De manera particular, cada Servicio médico o quirúrgico tuvo que adecuarse a la situación imperante en cada instante y los servicios quirúrgicos tuvieron que distribuir a sus cirujanos para desarrollar las funciones que eran más demandadas.

    Los capítulos hacen referencia y se circunscriben a la experiencia vivida en el Servicio de Cirugía General, Aparato Digestivo y Trasplante de Órganos Abdominales del Hospital Universitario 12 de Octubre, durante el periodo limitado e inicial de máxima expansión de casos de la pandemia por COVID-19 en nuestro país, durante 2020. Asimismo, se ha seguido el guión establecido en las primeras Reuniones Médico-Quirúrgic@s “on-line” desarrolladas en Junio de 2020.

    “La Cirugía General y Digestivo en el inicio de la Pandemia por COVID-19 (SARS-COV-2): Un escenario real e inesperado”, pretende acercar al lector a diferentes ambientes reales vividos por sus autores, con un carácter eminentemente divulgativo y fundamentado en la práctica clínica asistencial y de la cirugía urgente y oncológica.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    PRÓLOGO. M.C. Moliner Robredo

    IMPACTO DE LA PANDEMIA POR SARS-COV-2 (COVID-19) EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO. UN NUEVO ESCENARIO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO. E. Ferrero Herrero

    GESTIÓN DEL PROCESO QUIRÚRGICO DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19, EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. E. Ferrero Herrero. Grupo 1 Colaborativo de Trabajo

    LA CIRUGÍA URGENTE DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. J. Bernal Tirapo. Grupo 2 Colaborativo de Trabajo

    ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUIRÚRGICA DE LA UNIDAD DE CIRUGIA COLORRECTAL DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. M. Labalde Martínez. Grupo 3 Colaborativo de Trabajo

    LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA COLORRECTAL DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. M. Labalde Martínez, C. Narváez Chávez. Grupo 3 Colaborativo de Trabajo

    LA CIRUGIA HEPATOBILIOPANCREÁTICA Y EL TRASPLANTE DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. C. Loinaz Segurola. Grupo 4 Colaborativo de Trabajo

    LA RECUPERACIÓN DE LA “NORMALIDAD” TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19. ¿POR QUÉ SE ESPERAN CAMBIOS?. E. Rodríguez Cuéllar. Grupo 5 Colaborativo de Trabajo

    LA RECUPERACIÓN DE LA “NORMALIDAD” TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19. PRINCIPALES CAMBIOS HACIA LA NORMALIDAD. E. Rodríguez Cuéllar. Grupo 5 Colaborativo de Trabajo

    REORGANIZACIÓN DE LOS MEDICOS INTERNOS RESIDENTES DE CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. A. Vivas López. Grupo 6 Colaborativo de Trabajo

    UTILIZACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN NO PRESENCIAL PARA LA DOCENCIA INTERPROFESIONAL DURANTE LA PANDEMIA POR LA COVID-19: REUNIONES CIENTÍFIC@S MÉDICO-QUIRÚRGIC@S. E. Ferrero Herrero, A. Vivas López. Grupo 1 Colaborativo de Trabajo



    Artículos electrónicos de La cirugía general y del aparato digestivo en el inicio de la pandemia por COVID-19 (SARS-COV-2)

    • La cirugía general y del aparato digestivo en el inicio de la pandemia por COVID-19 (SARS-COV-2)

      pvp.15,00 €

      3

    • PRÓLOGO. M.C. Moliner Robredo

      pvp.0,00 €


    • IMPACTO DE LA PANDEMIA POR SARS-COV-2 (COVID-19) EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO. UN NUEVO ESCENARIO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO. E. Ferrero Herrero

      pvp.3,00 €


    • GESTIÓN DEL PROCESO QUIRÚRGICO DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19, EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. E. Ferrero Herrero. Grupo 1 Colaborativo de Trabajo

      pvp.3,00 €


    • LA CIRUGÍA URGENTE DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. J. Bernal Tirapo. Grupo 2 Colaborativo de Trabajo

      pvp.3,00 €


    • ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUIRÚRGICA DE LA UNIDAD DE CIRUGIA COLORRECTAL DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. M. Labalde Martínez. Grupo 3 Colaborativo de Trabajo

      pvp.3,00 €


    • LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA COLORRECTAL DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. M. Labalde Martínez, C. Narváez Chávez. Grupo 3 Colaborativo de Trabajo

      pvp.3,00 €


    • LA CIRUGIA HEPATOBILIOPANCREÁTICA Y EL TRASPLANTE DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. C. Loinaz Segurola. Grupo 4 Colaborativo de Trabajo

      pvp.3,00 €


    • LA RECUPERACIÓN DE LA “NORMALIDAD” TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19. ¿POR QUÉ SE ESPERAN CAMBIOS?. E. Rodríguez Cuéllar. Grupo 5 Colaborativo de Trabajo

      pvp.3,00 €


    • LA RECUPERACIÓN DE LA “NORMALIDAD” TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19. PRINCIPALES CAMBIOS HACIA LA NORMALIDAD. E. Rodríguez Cuéllar. Grupo 5 Colaborativo de Trabajo

      pvp.3,00 €


    • REORGANIZACIÓN DE LOS MEDICOS INTERNOS RESIDENTES DE CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. A. Vivas López. Grupo 6 Colaborativo de Trabajo

      pvp.3,00 €


    • UTILIZACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN NO PRESENCIAL PARA LA DOCENCIA INTERPROFESIONAL DURANTE LA PANDEMIA POR LA COVID-19: REUNIONES CIENTÍFIC@S MÉDICO-QUIRÚRGIC@S. E. Ferrero Herrero, A. Vivas López. Grupo 1 Colaborativo de Trabajo

      pvp.3,00 €




    Otros libros de "Medicina"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: